• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Reciclaje de electrodomésticos: fraude para el consumidor y negocio para los fabricantes

13/04/2015 Deja un comentario

Más de 200 millones de euros destinados al reciclaje de los electrodomésticos, es la cantidad defraudada por los fabricantes según los datos que ha aportado el Consejo de Estado esta semana. De toda la partida presupuestaria que reciben los fabricantes para el reciclaje de electrodomésticos sólo el 21% se utiliza para ese fin, provocando que dos tercios de los residuos de estos electrodomésticos fuera de uso acaben en vertederos de chatarra.

Separación de los diferentes componentes de los raee. Fuente: www.rtve.es
Separación de los diferentes componentes de los raee.
Fuente: www.rtve.es

Según la normativa vigente los productores de los electrodomésticos están obligados a gestionar adecuadamente los residuos, a través de los denominados Sistemas Integrales de Gestión, que se aseguran de que los aparatos recogidos se tratan adecuadamente en plantas de gestión autorizadas. Aunque la realidad dista mucho de la ley según los datos aportados por un informe realizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que muestra como el dinero que los fabricantes han recaudado para el reciclaje de electrodomésticos, no se ha utilizado para este fin y no se sabe cual ha sido su destino aunque se barajan dos posibilidades, que haya sido utilizado para realizar inversiones o que se haya añadido a las cuentas de resultados para engordar los beneficios.

A estos datos se añaden los recogidos por la organización de consumidores OCU, que realizó un experimento depositando 16 electrodomésticos para realizar un seguimiento de su posterior gestión como residuos, y cuan no fue su sorpresa al descubrir que sólo 4 llegaron a plantas de gestión de este tipo de residuos el resto  acabó en vertederos y almacenes ilegales.

Con todos estos datos en la mano podemos afirmar que al consumidor se le esta «estafando» dado que cuando cada uno de nosotros compramos un electrodoméstico, se nos está cobrando una tasa por su posterior reciclaje dentro del precio final del mismo. Esta tasa o canon varía entre los 5 y los 30 euros por aparato, de los que actualmente sólo un 21% se está destinado realmente al reciclaje de electrodomésticos.

¿Por qué es posible este fraude?

El principal problema es la falta de control que existe dentro de la cadena de gestión de este tipo de residuos, además existen grupos organizados que se dedican a asaltar los puntos limpios para robar los electrodomésticos, sacar las piezas valiosas económicamente y posteriormente dejarlos abandonados en cualquier descampado, con el daño ambiental asociado a esta práctica. Por otra parte también se realizan compraventas ilegales de estos residuos, ya bien sea en el mismo punto limpio o cuando te llevan el nuevo electrodoméstico a casa y el transportista te retira el antiguo.

¿Cuáles son las soluciones que se están aplicando?

Tras una tímida labor de la policía se han logrado abrir algunos procesos contra productores implicados en este fraude, derivándose en penas de cárcel de entre 4 y siete años. Además desde la administración central se ha desarrollado un nuevo marco legislativo ,el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, con el que se pretende subsanar esta falta de control sobre el dinero recogido para el reciclaje de electrodomésticos que actualmente no se destina a este fin. Además se va a implantar un sistema informático donde se registrará cada aparato para realizar un seguimiento de su gestión y evitar que acabe en un vertedero ilegal.

Dentro de este tema hay diferentes posiciones, el MAGRAMA está más preocupado por aumentar la cantidad de residuos que se recoge que por el destino del canon por reciclaje, la dirección de la asociación de fabricantes e importadores de electrodomésticos afirma que no existe fraude y que lo que están haciendo es una hucha para el reciclaje de los aparatos comprados en 2005 y que no se consideran residuos y por último uno de los representantes del principal Sistema Integral de Gestión afirma que ellos gestionan todo aquello que les llega, pero que no pueden obligar a los productores a que reciclen.

Independientemente de estas opiniones lo que está claro es que a ti, consumidor, te están cobrando un canon por el posterior reciclaje de ese aparato que compras y que a la vista de los datos ese reciclaje no se está produciendo, pero igualmente te lo están cobrando. Otra conclusión que podemos sacar es la ineficacia  y la falta de seguridad del sistema de reciclaje de electrodomésticos, donde dos tercios de ellos acaban depositados en vertederos incontrolados causando graves daños al medio ambiente.

Fuente: El País.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}