• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente Otros temas

¿Qué es la Triple Bottom Line? Sostenibilidad en empresas

14/04/2023 Deja un comentario

La Triple botton line se traduce al español como “triple línea de fondo”, “triple línea de base” o «triple resultado» y es uno de los conceptos clave a la hora de hablar de sostenibilidad en empresas.

Concretamente, con Triple botton line evaluamos, en términos de sostenibilidad, los tres pilares fundamentales de una empresa u organización: ambiental, social y económica.

El objetivo de evaluar el desempeño de una organización en las tres áreas es identificar áreas de mejora y establecer objetivos para: reducir costes, trabajar la autoridad y valores de marca, reducir su impacto ambiental o social, etc. con el fin de lograr un equilibrio sostenible en el largo plazo y mejorar su reputación y su impacto social.

Sostenibilidad ambiental en empresas

La primera línea de la triple botton line hace referencia al desempeño ambiental de una empresa u organización, incluyendo la gestión responsable de recursos naturales, la protección del medio ambiente y la minimización de la huella ecológica.

Lo ideal para hacer una buena estrategia ambiental es recurrir a los servicios de las consultoras especializadas para implementar prácticas sostenibles. Los consultores ambientales pueden ayudar a identificar los impactos de las actividades y desarrollar planes de acción para reducirlos.

Otras ramas laborales relacionadas con el pilar ambiental incluyen la gestión ambiental, la ingeniería ambiental, la ciencia ambiental, la gestión de recursos naturales, la energía renovable, la gestión de residuos y la conservación de la biodiversidad, entre otras.

El pilar social y la sostenibilidad empresarial

La segunda línea de la triple botton line que vamos a ver es la social. En esta rama se incluye la promoción de la igualdad de oportunidades, el respeto a los derechos humanos y la mejora de la calidad de vida, la protección de la salud y seguridad de los trabajadores.

Si nos centramos en la igualdad y el respeto de los derechos humanos, es competencia de las ramas laborales como la gestión de recursos humanos, la responsabilidad social corporativa, la educación, la salud, la justicia social y la igualdad de género, entre otras.

Hablando de la seguridad de los trabajadores propiamente tenemos que recurrir a los equipos de protección individual (EPIs) como medida de seguridad laboral como pueden ser por ejemplo, botas para trabajos agrícolas o ropa de trabajo para agricultores.

En definitiva, es fundamental tener bien identificadas e integradas las preocupaciones sociales de la empresa para poder cubrir este pilar de la sostenibilidad.

La tercera línea de la sostenibilidad en empresas: economía

La tercera línea se refiere al desempeño económico sostenible de una empresa u organización, incluyendo la creación de empleo, la generación de ingresos y la promoción de la prosperidad económica a largo plazo.

Es fundamental un enfoque integral que aborde la gestión responsable de los recursos naturales, la promoción de la igualdad social y la creación de empleos sostenibles y bien remunerados para lograr la sostenibilidad económica.

Esto puede incluir medidas como la promoción de la economía circular, el fomento de la innovación tecnológica sostenible, la inversión en energías renovables y la promoción del comercio justo y la responsabilidad social empresarial.

Además, la economía debe ser vista como un medio para lograr objetivos sociales y ambientales, y no como un fin en sí misma. Esto implica una visión a largo plazo y la adopción de medidas para proteger los intereses de las generaciones futuras.

En definitiva, nos referimos a un enfoque integral y equilibrado de la sostenibilidad que reconoce la interdependencia entre estos tres pilares y busca equilibrar el éxito económico con la responsabilidad social y ambiental. Al evaluar su desempeño en estas tres áreas, las empresas y organizaciones pueden identificar áreas de mejora y tomar medidas para mejorar su impacto social y ambiental mientras generan un retorno económico sostenible.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Pastoreo en la prevención de incendios forestales
Pastoreo en la prevención de incendios forestales
23/05/2023
Estudio de Impacto Ambiental partes
¿Qué incluye un Estudio de Impacto Ambiental?
16/05/2023
Cómo convertir una web en PWA, para su instalación y uso offline
Cómo convertir una web en PWA, para su instalación y uso offline
17/04/2023

Bea Díaz

Soy de ciencias y de letras a partes casi iguales, aunque crecí pensando que eran incompatibles. Siguiendo mi instinto y aplicando el método científico, redacto textos, aplico copywriting y hago estrategias de contenidos para transmitir mensajes de manera empática, divertida y precisa dentro del sector científico y medio ambiental.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}