• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Actualidad Ambiental Medio Ambiente

Que viene el lobby

12/12/2019 Deja un comentario

En política está de moda ser independiente. Apañárselas sin pedir prestado a los bancos es lo que se lleva. Parece que los políticos van comprendiendo que sus voluntades no pueden estar secuestradas por el poderoso caballero.

Pero esta moda aún no parece alcanzar a las cumbres de cambio climático, esas reuniones sobre las que todos nos preguntamos para qué rayos sirven. La de Madrid ha sido la número 25. Según la comunidad científica y las Naciones Unidas, en 15 meses comenzará el armagedón. Aún con las energías puestas en la Cumbre de Madrid, no han sido suficientes para que recortemos la previsión en unos meses.

La COP25 de Madrid ha estado reuniendo patrocinadores. Para que lo entendáis mejor, el Ayuntamiento de Madrid no quiere gastarse demasiado en este marrón que le ha caído del cielo (La Cumbre se iba a celebrar en Chile, pero parece que el “clima” por aquellas latitudes no es el mejor), así que busca mecenas dispuestos a invertir en un poquito de greenwashing.

COP25_2019
COP25-Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Y mire usted por donde (ojo, no es información del Mundo Today), según investigaciones, Endesa e Iberdrola aportarán 2 millones cada una en concepto de patrocinio. Pronto llegarán las aportaciones generosas de Santander y Sabadell (los bancos, no las ciudades…). Seguramente extraídas de la hucha del rescate bancario pagado por todos nosotros. Pero esa es otra historia. Centrémonos ahora en las eléctricas.

Contaminacion_electrica

Endesa emitió en 2018 un total de 28,67 toneladas de CO2 equivalente; Iberdrola 3,91. Endesa ocupó el primer puesto del ranking de empresas españolas más contaminantes. Iberdrola el séptimo.

Pues sí, de los creadores de Coca Cola patrocinando la nutrición y el deporte, ahora nos llega Endesa e Iberdrola patrocinando la lucha contra el cambio climático. Y todos tan contentos.

Con los 86 millones que ha invertido el Ejecutivo en el evento bien se podrían haber desarrollado campañas de sensibilización e información escolar y ciudadana, o incluso acometer parte de las medidas más que superguay en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Sin embargo, se ha preferido pagar hoteles de lujo a los compungidísimos emisarios de los países asistentes para así poder presumir de lo chachis que somos los españoles y lo bien que organizamos las cosas.

PNACC

Señores políticos, no os necesitamos, ya nos encargaremos nosotros. Los ciudadanos no queremos lobbies feroces ni cuentos de hadas. Como afirmaba Greta Thunberg en la COP24: “El poder real pertenece al pueblo”.

Autor: Dr. José Liétor Gallego

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

José Liétor Gallego

Doctor en Biología y especialista en educación ambiental y consumo responsable. Es autor del manual de referencia «Colección de dinámicas de grupo sobre educación ambiental y consumo responsable». Ha colaborado con todas las administraciones públicas educativas y ambientales de su comunidad mediante la realización de talleres, conferencias, seminarios y cursos relacionados con la educación ambiental, el consumo responsable y la alimentación saludable. Su vida representa una lucha constante por concienciar a la sociedad sobre la necesidad de sustituir el modelo capitalista por otro en el que las personas y el medio ambiente sean la prioridad. En ese sentido ha sido columnista de prensa y guiado un programa de radio, ambos dedicados al consumo responsable. Está especialmente interesado en apoyar la labor de todos aquellos docentes y padres que están convencidos de que un cambio progresivo de modelo es necesario, pero que carecen de las herramientas didácticas para influir en la conciencia de sus alumnos y familiares.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}