• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El Rastreo de Fauna, una herramienta más en los estudios ambientales

09/01/2020 Deja un comentario

El rastreo de fauna es una de las disciplinas más antiguas practicadas por el ser humano, ya que que nos permite una conexión completa con la naturaleza: encontrar especies que no se dejan ver, contextualizaciones e interpretaciones de acciones y  observaciones sin atarnos al momento temporal del presente. En este articulo descubrirás por qué, el rastreo de fauna, se considera una dimensión de conocimiento extra en las salidas al campo.

RASTREO DE FAUNA - HUELLA DE TEJON
Huella de tejón (Meles meles). Gracias a estas huellas se pudo detectar la especie en una zona urbana donde no había constancia gracias al rastreo de fauna. Foto: Víctor Quero.

Los indicios de presencia de fauna

En muchas ocasiones es difícil hacer una observación directa de algunas especies como el tejón (Meles meles) o la gineta (Genetta genetta) por su carácter nocturno; otras, por ser diurnas pero extremadamente discretas; y algunas directamente por su baja densidad. Sin embargo eso no significa que no estén: en su día a día, dejan constantemente los llamados “indicios de presencia animal”, que nos indican que están ahí, aunque como he dicho, sea difícil verlos.

Estos indicios de presencia son especialmente útiles para poder desarrollar catálogos de fauna (sobre todo de cara a impactos ambientales), en los que no podemos basarnos en únicamente la observación directa y se clasifican en 5 tipologías diferentes:

  1. Procedentes de su desplazamiento (cuyo mayor exponente son las huellas),
  2. Por su alimentación (excrementos, egagrópilas, etc),
  3. Del comportamiento (escodaduras, revolcaderos, etc),
  4. De protección y refugio (madrigueras, encames)
  5. Corporales (plumas, huesos, desmogues…)

Gracias a estos indicios de presencia, podemos catalogar y clasificar las especies sin tener la necesidad de tener que coincidir con ellas en espacio, tiempo y campo visual. La forma de su huella (redonda, ovalada, rectangular, cuadrada), si tiene pezuñas o dedos, el número y la forma de éstos, de la almohadilla metacarpiana… son las claves que debemos conocer a la hora de valorar una huella para la correcta identificación de su autor.

Aún así, la primera premisa del rastreador nos indica que en la mayoría de las veces la huella no será perfecta (especial mención a la datación y la consiguiente erosión víctima de los agentes meteorológicos); seguramente haya elementos como el dedo I, la almohadilla carpiana, o las uñas, que no se verán reflejadas en la huella. Por ello, vamos a necesitar exprimir nuestra materia gris y basarnos en una combinación de todas las claves o indicios que podamos visualizar.

Y es que, en el rastreo de fauna, “lo que no está no se puede marcar. Lo que está, puede o puede no marcarse”… lo cual quiere decir, que si vemos 5 dedos sabemos que el animal tiene 5, pero si sólo vemos 4 dedos en la huella, puede ser que el animal tenga 4… ó 5 (!!), pero uno de ellos no se haya marcado (por lo que sea). Para tratar de reproducir detalles que a simple vista no hemos sabido ver debido al sustrato, la iluminación que rodeaba a la huella u otros condicionantes, nos ayudará poder sacar un molde de escayola de la huella. ¡Pues no habrá habido ocasiones en las que yo mismo he cambiado de opinión viendo detenidamente el molde de la huella en casa, sobre la identificación que había hecho previamente en el campo!

RASTREO DE FAUNA - MOLDE DE JINETA
Los moldes de escayola nos permiten apreciar detalles que en el campo no siempre se ven. En la foto un Molde de Jineta. Foto: Víctor Quero.

¿Qué información se puede obtener a través del rastreo de fauna?

El rastreo de fauna es mucho más que la mera identificación de las especies: permite ver e interpretar cosas en la naturaleza que han ocurrido con anterioridad (quizás el individuo pasó la noche anterior, o días antes), de forma que no te limitas al presente en el plano temporal y abriendo con ello una dimensión extra en cada salida al campo: el tiempo.

Además, con conocimientos suficientes (y siempre que las señales sean suficientemente continuas y claras), se puede extraer mucha más información que no solo la identificación de la especie en cuestión, como por ejemplo: el sexo del animal; su estado de salud; su dieta (y estudiar la estacionalidad de ésta); establecer índices de abundancia y densidad, e incluso individualizar a un ejemplar concreto (lo que puede permitir determinar su área de campeo, qué zonas frecuenta más, sus horarios, etc).

Algo que también da mucho juego son los llamados “patrones de movimiento”, que es la forma de denominar al desplazamiento del animal y que a veces es específico de cada especie.

¿Y qué importancia tienen estos patrones de movimiento? Pues mucha. Y es que ¿verdad que el ser humano no corre a no ser que tenga un buen motivo para ello? Pues los animales igual: ni un herbívoro, ni un carnívoro van a correr sin necesidad, pues sería un gasto energético importante del cual puede incluso depender su vida: ser comido en el caso de los primeros y tener alimento en el caso de los segundos.

RASTREO DE FAUNA - HUELLA DE CORZO
Huella de corzo (Capreolus capreolus). Se ha hundido tanto que se también se han marcado las pezuñas secundarias.  Foto: Víctor Quero.

El rastreo de fauna como interpretación de lo sucedido

“¿Quién lo hecho? ¿Por qué? ¿Para qué?” Son las preguntas que debemos plantearnos ante un rastro y a las cuales debemos encontrar respuesta. Una vez las encontremos (no hacen falta todas, a veces con unas pocas es suficiente), nos va a permitir incluso contextualizar e interpretar lo que aconteció en un momento puntual. Como dice José María Galán (una eminencia del rastreo en nuestro país), “No basta únicamente con observar la propia huella, también importa lo que sucede a su alrededor. Y es que rastrear es más que encontrar huellas, es conectar entre sí las distintas pistas en un determinado contexto)*. De hecho en ocasiones, gracias al rastreo, podemos incluso identificar huellas de diferentes especies o individuos, llegando a dar pie a averiguar relaciones tanto inter (entre individuos de diferentes especies) como intraespecíficas (entre individuos de la misma especie).

Tus salidas al campo te cundirán más que nunca

Os animo a iniciaros en esta disciplina. Con ella es francamente difícil volverse a casa con las manos vacías después de una salida por el campo. Como ya he dicho antes, no te limitarás sólo a lo que está pasando mientras estás tú ahí, sino que también podrás saber lo que ha pasado anteriormente. “¡Estoy viendo sin ver”! exclamó una vez una alumna en una práctica de uno de los cursos presenciales de rastreo que imparto. Un zorro en la ciudad, una nutria en un río, un ciervo en el bosque… Ellos están ahí. No se dejan ver, pero están. Y tú puedes ser cómplice de su presencia.

*”Huellas y rastros de la fauna de Doñana”, José María Galán.

Autor: Víctor Quero

Para saber más:

  • Formación sobre aplicaciones del rastreo de fauna: Curso de Inventarios Naturales de Fauna y Flora
  • Blog de rastreo de fauna del autor: entrepinosysembrados.blogspot.com
  • Grupo en Facebook sobre rastreo de fauna: https://www.facebook.com/groups/MUSKARIRASTROS/

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Víctor Quero

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}