Si hoy ves las redes sociales repletas de manos haciendo graciosas mariposas, no pienses que el mundo se ha vuelto loco, es que hoy es el Día Europeo de la Red Natura 2000.
Este año, y tras la movilización social masiva de los años anteriores, se celebra la tercera edición de este curioso día que motiva y anima a la ciudadanía a subir su propia mariposa a la web www.natura2000day o a las redes sociales empleando el hashtag #Natura2000Day. Se trata de un sencillo gesto solidario en pro de la conservación y, más concretamente, teniendo a la Red Natura 2000 como actriz principal, una inmensa red de espacios protegidos a nivel europeo.
A través de este día ciudadanos y organismos públicos de países europeos cruzan sus manos para formar una mariposa y difundirla por el mundo con el slogan «El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo». La iniciativa cuenta con infinidad de actividades divulgativas de índole ambiental, como talleres infantiles, divulgación a la ciudadanía o talleres de anillamiento de aves promovidos principalmente por SEO BirdLife.
Pero, ¿qué sabemos de esta red europea de espacios naturales? Quizá estemos más acostumbrados a identificar estos espacios naturales a Parques Nacionales o a Reservas de Fauna. Pero lo cierto es que España es uno de los países en los que, por poco que nos movamos, nos encontraremos dentro de un espacio Red Natura 2000.
Esta red europea se compone de dos figuras de protección: las ZEPA (o Zonas de Especial Conservación para las Aves), y los LIC (o Lugares de Importancia Comunitaria). Estos últimos pasan a denominarse ZEC cuando se establecen medidas de conservación a través de un plan o instrumento de gestión. Un total de 2.109 espacios Red Natura 2000 se encuentran en nuestro territorio español, tanto en límites terrestres como límites marinos. Las ZEPA aportan un total de 643 espacios y los LIC suman a la red otros 1.466 espacios.


Estos espacios de la Red Natura 2000 se encuentran regulados por dos directivas clave, la Directiva Hábitats 92/43/CEE y la Directiva Aves 2009/147/CE, habiéndose aprobado la Directiva Hábitats el 21 de Mayo de 1992, motivo por el cual hoy se celebra esta conmemoración. La finalidad de ambas directivas es la protección de las especies y los hábitats que habitan en estos espacios y que suponen un elemento clave en la conservación de la biodiversidad de nuestro país y del resto de países europeos. Plantas, peces, anfibios, reptiles, invertebrados, aves y mamíferos conviven en estos espacios en un entorno formado por sensibles ecosistemas que los protegen de acciones humanas.
Ambas directivas europeas contribuyen a la conservación y protección de más de 1.700 especies declaradas en sus anexos y que, para el caso de España, muchas de ellas se ven refugiadas en los 118 tipos de hábitats protegidos y declarados dentro de nuestros espacios, por ello hoy y siempre conservemos nuestra Red Natura 2000!!
Autor : Roberto Matellanes Ferreras.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!