• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Territorio

¿Qué es el valor catastral de un inmueble y cómo puedo conocerlo?

11/02/2022 1 comentario

El artículo 22 del RDL 1/2004 define el valor catastral cómo aquel que se determina objetivamente para cada bien inmueble a partir de los datos obrantes en el Catastro Inmobiliario, estará integrado por el valor catastral del suelo y el valor catastral de las construcciones.

Para la determinación del valor catastral se tienen en cuenta una serie de factores como la localización del inmueble, las circunstancias urbanísticas de los terrenos, el coste de ejecución material de las construcciones, uso, calidad y antigüedad edificatoria, los datos de producción y beneficios de la actividad empresarial de promoción, la influencia de los valores de mercado, entre otros. El valor catastral de los inmuebles no podrá superar el valor de mercado, entendiendo este como el precio más probable por el cual podría venderse entre partes independientes, un inmueble libre de cargas.

Conviértete en un experto en gestión catastral con tecnología SIG, formándote con nosotros.

La fijación del valor catastral se efectuará mediante la aplicación de la correspondiente ponencia de valores vigente en cada municipio, en la que se recogen los criterios, módulos de valoración, planeamiento urbanístico y demás circunstancias que permitan determinar su valor.

¿Para qué se utiliza el valor catastral?

El valor catastral sirve de base imponible para el cálculo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o recibo de la contribución, que recaudan los ayuntamientos anualmente y cuyo importe vendrá determinado por el valor que alcance el inmueble en el Catastro pudiendo ser actualizado mediante la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Anteriormente, además, servía de base imposible para el cálculo de otros impuestos cómo era el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) y sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). Este escenario ha cambiado tras la entrada en vigor a 01 de enero de 2022 por la DGC del valor de referencia de un inmueble, tal como establecía la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude. En este sentido será el valor de referencia de Catastro el valor mínimo por que el que debe tributar en la transmisión de un inmueble.

¿No estás de acuerdo con el valor catastral de tu vivienda?

Todo propietario puede acceder al valor catastral de su inmueble a través de cualquier recibo de la contribución o mediante certificado catastral obtenido desde la Sede Electrónica del Catastro o facilitado en cualquier punto de información catastral, cómo tu ayuntamiento.

No es para nada extraño que en alguna ocasión un contribuyente haya contratado a un técnico competente para la revisión de su valor catastral, ya que no está de acuerdo con el importe asignado. En un primer momento es importante fijarnos en la realidad física y características del inmueble, ya que si se trata de una discrepancia descriptiva y/o gráfica (diferente aprovechamiento, cabida, etc.) tendremos que iniciar un procedimiento para adecuarlo a la realidad.

No es para nada extraño que en alguna ocasión un contribuyente haya contratado a un técnico competente para la revisión de su valor catastral, ya que no está de acuerdo con el importe asignado. En un primer momento es importante fijarnos en la realidad física y características del inmueble, ya que si se trata de una discrepancia descriptiva y/o gráfica (diferente aprovechamiento, cabida, etc.) tendremos que iniciar un procedimiento para adecuarlo a la realidad.

Aunque la liquidación y tributo del impuesto IBI le corresponde a los Ayuntamientos, el organismo que fija el valor catastral es el Catastro, por ello el contribuyente deberá dirigirse a la Dirección General, si desea corregir dicho valor catastral. Ahora diferenciaremos tres momentos sucesivos en su estudio, asignación y fijación:

  1. La Ponencia de Valores determina el valor catastral, y se exigía al contribuyente que impugnara dicha ponencia en el caso de no estar de acuerdo con el valor asignado. Sin embargo, el Tribunal Supremo mediante (Sentencia 579/2019), ha liberado al contribuyente     al considerar a las ponencias documentos técnicos cuyo objetivo es la fijación de valores genéricos de suelo, construcciones y coeficientes correctores, en los que no se llega a asignar los valores de los inmuebles.
  1. En este sentido la jurisprudencia permite impugnar el valor catastral en el momento (plazo de un mes) de recibir la notificación individualizada de dicho valor, sabiendo que sólo estaríamos impugnando su aplicación concreta.
  1. Si vence este plazo ya no tendremos opción de reclamar ningún cambio, pero si estaremos a tiempo de solicitar una revisión catastral de dicho valor contra una liquidación del IBI o plusvalía municipal (Sentencia de 30 de mayo de 2014).

Por último, y en base a lo comentado, sabiendo la utilidad del valor catastral, es importante que en el caso de percibir que dicho valor puede alejarse significativamente de la realidad inmueble, nos pongamos en manos de un técnico que nos aconseje y estudie el caso y, en definitiva, que regularice la situación de nuestra propiedad en el Catastro inmoboliario.

En nuestra sección de formación tenemos un Curso de especialización en Gestión Catastral con tecnologías GIS.

Etiquetas: catastro

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

4 complementos de QGIS para trabajar con datos catastrales
08/03/2022
Catastro frente al Reto Demográfico
21/02/2022
cartografía catastral
Descarga de cartografía catastral: La sede electrónica del catastro
07/07/2021

José Enrique Rodríguez

Geógrafo especializado en los Sistemas de Información Geográfica, gestión del territorio y técnico de la propiedad inmobiliaria. Formador y divulgador en tecnologías de la información. Desarrollador de aplicaciones webmapping. Adicto en la búsqueda de nuevos conocimientos y perfeccionista en los resultados.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose dice

    20/01/2023 a las 10:47

    Hola. Me podrían decir cómo puede el Catastro poner como suelo turístico una parcela lindera a la mia y mi propiedad la consideran rústica de pastos.
    Ambas no aparecen en el PGOU vigente como suelo urbano consolidado en la Diputación Provincial Sección de Urbanismo al no tener presentado PGOU el Ayuntamiento. Mil gracias
    Mi parcela linda con suelo urbano consolidado y la de mi vecino no. Saludos

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}