Con motivo de la celebración del primer día del Asteroide, los impulsores de esta iniciativa, The 100x Asteroid Day Declaration han aprovechado para afirmar que existe cierto riesgo de impacto de asteroides sobre la superficie de la tierra, aunque por el momento no se ha detectado ningún asteroide que suponga un peligro para la Tierra.

Ante esta posibilidad de impacto ya son diversas las agencias que están desarrollado protocolos de actuación ante estos sucesos, como el caso de la empresa española trabaja en la preparación de AIDA (Asteroid Impact & Deflection Assessment), una misión para ensayar tecnologías que permitan cambiar la trayectoria de un asteroide.
La misión AIDA, relata Graziano, consistirá en el envío de dos satélites al sistema binario de asteroides Didymos, compuesto por un cuerpo principal de 800 metros de diámetro, y otro más pequeño de 170 metros, llamado Didymoon. La ESA lanzará el primer satélite (AIM) en 2020. Llegará a los asteroides dos años después para estudiarlos y permitir que el satélite de la NASA, llamado DART, choque en 2022 contra Didymoon para cambiar su trayectoria.
Además también se están abriendo otras líneas de desarrollo tecnológico como por ejemplo el desarrollo de un tractor gravitatorio, que iría poco a poco cambiando la órbita del asteroide, un impacto nuclear para destruirlo, utilizar los gases de la propia roca para empujarlo, destruirlo con láser o pintarlo para que el Sol lo hiciera girar y cambiara su órbita.
Fuente: El Mundo.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!