• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Reciclaje en España: ¿una tarea pendiente?

10/05/2019 Deja un comentario

Es evidente la problemática mundial de generación y gestión de residuos. Los residuos existen desde que nuestro planeta tiene seres vivos, hace unos 4.000 millones de años aproximadamente (Garrigues et al., 2003). Antiguamente, la eliminación de los residuos antrópicos no planteaba un problema significativo, ya que la población era pequeña y la cantidad de terreno disponible para la asimilación de éstos era grande (Garrigues et al., 2003).

Sin embargo, la problemática comienza con el desarrollo de la sociedad moderna en la que vivimos, no sólo en el aspecto referido a la cantidad de residuos que ésta genera (difícilmente asimilable por la naturaleza), sino, y de manera muy significativa, a la calidad de los mismos (Garrigues et al., 2003). Este problema de gestión de residuos se agrava año tras año ya que, como menciona Guerrero et al., (2013) el rápido aumento de la población, la urbanización y el desarrollo económico han llevado a un aumento significativo de la producción de residuos sólidos.

En 2014, en la Unión Europea (UE) se produjeron aproximadamente 2.503 millones de toneladas de residuos, de los cuales el 8,3% eran residuos municipales: en total unos 200 millones de toneladas. El Estado Español aportaba unas 110 de ellas, equivalente a aproximadamente un 4% del total (Oficina Europea de Estadística, 2017). Este mismo año en España, se produjeron unos 459 kg/hab. de residuos municipales (INE, 2017).

reciclaje
Solo se recicla el 29,7% del total de los RSU (Ecoembes, 2017).Fuente: Eurostat /El Pais

Reciclaje por comunidades autónomas

Según el último informe de resultados presentado por Ecoembes, la empresa encargada del reciclaje de los residuos de envases domésticos en España, la sociedad española año tras año se hace más responsable de sus residuos.

En 2017, en España se recicló el 77,1% del plástico, latas, bricks y envases de papel y cartón. Según los datos manejados por Ecoembes, en total se recogieron 13,96 kilogramos de envases por habitantes, un 5,76 % más que el año anterior, y 16,1 kilogramos de papel por habitante, un 3,87% más que en 2016.

Cabe señalar que estos datos son aportados por la propia empresa que hace la recolección, por lo que su exactitud es dudosa por la dificultad de su cálculo y los intereses económicos que parecen haber de por medio (Alberto Vizcaíno nos ofrece alguna idea al respecto en su blog “Productor de sostenibilidad”).

Si analizamos estos datos geográficamente, el esfuerzo de los habitantes no se distribuye de manera equitativa entre las diferentes Comunidades Autónomas de España. Hay comunidades autónomas que aportaron más residuos sólidos urbanos al sistema de recogida selectiva (Ecoembes, 2017). Esto no necesariamente quiere decir que otras comunidades estén menos concienciadas con la importancia del reciclaje, sino que es posible que directamente generen menos residuos.

Madrid es, con 21,8 kilogramos de envases por habitante, la comunidad que más recicla en el contenedor amarillo, seguida de Navarra (21,3 kg/habitante) y de Baleares (21 kg/habitante).

Teniendo en cuenta los datos del reciclaje de cartón, kilogramos de papel y cartón  por habitante en el contenedor azul, Navarra es la Comunidad Autónoma que más recicla con  38,7  kg, seguida de Baleares con 34 kg y del País Vasco con 32,1 kg.

Reciclaje de envases y papel/cartón por CCAA ( Fuente: Ecoembes, 2017).

Las comunidades que menos reciclan envases (kilogramos de envases por persona en el contenedor amarillo) son Valencia (9,3 kg/hab.), Canarias (9,5 kg/hab.) y Cantabria (9,8 kg/hab.). Refiriéndonos al papel (kilogramos de papel y cartón por persona en el contenedor azul) serían la comunidad de Castilla-La Mancha con 10 kg/hab., seguida de Murcia con 11 kg/hab. y de Andalucía con 11,2 kg/hab.

Conclusiones

Tanto si perteneces a una de estas comunidades como si no, recordemos a nuestros queridos lectores, que el reciclaje no es la principal meta. Nuestros esfuerzos deben enfocarse en la no generación de estos residuos, buscando nuevas alternativas de materiales y envases más ecológicos y sostenibles (que las hay y muchas!!); reutilizándolos de diferentes formas, alargando su ciclo de vida y ya por último, reciclándolos. Por supuesto todo esto pasa por la debida educación y concienciación ambiental de la sociedad y de la actitud que cada uno de nosotros tomemos al respecto.

Aquí te dejamos 10 consejos muy útiles para que recicléis en casa.

Autora: Amaia García

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}