La Triple botton line se traduce al español como “triple línea de fondo”, “triple línea de base” o «triple resultado» y es uno de los conceptos clave a la hora de hablar de sostenibilidad en empresas.
Concretamente, con Triple botton line evaluamos, en términos de sostenibilidad, los tres pilares fundamentales de una empresa u organización: ambiental, social y económica.
El objetivo de evaluar el desempeño de una organización en las tres áreas es identificar áreas de mejora y establecer objetivos para: reducir costes, trabajar la autoridad y valores de marca, reducir su impacto ambiental o social, etc. con el fin de lograr un equilibrio sostenible en el largo plazo y mejorar su reputación y su impacto social.
Sostenibilidad ambiental en empresas
La primera línea de la triple botton line hace referencia al desempeño ambiental de una empresa u organización, incluyendo la gestión responsable de recursos naturales, la protección del medio ambiente y la minimización de la huella ecológica.
Lo ideal para hacer una buena estrategia ambiental es recurrir a los servicios de las consultoras especializadas para implementar prácticas sostenibles. Los consultores ambientales pueden ayudar a identificar los impactos de las actividades y desarrollar planes de acción para reducirlos.
Otras ramas laborales relacionadas con el pilar ambiental incluyen la gestión ambiental, la ingeniería ambiental, la ciencia ambiental, la gestión de recursos naturales, la energía renovable, la gestión de residuos y la conservación de la biodiversidad, entre otras.
El pilar social y la sostenibilidad empresarial
La segunda línea de la triple botton line que vamos a ver es la social. En esta rama se incluye la promoción de la igualdad de oportunidades, el respeto a los derechos humanos y la mejora de la calidad de vida, la protección de la salud y seguridad de los trabajadores.
Si nos centramos en la igualdad y el respeto de los derechos humanos, es competencia de las ramas laborales como la gestión de recursos humanos, la responsabilidad social corporativa, la educación, la salud, la justicia social y la igualdad de género, entre otras.
Hablando de la seguridad de los trabajadores propiamente tenemos que recurrir a los equipos de protección individual (EPIs) como medida de seguridad laboral como pueden ser por ejemplo, botas para trabajos agrícolas o ropa de trabajo para agricultores.
En definitiva, es fundamental tener bien identificadas e integradas las preocupaciones sociales de la empresa para poder cubrir este pilar de la sostenibilidad.
La tercera línea de la sostenibilidad en empresas: economía
La tercera línea se refiere al desempeño económico sostenible de una empresa u organización, incluyendo la creación de empleo, la generación de ingresos y la promoción de la prosperidad económica a largo plazo.
Es fundamental un enfoque integral que aborde la gestión responsable de los recursos naturales, la promoción de la igualdad social y la creación de empleos sostenibles y bien remunerados para lograr la sostenibilidad económica.
Esto puede incluir medidas como la promoción de la economía circular, el fomento de la innovación tecnológica sostenible, la inversión en energías renovables y la promoción del comercio justo y la responsabilidad social empresarial.
Además, la economía debe ser vista como un medio para lograr objetivos sociales y ambientales, y no como un fin en sí misma. Esto implica una visión a largo plazo y la adopción de medidas para proteger los intereses de las generaciones futuras.
En definitiva, nos referimos a un enfoque integral y equilibrado de la sostenibilidad que reconoce la interdependencia entre estos tres pilares y busca equilibrar el éxito económico con la responsabilidad social y ambiental. Al evaluar su desempeño en estas tres áreas, las empresas y organizaciones pueden identificar áreas de mejora y tomar medidas para mejorar su impacto social y ambiental mientras generan un retorno económico sostenible.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!