• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

28/12/2020 Deja un comentario

Los variogramas o semivariogramas, son funciones que describen la semivarianza de un grupo de muestras a una distancia.

En sí, el variograma permite analizar el comportamiento espacial de una variable sobre un área definida y la influencia que cada uno de los registros tiene sobre sus vecinos.  De la misma forma, permite tanto saber si existen clústeres o agrupaciones espaciales de valores similares, como si se dan valores que destaquen sobre sus vecinos: los denominados outliers o valores atípicos.

Por tanto, este estadístico pone en relación:

  • La distancia de cada punto respecto a sus vecinos
  • El cuadrado de la diferencia de sus valores.

Al relacionarse por pares sobre un gráfico, se genera una “nube de puntos” correspondiente a cada una de las relaciones entre puntos vecinos, de 1 a n puntos o muestras que contenga la muestra.

¿Cómo se generan los semivariogramas?

En este caso, para crear este tipo de gráficos tendremos que acceder a la librería de procesos SAGA. Recordamos que Saga es un software GIS multiplataforma, al cual podemos acceder desde la caja de herramientas de procesos de QGIS siempre que previamente lo hayamos instalado en el sistema.

Para ejecutar la herramienta, accederemos a SAGA > “variogram cloud”. Podremos hacerlo buscándolo desde la caja de herramientas de procesos.

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
Caja de procesos de QGIS con búsqueda de la herramienta “variogram cloud”

Una vez que accedemos a la herramienta, incluiremos la capa con la que queremos trabajar, en este caso van a ser las temperaturas máximas recogidas en las estaciones meteorológicas de Aragón, y le daremos a guardar nuestro Variogram Cloud o Nube de puntos.

Dependiendo de la versión de QGIS que tengamos, debemos asegurarnos de que su extensión sea un archivo .csv o dbf, no un archivo vectorial .shp.

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
Variables a introducir dentro de la herramienta Variogram cloud.

Una vez esté todo configurado ejecutamos el proceso. Se nos debería cargar el archivo, en mi caso dbf, en formato tabla en nuestro panel de capas.

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
Tabla generada con la herramienta Variogram Cloud

Al inspeccionar el archivo, podemos ver los distintos campos que se han creado:

  1. Distancia (geométrica en línea recta entre el punto A y el punto B)
  2. Dirección (del vector, en grados entre el punto A y el punto B)
  3. Diferencia (del valor de los dos puntos A y B)
  4. Varianza de los valores de ambos puntos
  5. Semivarianza de los valores de ambos puntos
  6. Covarianza de los valores de ambos puntos

Para poder visualizar la información mediante un gráfico de dispersión, deberemos tener instalado el complemento de Data Plotly previamente. Si no lo tienes instalado, puedes encontrarlo y proceder a su instalación desde:

Complementos > Administrar e Instalar Complementos > Data Plotly > Instalar Complemento

En el Eje de las X especificaremos el atributo distancia y en el eje de las Y el atributo semivarianza. Con ambas variables, se genera un gráfico denominado semivariograma que, como hemos comentado, pone en relación la distancia con la semivarianza de cada punto con todos y cada uno de sus vecinos.

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
Complemento Data Plotly para generar el semivariograma

Cada uno de los puntos representados en el gráfico, por tanto, no corresponde a un punto de la capa de temperatura máxima, sino que representa los pares de valores de cada una de las relaciones de todos los puntos para todos los puntos vecinos.

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
Semivariograma

¿Como interpretar un semivariograma?

En lo primero que nos fijamos es que existen una serie de valores que destacan por su elevada semivarianza respecto el resto de puntos del gráfico. Sin embargo, en realidad podríamos diferenciar 3 grupos de relaciones distribuidos en función de qué tan cerca se agrupan los conjuntos de puntos.

  1. Valores próximos con poca semivarianza de los registros
  2. Valores lejanos con poca semivarianza de los registros
  3. Valores intermedios con mucha semivarianza en los registros
Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
Grupos diferenciados en función de la cercanía del conjunto de puntos en el gráfico creado

Con esta información, podemos intuir de forma muy sencilla y rápida, qué tipos de relaciones espaciales se dan y especular a qué se atribuyen cada uno de los grupos antes citados.

Los valores del grupo A se atribuyen a las relaciones entre puntos situados muy cerca geográficamente y cuyos registros de temperatura máxima no distan notablemente.

El grupo B se compone de las relaciones dadas entre puntos cuyos valores de temperatura máxima son relativamente similares, pero están más alejados geográficamente.

Podríamos deducir que efectivamente hacen referencia a dos áreas con una cantidad de temperaturas máximas a lo largo del año similar pero que se encuentran muy separadas en el espacio.

Teniendo todo ello en cuenta, intuimos que los valores del grupo C se han de dar en lugares intermedios, pero con una amplia diferencia en los valores de temperatura máxima que contienen sus registros. Se trataría de relaciones donde se comparan los anteriormente denominados outliers o valores atípicos respecto sus vecinos más próximos.

Si quieres aprender más sobre diagramas de dispersión y diferentes formas de interpretar los datos, apúntate a nuestros cursos de: Geoestadística Descriptiva e Interpolación espacial en QGIS o al curso de Geoestadística descriptiva e interpolación espacial en ArcGIS y QGIS

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

RemOT Technologies

RemOT Technologies es una empresa colaboradora de Geoinnova, especialista en desarrollo de aplicaciones GIS para la web, cartografía y análisis espaciales automatizados. Desarrolla visores web cartográficos, aplicaciones basadas en geolocalización y plugins y personalizaciones de QGIS para resolver problemas de distintos ámbitos, como por ejemplo la gestión de parcelas o la gestión de redes. RemOT ya ha trabajado en varios proyectos de desarrollo de la mano de Geoinnova y, además, también ha participado, entre otros proyectos como en el desarrollo del Atlas Nacional de España. Ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas geoespaciales del mundo en el año 2019 por Geoawesomeness, una de las 50 Startup españolas de futuro por la revista Emprendedores y posee el sello Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades. En la parte dedicada a formación, Lucía Martínez, Marcos Gimeno y Miquel Febrer, imparten diversos cursos en la plataforma de Geoinnova.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}