• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Recursos para descarga de datos climáticos mundiales

Jun 17, 2020 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

La cartografía de datos climáticos es vital dentro de la gestión de proyectos ambientales vinculados con el cambio climático, el estudio de la fenología, la modelización de distribución de especies o la documentación de inventarios dentro de informes ambientales y Evaluaciones de Impacto Ambiental. Dispones de múltiples recursos donde descargar gratuitamente datos climáticos provenientes de estaciones meteorológicas o datos satélite para trabajar su cartografía y documentar tus mapas temáticos.

datos climáticos

Los recursos disponibles ofrecen diferentes resoluciones espaciales, resoluciones temporales y series históricas, pero seguro que alguna de las plataformas que te proponemos cuenta con las variables o las franjas temporales que buscas. Aquí tienes algunas de las principales plataformas donde descargar datos climáticos.

WorldClim

Esta mítica plataforma es uno de los recursos más utilizados para la descarga de variables climáticas en trabajos vinculados al cambio climático y la modelización de distribución de especies. Dispones de múltiples variables climáticas, con cuatro niveles de resolución, que podrás descargar trabajando datos históricos e incluso datos paleoclimáticos. Si prefieres jugar con previsiones futuras, la plataforma climática de WorldClim cuenta con un repertorio de variables climáticas a futuro y bajo modelizaciones en intervalos de 20 años.

ERA5-Land

Este particular recurso de Copernicus, te ofrecerá datos climáticos actuales e históricos desde comienzo de los años 80. Los datos se ofrecen en periodos de tiempo de una hora y 9 kilómetros de resolución por píxel. Puedes acceder a la descarga de sus datos desde la plataforma de Datos Climáticos de Copernicus.

Terra Climate

Este recurso retrocede en el tiempo para ofrecerte datos de descarga gratuita desde 1958. Puedes descargar los datos en bruto o jugar a través de R, Python y MATLAB y resoluciones cercanas a las 4,5 kilómetros con un formato de archivo NetCDF. Si te gustan los retos, puedes descargar la totalidad de los datos de Terra Climate, sólo necesitarás 2 TB de espacio para alojar los datos.

datos climáticos

SWAT

Si necesitas datos de estaciones, puedes recurrir a la plataforma Global Weather Data for SWAT desde donde descargar, de forma sencilla, archivos CSV con el histórico de parámetros climáticos por estación. Sólo necesitas dibujar en su visor los límites de tu zona de interés y comenzar la descarga pudiendo disponer del número de estaciones y sus datos climáticos históricos que se remonten a 1979. Aunque su repertorio de variables es escueto, podrás acceder a los datos de temperatura, precipitación, velocidad del viento, radiación solar y humedad relativa.

datos climáticos

Bio-ORACLE

Si necesitas datos oceánicos, dispones de la plataforma Bio-ORACLE desde donde descargar un escueto repertorio de datos climáticos junto a una inmensa colección de datos físico químicos de las masas de agua. Un total de 18 variables están disponibles junto a otras capas estadísticas derivadas para trabajar aspectos de modelización marina.

NOAA

El NOAA cuenta con un repertorio de datos climáticos además de índices y distribución de estaciones a consultar a través de sus mapas.

Entre su repertorio de mapas temáticos podrás acceder a los datos climáticos ofrecidos a lo largo de la red de estaciones y con citas que cuentan con hasta 100 años de antigüedad. A través de la delimitación por zona AOI podrás acceder al listado de estaciones disponibles y consultar sus fechas de datos históricos y las variables climáticas disponibles para descarga.

Análisis de series temporales

Uno de los principales problemas a los que te podrás enfrentar a la hora de descargar los datos climáticos son sus amplias series temporales históricas. Descargar y procesar estos elevados volúmenes de información puede ser algo complejo si estás trabajando directamente sobre un SIG de escritorio.

Puedes solventar la descarga de tus archivos procesando los datos en la nube. Google Earth Engine cuenta con algunas de estas colecciones de datos pudiendo procesar series climáticas temporales en la nube para generar gráficas o conseguir valores medios a lo largo de periodos de tiempo. Sólo necesitarás jugar con tus scripts en la plataforma de Engine y procesar datos estadísticos a lo largo de un tiempo o región y descargar los resultados, ya sean datos ráster o tablas.

Puedes ojear algún ejemplo de cómo procesar datos climáticos en Google Earth Engine desde esta entrada.

Artículos relacionados

Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Mar 11, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
qgis
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP