• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

¿Qué es el OpenData?

15/01/2016 2 comentarios

OpenData se muestra al público como algo que todo el mundo quiso y nadie podía tener: información y datos en abierto. OpenData es un movimiento que tiene por finalidad ofrecer al público un conjunto de datos en abierto para ser explotados, implementados o combinados con otros datos. Una bola de nieve interminable de datos, libres y que tienen aplicación no sólo en los SIG sino también en otros ámbitos como la ciencia, la literatura o la tecnología.

Para que los datos sean considerados como abiertos deben cumplir una serie de premisas como son:

  1. Deben provenir de la fuente primaria con el mayor detalle posible sin presentar modificaciones secundarias.
  2. Los datos no deben ser fraccionados parcialmente ni interponiendo algún tipo de limitación (total o parcial) por motivos de privacidad.
  3. Han de mostrarse de manera inmediata para evitar su obsolescencia.
  4. La accesibilidad ha de ser máxima para los usuarios, tanto a nivel de objetivos como a nivel de público.
  5. Los datos deben presentar una estructura en bruto coherente para poder ser analizados por los usuarios de manera eficaz.
  6. La disponibilidad de los datos no ha de conllevar registro personal alguno.
  7. Los datos han de mostrar un formato libre sin derechos de propiedad.
  8. La información no está sujeta a licencias, patentes, derechos de autor o cualquier otra regulación.

Dentro del mundo de los Sistemas de Información Geográfica, OpenData tiene mucho que decir, y ofrece información espacial siguiendo estas pautas y nutriendo al mundo de datos espaciales de manera libre y soportada por una comunidad solidaria de analistas, desarrolladores y técnicos en SIG. Está claro que con una iniciativa de esta envergadura, o te sumas a ella o mueres. Un ejemplo de esta posición la encontramos en ESRI con ArcGIS Open Data y el manejo de alguna cartografía abierta para la creación de sus productos online.

OpenData_ESRI

Pero si existe una referencia del manejo de cartografía libre que haya crecido exponencialmente en los últimos años es el caso de OpenStreetMap, una iniciativa basada en el uso de cartografía libre, capaz de ser editada y aportada por cualquier usuario. Actualmente ya tiene varios millones de usuarios en activo desarrollando cartografía por todo el mundo. En los últimos años, esta cartografía, ha crecido de manera alarmante siendo utilizada por empresas y organismos pesados dentro de los SIG.  Ya nos mostró Eric Fischer cómo había evolucionado OpenStreetMap en los últimos 10 años y, dejando a un lado la fabulosa idea de “libertad” hay que reconocer que su evolución da miedo (demasiado).

OpenData_OpenStreetMap

La disponibilidad de esta información como datos abiertos puede ser una buena estrategia para darse a conocer o para mantener una comunidad SIG más contenta de lo habitual. Hace pocas semanas, el Instituto Geográfico Nacional anunció la disposición de su cartografía de manera libre existiendo la premisa de citar la fuente.

Para el caso Español, y al igual que ocurre con la Infraestructura de Datos Espaciales de España, disponemos de un portal nacional que nos permite advertir la situación de los datos libres y su naturaleza. Desde esta plataforma podrás encontrar publicaciones y archivos en formato abierto, encontrando datos interesantes como los valores climáticos disponibles desde 1981.

OpenData_DatosGOB

Autor: Roberto Matellanes Ferreras. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto dice

    18/01/2016 a las 17:48

    Hola Luis Carlos
    El tema del miedo en la evolución es que si visualizas todo el trabajo que hay detrás de OpenStreetMap en los últimos años verás que hay millones de kilómetros digitalizados y todo con soporte de usuarios. El desarrollo de la cartografía produce vértigo (o miedo) y cuanto menos es un serio peligro para todos los organismos que siempre han tirado de cartografía privada y con coste de uso. Hay multinacionales que están empleando ya la cartografía de OpenStreetMaps y eso hace mucho daño económicamente hablando, pero a nivel de usuario es lo mejor que podría pasarnos.
    En otras palabras, que crece a una velocidad increible y que no sería raro que el día de mañana tuviera una infraestructura de usuarios y recursos muchísimo mayor de la que muchos organismos oficiales pudiera llegar a tener
    Un saludo!

    Responder
  2. LUIS CARLOS FERNÁNDEZ GARCÍA dice

    18/01/2016 a las 11:32

    Hola; he leído el artículo, está fenomenal como introducción a los OpenData en el mundo GIS, y los enlaces que incluye, pero me resulta curiosa la afirmación de que OpenStreetMap tiene una evolución que podría dar miedo. ¿En qué sentido se refiere? Un saludo y muchas gracias

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}