En el marco de las actuaciones del proyecto LIFE+ DESMANIA, proyecto coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se han inventariado y analizado cerca de 1.000 tramos y 5.000 km de río para localizar al desmán ibérico, de los cuáles 250 de esos tramos han sido en el sistema Central.

Dentro de este proyecto, se ha analizado el hábitat fluvial y de ribera con las características más optimas para la presencia de la especie. Para ello, se han utilizado protocolos estandarizados de muestreo de los excrementos del desmán ibérico y nuevas técnicas de análisis en el laboratorio. Estas labores,han sido gestionadas por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León.
El redescubrimiento de esta especie amenazada, catalogada en peligro de extinción, en el sistema Central, supone una gran noticia para la conservación del desmán ibérico, ya que se creía extinta desde que en 2008 se realizasen los últimos estudios.
Las últimas citas de desmán ibérico en la cabecera del río Tormes (Ávila) datan de hace casi dos décadas, tiempo en el que la especie ha permanecido recluida a los hábitats fluviales mejor conservados del Parque Regional de Gredos. La subcuenca, donde esta especie en peligro de extinción ha sido localizada, ocupa la gran parte de su red fluvial, constituyendo el mayor núcleo poblacional de esta amenazada especie en el sistema Central . A tenor de las densidades observadas, podría albergar varios centenares de ejemplares, toda una esperanza para la recuperación de la especie en el sistema Central.
A partir de este descubrimiento, se pondrán en marcha actuaciones de mejora de hábitat; como la corrección o eliminación de estructuras en los ríos o la reforestación de riberas, acciones que tendrán un impacto positivo también para todos los usuarios del medio fluvial y del recurso hídrico.
Fuente: Fundación Biodiversidad.
Espavilaremos los humanos lo que nos está diciendo la naturaleza con esta pandemia? o seguiremos igual que antes?