• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

¿Qué es el álgebra de mapas?

28/01/2016 Deja un comentario

En el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica entendemos al álgebra de mapas como el conjunto de análisis o geoprocesos que se desarrollan sobre varias capas para obtener información derivada. Gracias a la explotación de las capas iniciales podemos conseguir nueva cartografía secundaria generada a partir de la combinación de las capas iniciales.

Aunque habitualmente asociemos el concepto de álgebra de mapas a una base puramente ráster, este concepto abarca tanto procedimientos vectoriales como raster. Bien es cierto que la naturaleza de los archivos ráster hace que la aplicación del álgebra de mapas sea más coherente al poder disponer de un formato de archivo regular basado en celdas homogéneas y comparables/combinables entre sí. La herramienta principal que desempeña esta función es la calculadora ráster.

¿Cómo funciona el álgebra de mapas?

El álgebra de mapas es utilizado habitualmente para combinar diferentes capas o variables territoriales para obtener mapas alternativos de información vinculada a una aptitud o aspecto concreto del territorio. De esta forma podemos aplicar el álgebra de mapas, por ejemplo, a la combinación de cartografía de pendientes, vegetación, zonas protegidas y densidad poblacional para terminar obteniendo una nueva capa que nos muestre las zonas más apropiadas para localizar una granja de explotación porcina.

Algebra de Mapas

Otra aplicación puede ser la localización de zonas aptas para las especies. Combinando cartografía climática, valores de altitud, vegetación o proximidad a masas de agua podremos conseguir localizar las zonas más apropiadas para identificar ambientes terrestres donde reintroducir a una especie según sus criterios ecológicos. Con ayuda de la simbología podremos discriminar las zonas más aptas de las menos aptas.

Algebra de Mapas_1

¿Es el álgebra de mapas tan fácil como parece?

Aunque parezca sencillo, la esencia del álgebra de mapas radica precisamente en la construcción de capas ráster iniciales que puedan ser empleadas para estos análisis. Si no tenemos capacidad para fabricar nuestra cartografía inicial, nunca podremos combinar estas variables de manera eficaz o correcta. Estas capacidades nos permiten generar cartografía ráster de base gracias al control de procesos como:

  • Interpolación de datos vectoriales para generar datos ráster
  • Transformación de archivos vectoriales en ráster
  • Reclasificación de archivos ráster
  • Redimensionamiento de resoluciones de  archivos ráster
  • Recorte y edición de archivos ráster

El control de los archivos ráster de base es fundamental para el álgebra de mapas pues no podremos mezclar archivos vectoriales con ráster de manera aleatoria y con especificaciones de resolución o naturaleza vectorial (puntos, líneas y polígonos) arbitrarias. Un ejemplo de la necesidad de control de estas capas podremos verlo desde el punto de vista de resolución de píxel. En un procedimiento de álgebra de mapas donde varias capas ráster muestran diferente resolución hará que unos datos estén sobrevalorados o infravalorados debido a la unidad mínima de información. Nuestros resultados no mostrarán una precisión adecuada pudiendo llevarnos a falsas interpretaciones.

Algebra de Mapas_2

Si te interesa seguir profundizando en este tema, te recomendamos que busques en nuestros cursos de formación, ya que en la mayoría de nuestros cursos y masters SIG tratamos temas relacionados con Algebra de Mapas.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Terre3 - Caminado a un lugar entre el GIS y el BIM
Terre3 – Caminando a un lugar entre el GIS y el BIM
28/03/2023
superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
El Mejor Curso de SIG : ¿Cómo elegirlo sin arruinar tu inversión?
15/02/2023

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}