El análisis de la huella de carbono del transporte es de gran importancia si tenemos en cuenta la magnitud del sector. Las emisiones de gases de efecto invernadero derivan principalmente de los medios de locomoción por carretera, ferrocarril, marítimo y por tubería. ¿Cuáles son las propuestas para reducir la huella de carbono del transporte?

El impacto de las actividades humanas en el planeta
La huella de carbono calcula las emisiones de los gases de efecto invernadero vinculados a organizaciones, actividades o ciclo de vida de un producto. Se expresa en toneladas de CO2, siendo un instrumento para determinar, evaluar y comunicar el impacto en el cambio climático.

Propuestas para reducir la huella de carbono del transporte
Las medidas para reducir la huella de carbono en el sector pueden englobarse en tres grupos. En primer lugar, aquellas que fomentan el trasvase modal en pasajeros y mercancías. Por otro lado, impulsar el uso de combustibles alternativos. Finalmente, decisiones que fomenten la eficiencia energética están enfocadas en los vehículos por carretera.
En cuanto al primer grupo, la propuesta es cambiar el uso de medios ineficientes a los más eficientes. Tal es el caso de transporte colectivo y bicicleta para los pasajeros y ferrocarril y barco para las mercancías.
Impulsar el uso de combustibles alternativos es clave para reducir la huella de carbono del transporte. Los biocombustibles, el biometano o los coches eléctricos se proponen como alternativas. Existes algunos planes, como MOVELE y MOVEA, que otorgan ayudas para la adquisición de estos vehículos.

Situación en España
El transporte por carretera de pasajeros y mercancías representa más del 80% de la movilidad total a nivel nacional. Asimismo, se utilizan combustibles derivados del petróleo. Según MAPAMA, esto representa más del 90% del total de energía consumido en el sector en España.
En relación con las emisiones se ha incrementado alrededor de un 50% desde 1990. Sin embargo, afirman en la web gubernamental, “desde 2007 se ha registrado una disminución de las emisiones como consecuencia de la crisis económica y de las medidas de mitigación que se han puesto en marcha en este sector”.
Especialmente relevante son algunas medidas adoptadas por el país para establecer directrices para el fomento de una movilidad sostenible y así reducir la huella de carbono del transporte. Como ejemplo, la Estrategia Española de Movilidad Sostenible y el Plan Estratégico de Infraestructuras y transporte. Este último establece el marco para el desarrollo de transporte ferroviario para pasajeros y mercancías.
En conclusión
la investigación y tratamiento de la huella de carbono en el transporte es fundamental para reducir el impacto de este sector en el planeta.
Fuente: MAPAMA.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!