• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

R en ArcGIS Pro

13/05/2019 Deja un comentario

Introducción a R

R es el lenguaje de programación de referencia en todo el mundo para el análisis estadístico. Se trata de un lenguaje orientado a objetos, ya que permite aplicar cálculos a un conjunto de valores a la vez y, por otro lado, es un lenguaje interpretado, ya que los comandos escritos en el teclado son ejecutados directamente sin necesidad de construir un ejecutable. Otras características destacables son: que consume pocos recursos, es vectorial, está disponible para todos los sistemas operativos y trabaja con otros lenguajes; también se caracteriza por ser gratuito y de código abierto y de la misma manera que Python, dispone de una gran comunidad de desarrolladores detrás que lo mejoran y enriquecen continuamente.

R es un lenguaje muy versátil y muy útil para la gestión de datos y elementos estadísticos, en concreto para operar con vectores y matrices. Gracias a R se puede manipular y analizar las bases de datos de forma muy eficiente, preciso y exacta. Además, dispone de gran cantidad de paquetes para la creación de gráficos y de algoritmos para el Machine Learning, aportando capacidades avanzadas en la visualización y en los resultados de los análisis de los datos, siendo muy útil en la minería de datos.

En el siguiente enlace podéis ver un ejemplo de uso de R para la conversión masiva de imágenes Sentinel 2A a format tif.

Ventajas de utilizar R

Para la integración entre ArcGIS y R, Esri diseño una librería puente. Se trata de un paquete gratuito de código abierto para que ArcGIS y R accedan a los datos de forma dinámica sin crear archivos intermedios en el disco. Es una excelente opción cuándo el análisis de la información requiera de una computación independiente o de un análisis individual en los servidores. Los desarrolladores simplemente tendrán que crear herramientas y cajas de herramientas para llevar a cabo la implementación de R en la plataforma ArcGIS.

Desventajas de utilizar R

A pesar de las grandes ventajas de R, también presenta ciertas desventajas. Y es que, al final R no deja de ser un lenguaje desarrollado por estadistas y para estadistas, con el objetivo final de hacer más sencillos los análisis de datos… y esto se nota en su sintaxis, que dificulta mucho la velocidad de los procesos, por lo que los análisis Big Data son más complicados de llevar a cabo. R solo puede ejecutarse a través de un único procesador y por tanto no tiene capacidad para ejecutarse a gran escala. El volumen de datos que es posible procesar es limitado, ya que los datos se procesan en memoria. Por otro lado, R es un lenguaje muy técnico, por lo que su curva de aprendizaje es muy lenta sobre todo para aquellos que no hayan programado antes.

Instalación y ejemplo de uso

ESRI nos lo pone fácil con una completa guía  para aprender a instalarlo y a hacer los primeros pinitos sobre un estudio de criminalidad en San Francisco, con los datos relacionados entre ArcGIS Pro y RStudio.

Claro que todo esto es posible gracias a R-ArcGIS Bridge. Además de los índices de crímenes, este ejercicio también se ejecuta por el enriquecimiento de sus datos con atributos adicionales, como por ejemplo los datos de población de San Francisco.

Por ejemplo, el siguiente mapa nos muestra qué áreas tienen una cifra de delitos inesperadamente alta en relación con la densidad de población. Esto es posible gracias a la identificación de cifras de delitos, ya sean altas o bajas, en toda la ciudad de San Francisco.

Arcgis Pro y R
Fuente: ESRI

Los polígonos hexagonales del mapa representan por áreas donde existe un clustering intenso de valores altos. Son zonas donde se producen cifras de valores sorprendentemente altas, incluso teniendo en cuenta la población, por tanto podemos afirmar por ejemplo, que estas áreas son susceptibles de intensificar la presencia policial con el objeto de reducir los delitos que se cometen.

Autor: Luis Gutiérrez Calvo

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}