La implementación de acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) otorga beneficios tanto para la sociedad, los trabajadores y para la empresa. Es por ello que hace unos años se escucha cada vez más este término. Aunque los resultados de la RSC sean difíciles de cuantificar, su producto ya es conocido y difundido gracias a la experiencia de compañías que lo han incorporado.

Responsabilidad Social Corporativa: ¿qué es?
La RSC son un “conjunto de acciones encaminadas a paliar los impactos sociales y ambientales que causa la empresa en el entorno en que opera”.
Su resultado es mayor competitividad y sostenibilidad en el tiempo.
En consecuencia, la implementación de un modelo de Responsabilidad Social Corporativa se traduce en mejor reputación para las empresas.
Beneficios económicos, sociales y ambientales
Tal como se define en el sitio gestion.org, “la RSC es mirar más allá del fin económico de la empresa, pero sin perderlo de vista”. Esto es lo que conocen como triple resultado: el beneficio económico, social y ambiental. Pretende “evaluar el desempeño de una empresa analizando el impacto que han tenido las actividades necesarias para alcanzar sus resultados económicos”.
En primer lugar, la empresa debe velar por su economía, dado que no le sirven acciones de RSC si no tienen dinero. En segundo lugar, tener en cuenta las condiciones laborales que se brindan. Además, evaluar el impacto medio ambiental de las actividades.

Otros beneficios
A su vez, pueden listarse una serie de beneficios que ayudarán al emprendedor a elegir este modelo:
– Motivación para empleados y para atraer nuevos talentos, al formar parte de una empresa que entusiasme a sus integrantes.
– Fidelidad de los clientes, como consecuencia del punto anterior y del desarrollo de proyectos sociales y ambientales.
– Valoración y diferenciación de la marca. En relación con esto, aumenta la credibilidad.
– Reducción de posibles sanciones legales. Según Business for Social Responsability, las empresas socialmente responsables tienen menos riesgo de ser multados.
– Las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa permiten el control de contingencias que puedan surgir. Por lo tanto, se logra sostenibilidad del negocio a largo plazo.
Tener en cuenta a la comunidad
En cuanto a los beneficios para la comunidad, se destaca la contribución al desarrollo, lucha contra la pobreza, respeto, preservación del medio ambiente y refuerzo de derechos. También generar proyectos comunitarios promueve la motivación y el bienestar de los trabajadores.
Riesgos
Cabe mencionar algunos riesgos que pueden enfrentarse. Por empezar, los costes que pueden requerir emprender algunas acciones y la medición del retorno de la inversión.
Además, la sociedad puede considerar que el interés de la empresa es falso, catalogándolo como greenwashing, es decir que se gaste más dinero en publicitar su estrategia RSC que en la propia estrategia en sí.
Como conclusión, a pesar de algunos riesgos, la Responsabilidad Social Corporativa otorga ventajas al implementarse correctamente. Tiene el fin de minimizar el impacto de la actividad y, a su vez, generar beneficios para la comunidad.
Fuentes: gestion.org / responsabilidad-social-corporativa.com
Consulta nuestra formación en Responsabilidad Social Corporativa
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!