La educación ambiental es enseñar, tanto a niños como adultos, temas de carácter ambiental. Consiste en hacer comprender de manera sencilla los complejos mecanismos que suceden en el medio ambiente, utilizando conceptos fáciles de comprender y herramientas que hagan amena la explicación.
La clave de la educación ambiental es hacernos ver que somos parte de eso que llamamos medio ambiente y que por ello debemos preservarlo para asegurar nuestra propia supervivencia.
¿Por qué es tan necesaria la educación ambiental?
La educación ambiental es fundamental al funcionar como gafas que nos permite ver los problemas ambientales que nos rodean. Resulta muy difícil conservar una especie que carece de interés para la población, como puede ser una culebra, si no se conoce su función en el ecosistema. Esto resulta aún más complicado si hablamos de especies vegetales, el pilar de muchas cadenas tróficas, pero sin sistema nervioso por el que preocuparnos.

El cambio climático es un claro ejemplo de necesidad de impartir educación ambiental. Para poder hacer activismo climático a cualquier escala, necesitamos conocer sus causas y sus consecuencias. Solo de esta manera nos sentiremos parte de los afectados y querremos poner solución.
Educación ambiental a nivel local
En este aspecto también es importante no irse muy lejos para obtener un producto. Cuando hablamos de los efectos del cambio climático o de la pérdida de especies, casi siempre nos referimos a animales emblemáticos de otros continentes o a fenómenos atmosféricos situados a kilómetros y kilómetros de distancia. Al hacer esto, nuestro cerebro disocia y se tranquiliza al pensar que esos efectos no llegarán nunca a afectarnos pues el cambio climático ocurre en otros sitios.
Por ello es necesario educar poniendo ejemplos cercanos, enseñando los mecanismos ecológicos que se llevan a cabo, por ejemplo, en el monte mediterráneo que tenemos cercano a casa, dando a conocer las especies que lo conforman y su implicación en la dinámica del monte. También dar a conocer la susceptibilidad que tiene nuestro país al cambio climático por su geomorfología y su localización.
Aún así, también hay que enseñar los efectos que tienen lugar en otros países y a nivel global, pues la biosfera está estrechamente conectada y lo que ocurre en otros lugares puede afectarnos de igual manera.
No solo para niños, también para adultos
La educación siempre la asociamos a los más pequeños al tener más plástico el cerebro a la hora de aprender. Esto es genial pues se enseña desde el principio a respetar y comprender el medio ambiente. Sin embargo, nos olvidamos de los adultos.
El cambio climático requiere de medidas urgentes que mitiguen sus efectos. Con urgentes quiere decir que se debe actuar desde ya, por ello es necesario que la totalidad de la población esté informada, incluida los adultos que suponen un mayor número.
Cada profesión tiene mayor o menor implicación con el medio ambiente, por ello es fundamental la educación ambiental orientada a cada oficio. Los agricultores, por ejemplo, deben conocer los efectos de los pesticidas y los monocultivos en el ecosistema; los cazadores, pescadores y recolectores deben conocer el por qué de las tasas máximas de captura.
Para cerrar esta cuestión y dejar claro la importancia que tiene la educación ambiental, mencionamos una cita de Carl Sagan, divulgador científico entre otras muchas cosas.
«Somos el legado de quince mil millones de años de evolución cósmica, podemos elegir entre enriquecer la vida y conocer el universo o dilapidar nuestra herencia autodestruyéndonos sin sentido. El primer segundo del próximo año cósmico dependerá de lo que hagamos aquí y ahora con nuestra inteligencia y conocimiento del cosmos.»
Carl Edward Sagan, astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador científico estadounidense.
Muy importante inculcar esta educación en los más pequeños. Ellos son el futuro. Un articulo muy interesante. saludos
Muy interesante este artículo