Debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, se incrementó el uso de productos como guantes y mascarillas. Desde el Proyecto LIBERA, hicieron hincapié en el aumento de los residuos plásticos y en el abandono en espacios públicos. En este contexto, subrayan la importancia de una correcta gestión, para el cuidado de la ciudadanía y del planeta.

La situación derivada por la expansión del virus SARS-CoV-2, impulsó el uso masivo de artículos antes circunscrito a determinadas profesiones o situaciones particulares.
Así, el uso de guantes y mascarillas fue indicado para la protección de la salud propia y la de terceros. No escatimar en su utilización es importante, así como en su forma de empleo y calidad, siguiendo indicaciones de las autoridades competentes.
Residuos debido al COVID-19
Ante el uso masivo de productos de materiales plásticos que no pueden reutilizarse, el Proyecto LIBERA – de SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes – alienta a la reflexión.
Considerando el origen zoonótico del virus de la actual pandemia, LIBERA incita a la responsabilidad por parte de la sociedad de la correcta separación de los residuos.
De esta manera, guantes y mascarillas no quedarían en la calle o en ambientes urbanos, periurbanos o rurales.

Así, no provocarían un impacto negativo en los ambientes, teniendo en cuenta que algunos patógenos pueden utilizar la basura como vector para expandirse.
Microplásticos
Específicamente, los plásticos juegan un fuerte rol en la propagación de algunos virus, ya que tienen la capacidad de adherirse a este material y, de esta manera, llegar a nuevos entornos.

Cabe destacar que, según el informe Impacto del abandono de plástico en la naturaleza, algunos productos plásticos se dispersan de manera sencilla, gracias a su baja densidad.
Esto conlleva a que, con el tiempo, se fragmente hasta llegar a ser microplásticos, con los riesgos que eso provoca.
Por último, desde el proyecto LIBERA, recuerdan que los residuos debido al COVID-19 como los guantes y mascarillas (Equipos de protección individual o EPI) deben ir en el contenedor gris, nunca al amarillo.
Fuente: Proyecto Libera / El Diario.es
Saludos. Usted propone que los materiales plásticos vayan al contenedor gris. ¿Y donde no usan estos contenedores, qué se puede hacer? ¿Qué otras alternativas existen?
Buenos días Fabio,
Los residuos como guantes y mascarillas desechables van al contenedor de «resto /demás residuos/desechos en general» que en algunos sitios es de color gris en otros de color naranja, dependiendo de la ciudad.