• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

¿Quieres ser un buen analista SIG?

09/09/2014 2 comentarios

En los tiempos que corren, ser un buen analista SIG implica y exige tener conocimientos en muchos campos. No consiste únicamente en saber manejar determinados programas para conseguir ciertos resultados. Lo importante es conocer las tipologías de los datos, conocer qué herramientas he de emplear en cada caso y por qué.

Para un buen analista SIG también es muy importante conocer y saber trabajar con los Sistemas de Gestión de Bases de Datos. Un Sistema de Información Geográfica, no deja de ser, en cierta medida, una base de datos cuyos datos alfanuméricos están relacionados entre sí y poseen información geográfica (coordenadas X, Y, Z).

Los profesionales de la cartografía que poseen conocimientos en Bases de Datos Espaciales, presentan menos limitaciones respecto al análisis espacial que ofrecen los SIG de escritorio, ya que gracias al lenguaje SQL es posible realizar análisis espaciales avanzados con mayor potencia.

SIG

Debemos tener en cuenta que el mundo de la las base de datos evoluciona constantemente con el objetivo de conseguir una mayor robustez y fiabilidad en el almacenamiento y manejo de la información y desde GeoInnova somos conscientes de ello.

Por este motivo hemos decidido renovar y actualizar nuestro Curso de Bases de Datos Espaciales con el fin de formar a verdaderos profesionales en el análisis espacial.

Novedades Formativas para analistas SIG

El nuevo Curso Superior de Gestión de Bases de Datos Espaciales está estructurado para sacar el máximo rendimiento a un Sistema de Gestión de Bases de Datos Espaciales como es PostGIS.

Se distribuye en dos módulos claramente diferenciados e independientes, pudiendo el alumno elegir cursar sólo uno o realizar el curso superior completamente.

En el primer módulo el alumno se iniciará en el lenguaje SQL, conocerá las diversas formas de gestión que ofrece PostgreSQL y trabajará con las principales funciones de este lenguaje.

SIG

El segundo módulo muestra cómo gestionar información geográfica en PostGIS, así como la creación de bases de datos espaciales, creación de funciones personalizadas, y manejo de las funciones espaciales más utilizadas.

SIG

En este módulo se trabaja con diferentes comandos de PostGIS para el manejo de información raster. A partir de la versión 2.0 de PostGIS la operabilidad de este con el formato raster ha dado un salto importante. La extensión raster de PostGIS nos permite gestionar nuestra información raster de manera sencilla.

Gracias al Curso Superior de Gestión de Bases de Datos Espaciales entrarás en contacto con la extensión raster de PostGIS 2.0 conociendo los aspectos básicos que te permitirán crear e importar objetos raster y consultar información estadística sobre los mismos.

SIG

Si quieres conocer más de cerca del Curso Superior de Gestión de Bases de Datos Espaciales visites nuestra web de cursos SIG y, conviértete en un buen profesional del análisis SIG.

Autores : Sonia Aguirre y Alejandro Dimas

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Alejandro Dimas

Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Salamanca. Durante 2007 y 2008 trabajó como topógrafo para el proyecto CartoCiudad en el Instituto Cartográfico Valenciano. Ha colaborado con el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) durante 2009 y 2010, realizando tareas de corrección radiométrica y geométrica de fotogramas y llevando a cabo la armonización de los modelos de datos de cartografía urbana para la administración local. Trabajó como técnico de investigación en el Instituto de Desarrollo Regional realizando tareas de corrección topológica de la Base Cartográfica de Castilla-La Mancha durante 2011. Actualmente trabaja como técnico en TICAL-geo llevando a cabo tareas de actualización cartográfica para BTN25. En Geoinnova imparte, además, el curso el curso PostreSQL/PostGIS: Iniciación a las bases de datos espaciales y el Taller de Geomarketing con ArcGIS: Determinación de ubicaciones óptimas para la apertura de instalaciones comerciales.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. danmark dice

    26/11/2019 a las 15:09

    HOLA
    Quisiera ser analista gis. En realidad manejo arc gis termino medio.
    Como quiisera llevar curso de analista gis desde cero.
    Gracias

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      27/11/2019 a las 07:48

      Hola Danmark!

      Pues para empezar deberías de controlar bien la Geoestadística. Dispones de un curso al respecto en el siguiente enlace: https://geoinnova.org/curso/geoestadistica-descriptiva-interpolacion-espacial-arcgis-qgis/

      En cualquier caso, si quieres que te asesoremos al respecto, prueba a ponerte en contacto con nosotros en el +34948117137 o en formacion@geoinnova.org

      Estaremos encantados de ayudarte.

      Un saludo

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}