• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Red Natura 2000 y sus mitos

30/07/2014 Deja un comentario

La Red Natura 2000, como casi todo el mundo sabe, se trata de una red ecológica europea de protección y conservación de hábitats y especies a nivel europeo.

Algo que puede verse como una ventaja, al establecer un marco de protección ambiental, puede percibirse por algunos agentes como una amenaza o riesgo que limite el desarrollo de actividades en las áreas protegidas por la Red Natura 2000.

En este post intentaré dar información no exhaustiva sobre algunos de los mitos desarrollados con el tiempo en relación a la Red Natura 2000 e intentar aclarar algunos conceptos y dudas que suelen surgir.

¿Existe alguna actividad agrícola que no se pueda desarrollar en Red Natura 2000?

Aunque la Red Natura 2000 no prohíbe actividades agrícolas concretas, lo que sí se establece es que si se produce una transformación del hábitat que pueda afectar a una especie que provocó la declaración de espacio como Red Natura 2000, se tendrá que presentar un informe de afección, y la autoridad competente en medio ambiente pronunciarse a favor o en contra.

¿Están prohibidas las explotaciones ganaderas en un espacio incluido en Red Natura 2000?

No están prohibidas. Además, la presencia del sector ganadero puede favorecer la conservación de hábitats y especies en Red Natura 2000.

Hay que señalar que las explotaciones de ganadería intensiva necesitan de una evaluación de impacto ambiental para poder desarrollarse, ya sea en Red Natura 2000 o en cualquier otro espacio.

¿Puede favorecer la Red Natura 2000 la desaparición de la agricultura y ganadería en un territorio?

No sólo no favorece su desaparición, sino que puede promover su promoción y desarrollo, como ha ocurrido en el establecimiento de hábitats que albergan especies de elevado interés natural a nivel Red Natura 2000, como zonas húmedas en la Albufera de Valencia o el Delta del Ebro con el cultivo del arroz, o las estepas en Extremadura con la explotación del cerdo ibérico.

La Red Natura 2000 fomenta el desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles, realizadas de manera tradicional y mediante el uso de especies y variedades autóctonas.

¿Es posible implantar cultivos de regadío en un espacio incluido en Red Natura 2000?

Al igual que ocurre con cualquier actividad que se quiera desarrollar en un espacio incluido en Red Natura 2000, no está prohibido a priori, y dependerá de la evaluación que realice el organismo competente que aprobará o denegará la actividad solicitada a través del informe de afección ambiental a Red Natura 2000.

De esto dependerá del tipo de cultivo que se trate, así como de la extensión y la ubicación.

¿La Red Natura 2000 puede aportar beneficios a los agricultores y ganaderos?

La Comisión Europea ha propuesto destinar el 30% de los pagos directos, destinado a los agricultores que realicen tres prácticas agrícolas beneficiosas para el medio ambiente: rotación de cultivos, mantenimiento de pastos permanentes y crear «áreas de interés ecológico». Si una explotación agrícola está en Red Natura 2000, tendría cumplido el último punto, eso sí, se tendrán que realizar tareas de mantenimiento y conservación.

Además, el encontrarse en Red Natura 2000 una actividad agrícola o ganadera, puede dar la oportunidad de utilizarlo como elemento diferenciador a efectos de promoción y marketing de los productos elaborados y comercializados.

¿Frena el desarrollo económico de un pueblo o localidad su inclusión en la Red Natura 2000?

Debido a la limitación que pueda establecerse en una población el desarrollo de nuevas actividades económicas, industria, etc, a causa de la necesaria protección de los hábitats y especies de la Red Natura 2000 donde se ubica, puede dar la impresión de un freno en el desarrollo económico de la zona.

No obstante, si se da valor a los elementos que causaron la inclusión en Red Natura 2000, puede ser aprovechado como un elemento de desarrollo económico y de aparición de nuevas actividades relacionadas con el turismo de naturaleza, las prácticas de pesca y caza sostenible, deportes de aventura o educación ambiental.

Otra actividad viable es el desarrollo de la agricultura ecológica, produciendo productos con una diferenciación en el mercado de elevado valor añadido y más saludable.

Además, la poblaciones incluidas en Red Natura 2000 tienen prioridad en la dotación de subvenciones o ayudas provenientes de Europa, como fondos de desarrollo rural o LIFE.

¿Está permitida la caza en un espacio incluido en Red Natura 2000?

La caza está permitida en espacio Red Natura 2000, siempre y cuando no suponga un perjuicio ni contra los hábitats ni contra las especies que provocaron la protección y conservación de la zona. En ocasiones será compatible y en ocasiones no lo será, regulándose en su caso las condiciones en las que la actividad cinegética será compatible, ya sea limitando los periodos de caza o estableciendo zonas concretas donde poder cazar.

En todo caso, la caza sostenible puede ser beneficiosa y saludable para la conservación de ciertos hábitats y especies, actuando de elemento regulador de especies que puedan ocasionar daños a especies protegidas.

¿Es compatible el desarrollo urbanístico con la Red Natura 2000?

En un principio podría pensarse que es incompatible, pero podría serlo en el caso de que el desarrollo urbanístico planteado fuera compatible con la conservación de los hábitats y especies que provocaron la declaración de la zona como Red Natura 2000, y siempre y cuando se disponga de una evaluación de impacto ambiental positiva y se respete los condicionantes establecidos en ella.

¿La Red Natura 2000 puede limitar el desarrollo industrial de una zona?

Tal y como se ha comentado en anteriores puntos, el establecimiento o no de una actividad en un espacio incluido dentro de Red Natura 2000 está condicionado a la aprobación del informe de afección a Red Natura 2000, por parte del organismo competente en medio ambiente. En el caso de que no se afecte negativamente a los hábitats o especies que provocaron la declaración del espacio como Red Natura 2000, podría realizarse esa actividad industrial.

En los siguientes enlaces se puede obtener más información sobre el desarrollo de ciertas actividades industriales en Red Natura 2000:

  • “Guía de la Comisión Europea sobre la realización de actividades extractivas no energéticas de conformidad con los requisitos de la Red Natura 2000”.
  • “Guía de la Comisión Europea sobre el desarrollo de la Energía Eólica de conformidad con los requisitos de la Red Natura 2000”.
  • También se ha publicado desde la Comisión el documento “Guía sobre acuicultura y Red Natura 2000: actividades de acuicultura sostenible en el contexto de la Red Natura 2000”, 

Autor : David Martínez

 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

David Martinez

David Martínez es Licenciado en Biología y Ciencias Ambientales, co-fundador de la Asociación Geoinnova y responsable del área de socios.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}