• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Requisitos para segregar una finca rústica

Ago 25, 2020 · Por José Enrique Rodríguez 1 comentario

Quizás como propietario de una parcela rústica has pensado o te estás planteando segregar dicha finca para transmitir la resultante (venderla, donarla o darla en herencia) o simplemente por realizar una modificación física de la misma. En la siguiente publicación profundizamos en tal cuestión, y además enumeramos los requisitos que debe cumplir para poder practicar la segregación y el procedimiento legal que debe llevar a cabo.

¿Qué es una segregación de finca rústica?

La segregación de finca rústica es el proceso mediante el cual extraemos de la finca matriz una o varias porciones con el fin de crear nuevas fincas independientes. La diferencia con el proceso de división radica en que, en este, se separaría la finca en dos partes para crear dos nuevas e independientes (desaparecería la finca original).

En el plano catastral la segregación mantendría la misma referencia para la parcela matriz asignándole una nueva a las segregadas, sin embargo, en la división desaparecía la referencia para formar dos nuevas. En materia fiscal, la operación de segregación es menos costosa porque se paga solamente por la finca segregada, mientras que en la división tienen en cuenta cada finca resultante.

finca rústica¿Qué requisitos debe cumplir la finca para poder segregarse?

Para poder segregar una finca rústica se debe cumplir con la normativa que regula tal aspecto, y que enumeramos a continuación:

  1. Debe superar la unidad mínima de cultivo [Ley 19/1995 de Modernización de Explotaciones Agrarias. Art. 24 y ss]. Al realizar una segregación tanto la finca matriz como las resultantes deben respetar la unidad mínima de cultivo fijada en el municipio dónde se ubica la finca, y en su defecto, a lo establecido por la Comunidad Autónoma.
  2. Debe cumplir con la normativa urbanística municipal. Cerciorarse de que no existen limitaciones en ese suelo rústico dentro del Plan General de Ordenación Urbana de tu municipio para poder llevar a cabo la segregación.
  3. Conformidad de todos los propietarios de la finca en el proceso. El proceso de segregación lleva implícito la necesidad de acuerdo de todos los propietarios que figuren en el título de propiedad de la finca.

¿Qué procedimiento debo seguir para materializar dicha segregación?

Una vez vistos los requisitos para poder segregar una finca tendremos que llevarlo a la práctica dando los siguientes pasos:

  1. Licencia de segregación o Declaración de Innecesariedad del Ayuntamiento dónde se ubique la finca. El propietario de la finca rústica deberá presentar el proyecto de segregación con la documentación técnica y jurídica necesaria, visada por un técnico competente, que será remitida a urbanismo para la obtención de la licencia.

La documentación a remitir normalmente se especifica en el modelo de licencia a aportar (nota simple actualizada de la finca, plano acotada de la finca origen y resultante sobre parcelario catastral, plano de la parcela con la situación urbanística de los terrenos, etc.).

  1. Protocolizar dicha práctica mediante Escritura de Segregación, liquidación de impuestos y tasas e inscripción en el Registro de la Propiedad. Tras haber obtenido la licencia de segregación o Certificado de Innecesariedad tendremos un plazo máximo de 3 meses para acudir a notaría y realizar la Escritura de Segregación. Será obligatorio aportar Representación Gráfica Alternativa de la finca (Nueva Redacción del artículo 10.3 de la Ley Hipotecaria) elaborada en archivo informático GML que será protocolizada en la Escritura.

Posteriormente tendremos que abonar los impuestos y tasas correspondiente al trámite para seguidamente, enviar la Escritura al Registro de la Propiedad y proceder a alterar la finca matriz e inscribir las nuevas fincas resultantes.

Este es el procedimiento habitual que hay que seguir para poder realizar una segregación. Aunque es siempre aconsejable poneros en manos de un profesional en la materia que estudie la situación jurídica y técnica de la finca, ya que podemos encontrar casos como cargas existentes, proindivisos o en ocasiones excepciones a la unidad mínima de cultivo que es preciso tratar con más detenimiento.

Autor: José Enrique Rodríguez. 

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

instalación plugin hostpot analysis paso 1_2
Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS
Abr 22, 2021
SIG
qgis
Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS
PyQGIS para la programación en QGIS con Python
Abr 12, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para el mes de Abril 2021
Abr 14, 2021
Corporativo, Formación
arcgis, medio ambiente, qgis
José Enrique Rodríguez

José Enrique Rodríguez

Grado en Geografía y Ordenación del Territorio por la Universidad de Alicante y Máster en Valoración, Catastro y Sistemas de Información Geográfica por la Universidad de Miguel Hernández. Actualmente trabaja para Ineco- Consultoría de Ingeniería del Transporte dependiente del Ministerio de Fomento, en el área expropiaciones (Murcia). Ha desarrollado su profesión en varias consultoras como técnico profesional SIG para el análisis y gestión de parcelario catastral, asesoramientos para la tramitación y gestión de ayudas provenientes de la Políticas Agraria Común (PAC), destacando en proyectos topográficos y valoraciones y tasaciones parcelarias. Como freelance, ofrece sus servicios como analista y consultor GIS, así como formador técnico multiplataforma. Es destacable también su labor como creador y editor de artículos del blog de Rodber Maps, dedicado a la divulgación del conocimiento en Sistemas de Información Geográfica. Como docente en Geoinnova participa en dos cursos activamente, con un curso propio de especialización catastral con tecnologías GIS y participando en el módulo del Máster de Ordenación y Planificación Territorial.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarJulio mostajo dice

    Feb 8, 2021 en 15:48

    Excelente, sólo una duda, cuanto es el metraje mínimo de la finca segregada?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    instalación plugin hostpot analysis paso 1_2

    Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP