• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

Dic 28, 2020 · Por RemOT Technologies Dejar un comentario

Los variogramas o semivariogramas, son funciones que describen la semivarianza de un grupo de muestras a una distancia.

En sí, el variograma permite analizar el comportamiento espacial de una variable sobre un área definida y la influencia que cada uno de los registros tiene sobre sus vecinos.  De la misma forma, permite tanto saber si existen clústeres o agrupaciones espaciales de valores similares, como si se dan valores que destaquen sobre sus vecinos: los denominados outliers o valores atípicos.

Por tanto, este estadístico pone en relación:

  • La distancia de cada punto respecto a sus vecinos
  • El cuadrado de la diferencia de sus valores.

Al relacionarse por pares sobre un gráfico, se genera una “nube de puntos” correspondiente a cada una de las relaciones entre puntos vecinos, de 1 a n puntos o muestras que contenga la muestra.

¿Cómo se generan los semivariogramas?

En este caso, para crear este tipo de gráficos tendremos que acceder a la librería de procesos SAGA. Recordamos que Saga es un software GIS multiplataforma, al cual podemos acceder desde la caja de herramientas de procesos de QGIS siempre que previamente lo hayamos instalado en el sistema.

Para ejecutar la herramienta, accederemos a SAGA > “variogram cloud”. Podremos hacerlo buscándolo desde la caja de herramientas de procesos.

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
Caja de procesos de QGIS con búsqueda de la herramienta “variogram cloud”

Una vez que accedemos a la herramienta, incluiremos la capa con la que queremos trabajar, en este caso van a ser las temperaturas máximas recogidas en las estaciones meteorológicas de Aragón, y le daremos a guardar nuestro Variogram Cloud o Nube de puntos.

Dependiendo de la versión de QGIS que tengamos, debemos asegurarnos de que su extensión sea un archivo .csv o dbf, no un archivo vectorial .shp.

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
Variables a introducir dentro de la herramienta Variogram cloud.

Una vez esté todo configurado ejecutamos el proceso. Se nos debería cargar el archivo, en mi caso dbf, en formato tabla en nuestro panel de capas.

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
Tabla generada con la herramienta Variogram Cloud

Al inspeccionar el archivo, podemos ver los distintos campos que se han creado:

  1. Distancia (geométrica en línea recta entre el punto A y el punto B)
  2. Dirección (del vector, en grados entre el punto A y el punto B)
  3. Diferencia (del valor de los dos puntos A y B)
  4. Varianza de los valores de ambos puntos
  5. Semivarianza de los valores de ambos puntos
  6. Covarianza de los valores de ambos puntos

Para poder visualizar la información mediante un gráfico de dispersión, deberemos tener instalado el complemento de Data Plotly previamente. Si no lo tienes instalado, puedes encontrarlo y proceder a su instalación desde:

Complementos > Administrar e Instalar Complementos > Data Plotly > Instalar Complemento

En el Eje de las X especificaremos el atributo distancia y en el eje de las Y el atributo semivarianza. Con ambas variables, se genera un gráfico denominado semivariograma que, como hemos comentado, pone en relación la distancia con la semivarianza de cada punto con todos y cada uno de sus vecinos.

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
Complemento Data Plotly para generar el semivariograma

Cada uno de los puntos representados en el gráfico, por tanto, no corresponde a un punto de la capa de temperatura máxima, sino que representa los pares de valores de cada una de las relaciones de todos los puntos para todos los puntos vecinos.

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
Semivariograma

¿Como interpretar un semivariograma?

En lo primero que nos fijamos es que existen una serie de valores que destacan por su elevada semivarianza respecto el resto de puntos del gráfico. Sin embargo, en realidad podríamos diferenciar 3 grupos de relaciones distribuidos en función de qué tan cerca se agrupan los conjuntos de puntos.

  1. Valores próximos con poca semivarianza de los registros
  2. Valores lejanos con poca semivarianza de los registros
  3. Valores intermedios con mucha semivarianza en los registros
Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
Grupos diferenciados en función de la cercanía del conjunto de puntos en el gráfico creado

Con esta información, podemos intuir de forma muy sencilla y rápida, qué tipos de relaciones espaciales se dan y especular a qué se atribuyen cada uno de los grupos antes citados.

Los valores del grupo A se atribuyen a las relaciones entre puntos situados muy cerca geográficamente y cuyos registros de temperatura máxima no distan notablemente.

El grupo B se compone de las relaciones dadas entre puntos cuyos valores de temperatura máxima son relativamente similares, pero están más alejados geográficamente.

Podríamos deducir que efectivamente hacen referencia a dos áreas con una cantidad de temperaturas máximas a lo largo del año similar pero que se encuentran muy separadas en el espacio.

Teniendo todo ello en cuenta, intuimos que los valores del grupo C se han de dar en lugares intermedios, pero con una amplia diferencia en los valores de temperatura máxima que contienen sus registros. Se trataría de relaciones donde se comparan los anteriormente denominados outliers o valores atípicos respecto sus vecinos más próximos.

Si quieres aprender más sobre diagramas de dispersión y diferentes formas de interpretar los datos, apúntate a nuestros cursos de: Geoestadística Descriptiva e Interpolación espacial en QGIS o al curso de Geoestadística descriptiva e interpolación espacial en ArcGIS y QGIS

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS
PyQGIS para la programación en QGIS con Python
Abr 12, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para el mes de Abril 2021
Abr 14, 2021
Corporativo, Formación
arcgis, medio ambiente, qgis
Asociación Geoinnova Organización Certificadora Proyecto QGIS
Ahora puedes obtener Certificado Oficial del Proyecto QGIS en nuestros cursos de QGIS
Mar 8, 2021
Corporativo
qgis
RemOT Technologies

RemOT Technologies

RemOT Technologies es una empresa colaboradora de Geoinnova, especialista en desarrollo de aplicaciones GIS para la web, cartografía y análisis espaciales automatizados. Desarrolla visores web cartográficos, aplicaciones basadas en geolocalización y plugins y personalizaciones de QGIS para resolver problemas de distintos ámbitos, como por ejemplo la gestión de parcelas o la gestión de redes. RemOT ya ha trabajado en varios proyectos de desarrollo de la mano de Geoinnova y, además, también ha participado, entre otros proyectos como en el desarrollo del Atlas Nacional de España. Ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas geoespaciales del mundo en el año 2019 por Geoawesomeness, una de las 50 Startup españolas de futuro por la revista Emprendedores y posee el sello Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades. En la parte dedicada a formación, Lucía Martínez, Marcos Gimeno y Miquel Febrer, imparten diversos cursos en la plataforma de Geoinnova.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP