• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

¿Qué es la interpolación espacial de datos?

18/07/2019 Deja un comentario

La interpolación espacial de datos es una parte de la geoestadística que se basa en el cálculo de los valores desconocidos de una variable espacial a partir de otros valores cuyo valor es conocido. Como ya pudimos ver en un artículo anterior, este cálculo es uno de los principales análisis geoestadísticos que se llevan a cabo cuando se trabaja con datos espaciales y modelos predictivos.

Como ejemplo podemos basarnos en la generación de mapas continuos de temperatura para un territorio. Lógicamente no existen infinitas estaciones meteorológicas que permitan conocer el valor exacto de temperatura en cualquier punto de dicho territorio.

Para ello se lleva a cabo el proceso de interpolación espacial. Se utilizan los valores de temperatura de la red de estaciones de medición y se realiza una estimación del valor para el resto del territorio donde no existen estaciones de medición.

El resultado obtenido mediante el proceso de interpolación se conoce habitualmente por el nombre de superficie estadística, una superficie continua con valores interpolados a partir de otros conocidos.

Métodos de interpolación espacial

Los métodos de interpolación permiten generar superficies continuas a partir de medidas en localizaciones puntuales (muestra o puntos muestrales).

Cuando hablamos de interpolación espacial mediante Sistemas de Información Geográfica podemos distinguir una serie de métodos que se clasifican según su naturaleza:

  • Deterministas: generan superficies continuas mediante el grado de similitud o suavizado. Dentro de esta categoría encontramos los métodos globales, locales, IDW y Spline.
  • Geoestadísticos: generan superficies continuas a partir de las propiedades estadísticas de los datos de partida. Dentro de esta categoría encontramos Kriging y Cokriging.

Cómo hacer una interpolación en QGIS

Las posibilidades en cuanto a métodos de interpolación en QGIS son bastante amplias. Entre otros métodos encontramos:

  • Polígonos de Voronoi. Se trata del método más básico y simple de interpolación vectorial. El objetivo que persigue es asignar a todas las localizaciones sin datos el valor del registro más cercano. Esto genera los denominados polígonos de Voronoi o de Thiessen mediante líneas que delimitan el área que pertenece al punto más cercano. A continuación, se asigna al polígono el valor del punto a partir del cual se ha generado o al que pertenece para espacializar la variable.Interpolación
  • Vecino natural (natural neighbor). La interpolación de Vecino Natural halla el subconjunto de muestras de entrada más cercano a un punto de consulta y aplica ponderaciones sobre ellas basándose en áreas proporcionales para interpolar un valor. También se conoce como interpolación de Sibson o de «robo de área».

Interpolación

  • TIN (Triangulated Irregular Network) generalmente se utiliza para modelar el terreno mediante la localización de una serie de vértices cuyos valores de elevación son conocidos. Los vértices se conectan mediante aristas para generar una red de triángulos. El resultado obtenido (el TIN) es una red de triángulos interconectados, cada uno de los cuales representa a una zona homogénea en lo que a la variable estudiada se refiere.
  • IDW (Inverse Distance Weighting). Mediante el método de interpolación IDW, los puntos de muestreo se ponderan durante la interpolación. De esta manera,  la influencia de un punto en relación con otros se reduce o disminuye a medida que aumenta la distancia entre ellos.
  • Spline. La herramienta Spline utiliza un método de interpolación que estima valores usando una función matemática que minimiza la curvatura general de la superficie, lo que resulta en una superficie suave que pasa exactamente por los puntos de entrada. Matemáticamente, las Splines son funciones polinómicas por tramos que, en vez de emplear un único polinomio para ajustar a todo un intervalo, se emplea uno distinto más acorde para cada tramo.

Estos son los métodos de interpolación espacial más conocidos y utilizados. Normalmente más que suficientes en los principales análisis geoestadísticos. Si quieres aprender realmente sobre este tipo de análisis espaciales para poder aplicarlos en tu actividad profesional, puedes consultar los siguientes cursos que ponemos a tu disposición:

  • Curso de Geoestadística Descriptiva e interpolación espacial en ArcGIS. *La nueva edición en Septiembre también se relanza con su aplicación en QGIS.
  • Curso de Análisis Espacial con R.
  • Análisis espacial en salud ambiental con ArcGIS Online y ArcGIS Pro. *Novedad y con oferta de promocional de lanzamiento de una licencia completa y anual gratuita de ArcGIS for Personal Use.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}