En la actualidad, un ordenador es imprescindible para cualquier persona, especialmente si estás estudiando; por eso, en este post te mostramos todos los aspectos que debes analizar antes de comprar un portátil barato si eres estudiante.

Qué tener en cuenta para elegir el mejor portátil barato
Da igual si eres estudiante o si estás trabajando, estos son los factores que te ayudarán a elegir el mejor portátil barato para ti.
- Diseño y calidad: los materiales de fabricación deben ser de calidad y el diseño debe adaptarse a tus necesidades.
- Tamaño y peso: lo más recomendable es que pese menos de 1,2 kg y su ancho de pantalla tenga entre 11,6 y 14 pulgadas.
- Precio: no es necesario pagar cifras desorbitadas por tu portátil.; por menos de 400€ en Infocomputer puedes encontrar portátiles baratos de calidad.
- Duración de la batería: lo mejor es escoger un modelo con una autonomía superior a las 8 horas; además, es recomendable que el portátil tenga un teclado resistente a salpicaduras.
- Garantía y servicio post venta: aunque optes por un portátil barato, por menos de 400€, es imprescindible contar con una buena garantía y la mejor atención post venta, como la que ofrece Infocomputer.
- Imagen y sonido: la resolución, el color, los niveles de negros, el ángulo de visión y el tamaño de la pantalla son factores que debes analizar antes de comprar un portátil. En relación al sonido, debes comprobar si se escucha bien o si es preferible comprar un altavoz externo.
- Rendimiento: es muy habitual que mientras estudias empieces a trabajar, ya sea como becario o por cuenta ajena; por eso, es necesario conocer los mejores portátiles para un autónomo que te garanticen el máximo rendimiento.
- Sistema operativo: Windows destaca por ofrecer mayor productividad. Por su parte, el sistema Chrome OS tiene mejor hardware y macOS te garantiza una imagen de más calidad.

Qué ordenador comprar según tu rama de estudios
No todos los ordenadores están pensados para todas las ramas de estudio; por eso, estas son las características que deben cumplir los portátiles según tu grado universitario.
- Humanidades, ciencias sociales o ciencias de la salud: lo más recomendable es escoger un portátil con un buen hardware que te permita, con la opción de multitarea, realizar varias acciones de forma fluida; además, lo mejor es que el teclado sea cómodo y ergonómico.
- Ingeniería o arquitectura: es importante contar con un software que cumpla ciertas exigencias en cuanto a la capacidad de almacenamiento, nivel de procesador y memoria RAM.
- Diseño, edición digital de audio o vídeo, postproducción y videojuegos: es una de las ramas más exigentes para la informática. En este caso, es necesario una tarjeta gráfica que permita realizar proyectos en 3D o de fotografía y vídeo; por ello, es importante que la pantalla sea de la mejor calidad.
Cómo ves, son muchos los aspectos que debes analizar antes de comprar un portátil si eres estudiante; ahora solo tienes que elegir el modelo perfecto para ti.
Dependerá logicamente del uso que cada uno vaya a darle al portátil. Yo creo que lo principal es que tenga un buen procesador (de 5ª generación en adelante) y a ser posible un disco duro SSD o híbrido con HHD ya que a la larga son más duraderos.
Hola, Falto dejar ejemplos de alguna de las características de los equipos de acuerdo al uso. Ejempo: Tamaño de la memoria RAM o velocidad de procesamiento.
Gracias.