• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

¿Quieres ser un buen analista SIG?

Sep 9, 2014 · Por Alejandro Dimas 2 comentarios

En los tiempos que corren, ser un buen analista SIG implica y exige tener conocimientos en muchos campos. No consiste únicamente en saber manejar determinados programas para conseguir ciertos resultados. Lo importante es conocer las tipologías de los datos, conocer qué herramientas he de emplear en cada caso y por qué.

Para un buen analista SIG también es muy importante conocer y saber trabajar con los Sistemas de Gestión de Bases de Datos. Un Sistema de Información Geográfica, no deja de ser, en cierta medida, una base de datos cuyos datos alfanuméricos están relacionados entre sí y poseen información geográfica (coordenadas X, Y, Z).

Los profesionales de la cartografía que poseen conocimientos en Bases de Datos Espaciales, presentan menos limitaciones respecto al análisis espacial que ofrecen los SIG de escritorio, ya que gracias al lenguaje SQL es posible realizar análisis espaciales avanzados con mayor potencia.

SIG

Debemos tener en cuenta que el mundo de la las base de datos evoluciona constantemente con el objetivo de conseguir una mayor robustez y fiabilidad en el almacenamiento y manejo de la información y desde GeoInnova somos conscientes de ello.

Por este motivo hemos decidido renovar y actualizar nuestro Curso de Bases de Datos Espaciales con el fin de formar a verdaderos profesionales en el análisis espacial.

Novedades Formativas para analistas SIG

El nuevo Curso Superior de Gestión de Bases de Datos Espaciales está estructurado para sacar el máximo rendimiento a un Sistema de Gestión de Bases de Datos Espaciales como es PostGIS.

Se distribuye en dos módulos claramente diferenciados e independientes, pudiendo el alumno elegir cursar sólo uno o realizar el curso superior completamente.

En el primer módulo el alumno se iniciará en el lenguaje SQL, conocerá las diversas formas de gestión que ofrece PostgreSQL y trabajará con las principales funciones de este lenguaje.

SIG

El segundo módulo muestra cómo gestionar información geográfica en PostGIS, así como la creación de bases de datos espaciales, creación de funciones personalizadas, y manejo de las funciones espaciales más utilizadas.

SIG

En este módulo se trabaja con diferentes comandos de PostGIS para el manejo de información raster. A partir de la versión 2.0 de PostGIS la operabilidad de este con el formato raster ha dado un salto importante. La extensión raster de PostGIS nos permite gestionar nuestra información raster de manera sencilla.

Gracias al Curso Superior de Gestión de Bases de Datos Espaciales entrarás en contacto con la extensión raster de PostGIS 2.0 conociendo los aspectos básicos que te permitirán crear e importar objetos raster y consultar información estadística sobre los mismos.

SIG

Si quieres conocer más de cerca del Curso Superior de Gestión de Bases de Datos Espaciales visites nuestra web de cursos SIG y, conviértete en un buen profesional del análisis SIG.

Autores : Sonia Aguirre y Alejandro Dimas

Artículos relacionados

Python para ArcGIS
Usando Python para ArcGIS: ArcPy
Abr 19, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Avatar

Alejandro Dimas

Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Salamanca. Durante 2007 y 2008 trabajó como topógrafo para el proyecto CartoCiudad en el Instituto Cartográfico Valenciano. Ha colaborado con el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) durante 2009 y 2010, realizando tareas de corrección radiométrica y geométrica de fotogramas y llevando a cabo la armonización de los modelos de datos de cartografía urbana para la administración local. Trabajó como técnico de investigación en el Instituto de Desarrollo Regional realizando tareas de corrección topológica de la Base Cartográfica de Castilla-La Mancha durante 2011. Actualmente trabaja como técnico en TICAL-geo llevando a cabo tareas de actualización cartográfica para BTN25. En Geoinnova imparte, además, el curso el curso PostreSQL/PostGIS: Iniciación a las bases de datos espaciales y el Taller de Geomarketing con ArcGIS: Determinación de ubicaciones óptimas para la apertura de instalaciones comerciales.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatardanmark dice

    Nov 26, 2019 en 16:09

    HOLA
    Quisiera ser analista gis. En realidad manejo arc gis termino medio.
    Como quiisera llevar curso de analista gis desde cero.
    Gracias

    Responder
    • AvatarAsociación Geoinnova dice

      Nov 27, 2019 en 08:48

      Hola Danmark!

      Pues para empezar deberías de controlar bien la Geoestadística. Dispones de un curso al respecto en el siguiente enlace: https://geoinnova.org/cursos/cursos-de-especializacion-en-sigmodulo-geoestadistica-descriptiva-y-espacial/

      En cualquier caso, si quieres que te asesoremos al respecto, prueba a ponerte en contacto con nosotros en el +34948117137 o en [email protected]

      Estaremos encantados de ayudarte.

      Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP