• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Restauración ecológica de taludes de carretera con láser escáner terrestre

25/02/2016 Deja un comentario

La construcción de carreteras (y otras infraestructuras lineales) ha dado lugar a extensas áreas degradadas, que requieren de intervenciones en el marco de la restauración ecológica. Una de las principales consecuencias derivadas de la apertura de carreteras es la creación de taludes, grandes superficies de suelo desnudo y, generalmente, con pendientes muy pronunciadas.

Fig 1. Desmonte de carretera.
Fig 1. Desmonte de carretera.

¿Como es la restauración ecológica de taludes?

La estrategia de restauración más comúnmente utilizada para la recuperación de estas áreas emergentes es la revegetación, que a menudo se lleva a cabo mediante hidrosiembras. Esta práctica suele fracasar en los citados ambientes mediterráneos semiáridos, ya que olvida algunos condicionantes esenciales de estos territorios (climáticos, edáficos, etc.), los cuales son clave para el éxito de la restauración (Matezanz & Valladares, 2007). El fracaso generalizado de muchas de las técnicas de revegetación aplicadas sobre taludes en ambientes mediterráneos pone de manifiesto el gran desconocimiento que aún se tiene, hoy en día, sobre el funcionamiento de estos ecosistemas.

En este sentido, se ha puesto poca atención en el entendimiento y seguimiento de algunos factores ecológicos que son clave en el éxito de la restauración de los taludes de las infraestructuras lineales; es el caso de los factores edáficos. Por ejemplo, se ha demostrado que existen una serie de limitaciones edáficas que hacen que, aunque muchas semillas sean capaces de llegar a los taludes, la colonización no se produzca (Tormo et al., 2009). Por lo tanto, el éxito de la restauración podría estar determinado por las condiciones edáficas, de modo que la mejora de éstas pasaría a ser un objetivo prioritario en la restauración de los taludes de carretera.

En el caso particular de los desmontes[1] de carreteras, donde existen unas condiciones edáficas muy limitantes, llegando a niveles de compactación extremos, es fundamental mejorar su estado, antes de pretender la instalación y desarrollo de cualquier tipo de comunidad vegetal. Con este objetivo, actualmente se están llevando a cabo múltiples ensayos sobre diferentes técnicas de mejora. Entre ellas,  la descompactación mecánica del sustrato y aumento de su rugosidad, lo que favorece la infiltración y consigue aumentar la humedad del suelo y la reserva edáfica de agua útil para las plantas. Adicionalmente, las superficies rugosas y descompactadas favorecen el reclutamiento de especies vegetales, al actuar como trampas naturales de semillas y nutrientes.

Pero la monitorización de la evolución y la evaluación del éxito de las técnicas empleadas en la restauración ecológica de taludes, no es una tarea sencilla. En este contexto, es donde se propone el uso de una herramienta con un considerable potencial y que nos permite la monitorización de las variaciones superficiales de los taludes a nivel microtopográfico: el Láser Escáner Terrestre.

Fig 2. Proceso de escaneo de un desmonte utilizando el Láser Escáner Terrestre.
Fig 2. Proceso de escaneo de un desmonte utilizando el Láser Escáner Terrestre.

El Láser Escáner Terrestre abre todo un mundo de posibilidades de estudio sobre variaciones superficiales en taludes, ni siquiera imaginadas hace unos años. Sin duda, nos ayudará a entender mejor la evolución de los taludes y, de esta forma, poder orientar mejor las actuaciones de restauración necesarias.

Fig 3. Imagen resultado del escaneo del desmonte tras procesar la información recopilada por el Láser Escáner Terreste.
Fig 3. Imagen resultado del escaneo del desmonte tras procesar la información recopilada por el Láser Escáner Terreste.

Si quieres especializarte en un sector con futuro laboral, no lo dudes y matricúlate en el curso de Restauración ecológica de espacios degradados de Geoinnova.

Descubre más en nuestro blog sobre la Restauración Ecológica de taludes  o la Evaluación de Impacto Ambiental 

Autores: Estela Barroso y Luis San Joaquin

—————————————————————————————————

[1] Los taludes se clasifican en desmontes y en terraplenes. Los desmontes se generan cuando el terreno es escavado para rebajar la cota de la vía, mientras que los terraplenes se producen por incorporación de materiales para elevarla. En ambos casos, el fin es proporcionar a la vía pendientes longitudinales suaves (Gómez Orea, 2004).

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Estela Barroso Corrochano

Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Castilla-La Mancha, Máster en Restauración de Ecosistemas por la Universidad de Alcalá. Ha trabajado como técnico de medio ambiente en diferentes empresas y organismos públicos, con experiencia en programas de educación ambiental, estudios etnobotánicos y proyectos de restauración ecológica. En el ámbito de la investigación, ha participado en varios proyectos y estudios, tanto nacionales como en el extranjero. En 2010 trabajó en el proyecto CLEAM I+D+i (Plataforma Tecnológica Española de Construcción), estudiando la restauración geomorfológica de los taludes. Miembro del Grupo de Investigación en Etnobiología y Taxonomía Vegetal del Sureste Ibérico (Univ. de Castilla-La Mancha), colabora actualmente en el ‘Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales’ (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente). Desde 2011 trabaja en la Fundación IPADE como técnico de educación para el desarrollo, dirigiendo y coordinando el proyecto de Semillas para la Acción. Actualmente, también ocupa un puesto en la UNED como tutora en la asignatura de Química, Grado de CC. Ambientales.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}