Como en cada versión del software, FME 2019.2 dispone de una serie de novedades, como ahora nuevos transformadores, formatos, automatizaciones y algunas cosas más.
La versión está disponible desde este el enlace https://www.safe.com/support/downloads/. A continuación pasaremos a contaros cuáles son las más relevantes de esta versión en la aplicación FME Desktop.
Actualizaciones de FME Workbench
Cuando se creen los espacios de trabajo con esta nueva versión de FME, se podrá conectar a más sistemas con unos nuevos Readers/Writers y conectores, además de realizar algunas operaciones ráster más con tres transformadores nuevos.
Nuevos transformadores ráster
Los nuevos transformadores lo permitirán analizar imágenes como datos de satélites y escáneres médicos DICOM. DICOM (Digital Imaging and Communication On Medicine) es un estándar de transmisión de imágenes médicas entre software medico. Las aplicaciones más comunes de este estándar son la visualización, almacenamiento, impresión y transmisión de las imágenes. Los transformadores son:
- RasterSharpener: mejora los registros de una imagen ráster.
- RasterSegmenter: divide una imagen ráster en grupos de celdas en función de las diferencias de intensidad.
- RasterRegisterer: transforma una imagen ráster para minimizar su diferencia con otra.
Formatos de Readers/Writers nuevos y actualizados
- 12d reader: se conecta a datos topográficos, de ingeniería civil e hidráulica del software 12d Model https://www.12d.com/.
- ECW V3: trabaja con la versión más reciente de este formato ráster Hexagon ERDAS para imágenes aéreas/satelitales. Las mejoras para V3 incluyen bandas de 16 bits y compresión/descompresión mejorada. Estas actualizaciones también benefician al formato JPEG 2000.
- El formato de Esri ArcGIS Portal Feature Service ahora admite versionado y lectura y escritura incremental, lo que ayudará especialmente cuando se trabaje con Esri Utility Networks.
- Formatos OS MasterMap GML 3.1: conéctese a varias capas y redes del Reino Unido.
- Formato nativo de Revit: lee los archivos de Revit directamente en los espacios de trabajo FME sin la necesidad de instalar Revit y sin la necesidad de archivos intermedios RVZ.
Nuevos conectores
Ahora FME será capaz de conectarse a los servicios en la nube utilizando estos paquetes de FME Hub:
- AmazonAthenaConnector: se conectará al servicio de Amazon para consultar datos en Amazon S3.
- GoogleBigQueryConnector: se podrá conectar a Google BigQuery para ejecutar consultas en tablas (solo lectura. La opción para escribir en BigQuery llegará en FME 2020.0.)
- IBM Maximo: se conectará a los datos de gestión de activos de Maximo utilizando la conexión web SaaS EAM de IBM Maximo, el transformador MaximoObjectCreator y el transformador MaximoObjectQuerier.
- Amazon AI Service Package: será capaz de acceder a los servicios de inteligencia artificial de Amazon, Rekognition and Comprehend, para el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y el análisis de visión/imagen por computadora.
También próximamente estará en FME Hub: Azure AI Connector para que también pueda conectarse a los servicios para la visión por computadora y el PLN.
Mejoras de rendimiento
Las mejoras de rendimiento forman parte de cada nueva versión. De manera muy notable para 2019.2, el transformador Bufferer ahora podrá generar áreas de influencia de arcos, lo que ofrece mejoras significativas de velocidad.
Información e imágenes: https://www.safe.com/blog/
Autor: Carles Martí Montolío
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!