En los tiempos que corren, ser un buen analista SIG implica y exige tener conocimientos en muchos campos. No consiste únicamente en saber manejar determinados programas para conseguir ciertos resultados. Lo importante es conocer las tipologías de los datos, conocer qué herramientas he de emplear en cada caso y por qué.
Para un buen analista SIG también es muy importante conocer y saber trabajar con los Sistemas de Gestión de Bases de Datos. Un Sistema de Información Geográfica, no deja de ser, en cierta medida, una base de datos cuyos datos alfanuméricos están relacionados entre sí y poseen información geográfica (coordenadas X, Y, Z).
Los profesionales de la cartografía que poseen conocimientos en Bases de Datos Espaciales, presentan menos limitaciones respecto al análisis espacial que ofrecen los SIG de escritorio, ya que gracias al lenguaje SQL es posible realizar análisis espaciales avanzados con mayor potencia.
Debemos tener en cuenta que el mundo de la las base de datos evoluciona constantemente con el objetivo de conseguir una mayor robustez y fiabilidad en el almacenamiento y manejo de la información y desde GeoInnova somos conscientes de ello.
Por este motivo hemos decidido renovar y actualizar nuestro Curso de Bases de Datos Espaciales con el fin de formar a verdaderos profesionales en el análisis espacial.
Novedades Formativas para analistas SIG
El nuevo Curso Superior de Gestión de Bases de Datos Espaciales está estructurado para sacar el máximo rendimiento a un Sistema de Gestión de Bases de Datos Espaciales como es PostGIS.
Se distribuye en dos módulos claramente diferenciados e independientes, pudiendo el alumno elegir cursar sólo uno o realizar el curso superior completamente.
En el primer módulo el alumno se iniciará en el lenguaje SQL, conocerá las diversas formas de gestión que ofrece PostgreSQL y trabajará con las principales funciones de este lenguaje.
El segundo módulo muestra cómo gestionar información geográfica en PostGIS, así como la creación de bases de datos espaciales, creación de funciones personalizadas, y manejo de las funciones espaciales más utilizadas.
En este módulo se trabaja con diferentes comandos de PostGIS para el manejo de información raster. A partir de la versión 2.0 de PostGIS la operabilidad de este con el formato raster ha dado un salto importante. La extensión raster de PostGIS nos permite gestionar nuestra información raster de manera sencilla.
Gracias al Curso Superior de Gestión de Bases de Datos Espaciales entrarás en contacto con la extensión raster de PostGIS 2.0 conociendo los aspectos básicos que te permitirán crear e importar objetos raster y consultar información estadística sobre los mismos.
Si quieres conocer más de cerca del Curso Superior de Gestión de Bases de Datos Espaciales visites nuestra web de cursos SIG y, conviértete en un buen profesional del análisis SIG.
Autores : Sonia Aguirre y Alejandro Dimas
HOLA
Quisiera ser analista gis. En realidad manejo arc gis termino medio.
Como quiisera llevar curso de analista gis desde cero.
Gracias
Hola Danmark!
Pues para empezar deberías de controlar bien la Geoestadística. Dispones de un curso al respecto en el siguiente enlace: https://geoinnova.org/curso/geoestadistica-descriptiva-interpolacion-espacial-arcgis-qgis/
En cualquier caso, si quieres que te asesoremos al respecto, prueba a ponerte en contacto con nosotros en el +34948117137 o en formacion@geoinnova.org
Estaremos encantados de ayudarte.
Un saludo