SEO/Birdlife organizó un voluntariado de restauración ambiental en la Reserva Ornitológica de San Miquel. Estas acciones forman parte de un acuerdo con el propietario de la finca y, puntualmente, dicha jornada tuvo el objetivo de crear pequeñas islas con vegetación natural entre las grandes extensiones cerealistas.
A su vez, la institución remarcó que conservar ecosistemas con alta biodiversidad contribuye a la agricultura.

Conservación y producción
La restauración ambiental es una práctica destinada a mitigar o revertir situaciones de degradación ambiental para mejorar el estado de conservación de un ecosistema. Hace años se documenta el declive de fauna debido a que muchas especies no se han adaptado a los sistemas agropecuarios, especialmente a los cultivos de secano a regadío.
En estas circunstancias, el acuerdo entre SEO/Birdlife y el propietario de la finca San Miguel (en Belver de Cinca, Huesca) desde 2007 tiene como objetivo lograr tanto una mejora ambiental como un mayor rendimiento económico.
Asimismo, SEO/Birdlife manifestó que «la mayor biodiversidad es beneficiosa para la agricultura y contribuye a la formación del suelo, a la movilización de nutrientes y al control biológico de los organismos considerados como plagas, lo que supone al agricultor un menor coste de las labores previas y un mayor rendimiento de productividad y calidad«.
Acciones de restauración ambiental en pos de las aves
La Vanguardia publicaba días una nota de prensa en la cual SEO/Birdlife hacía referencia a que en los lindes entre fincas y caminos muchas aves asociadas a los espacios agrícolas encuentran estos lugares idóneos para nidificar, como refugio para evadir a depredadores y como fuente de alimento.
Parte de la finca San Miguel fue declarada Zona de Especial Protección para las Aves ya que cuenta con humedales de gran valor ambiental y cuenta con la presencia más de 120 especies de aves como la garza imperial, la garcilla cangrejera, el avetoro y el martinete.

Algunas de las acciones que la organización realiza son colocación de cajas nido para diferentes especies, censos anuales de especies acuáticas invernantes y reproductoras, estación de anillamiento de paseriformes, plantación de especies de ribera para el apantallamiento vegetal del embalse de El Pas, colocación de tres islas flotantes para la nidificación de fumarel y colocación de señuelos de garza en los carrizos.
En concreto, las actividades de restauración ambiental llevadas a cabo el segundo sábado de enero, fue la repoblación de 300 metros de linderos entre parcelas agrícolas con especies autóctonas (osagra, efedra y coscoja) con el fin de crear refugio para fauna del lugar y mejorando la biodiversidad del entorno.
Fuentes: La Vanguardia – SEO/Birdlife
Descubre más en nuestro blog sobre la restauración ambiental
CURSO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ESPACIOS DEGRADADOS
- Formato Online – Acceso 24 h.
- Carga lectiva: 60 h.
- Descárgate el DOSSIER
- MATRICÚLATE AQUÍ
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!