• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Qsphere complemento para generar metadatos desde QGIS

15/07/2020 2 comentarios

Hace unos meses publicábamos la importancia que tienen los metadatos en la generación cartográfica y os explicábamos como generarlos con Geonetwork: https://geoinnova.org/blog-territorio/metadatos-importancia-generacion-cartografica/.

Hoy, os traemos un complemento que nos permite generar dichos metadatos con QGIS, que se llama Qsphere.

Qsphere es una extensión de QGIS para crear archivos de metadatos que cumplan la normativa ISO 19139, en formato XML o en formato QSP que es el formato del proyecto Qsphere.

Este plugin, además, permite consultar servicios web (CSW-T), navegación web o consultas de base de datos PostgresSQL/PostGIS y se puede descargar desde la web de INSPIRE: https://inspire-reference.jrc.ec.europa.eu/tools/qsphere e instalar mediante el repositorio de la herramienta o directamente desde el fichero zip que se descarga.

Configuración del PLUGIN 

Antes de comenzar, es recomendable cambiar algún pequeño detalle de la configuración del plugin. Para ello, accederemos al icono de las herramientas y abriremos la interfaz para las opciones.

QsphereTenemos bastantes opciones, pero la que más nos interesa ahora es cambiar los Servidores con los que se quiere trabajar.

Como servidor URL de metadatos podremos el perteneciente al IGN:  http://www.ign.es/csw-inspire/srv/spa/csw?REQUEST=GetCapabilities&SERVICE=CSW y le daremos a Agregar el servidor. Esta URL nos servirá posteriormente para incluir en los metadatos.

 Como servidor URL para palabras clave y para navegador, seleccionaremos los de INSPIRE que vienen en el listado y le daremos a guardar.

QsphereCómo generar un METADATO nuevo a partir de  QSPHERE

Una vez instalado el plugin, veremos las opciones principales de esta herramienta.

1: Es la ventana principal a partir de la cual generaremos el metadato.

2: Herramientas. Permite la conexión, almacenamiento y gestión de metadatos en las bases de datos, navegador web para explorar Servicios de Catalogo de metadatos etc.

3: Información del plugin.

Nosotros trabajaremos sobre todo con la ventana principal (1), que es desde donde crearemos el metadato por lo que vamos a pinchar en ese icono. Al pinchar sobre este icono nos aparece la siguiente ventana, donde se crea una nueva hoja donde comencemos a generar nuestro metadato. En este caso, lo haremos sobre la cuenca hidrográfica del Rio Ebro.

QsphereDesde la que comenzaremos a introducir toda la información relativa a la capa que hemos generado.

  1. Identificación: Introduciremos información relativa a:
  • Título: Titulo de la capa.
  • Resumen: Información de la capa.
  • Tipo de recuso: Formato de la capa (si es una capa vectorial, atributos, una serie de archivos…etc).
  • Localizador para el recurso: Se puede poner la URL relacionada con todos los metadatos del IGN. (http://www.ign.es/csw-inspire/srv/spa/csw?REQUEST=GetCapabilities&SERVICE=CSW).
  • Resource Indentifier: Se deja por defecto.
  • Idioma: Idioma de los metadatos.
  • Formato: Formato de la información, deberemos seleccionar si es una serie de datos o conjunto de datos.

2.Clasificación y palabras clave: Introduciremos el tipo de información que se representa: Hidrografía, relieve, etc.

Automáticamente se rellenará las palabras clave de INSPIRE (1) para rellenar las palabras clave, tendremos que ir moviéndonos por el menú de la izquierda con las flechas hasta llegar a esta pantalla:

Una vez aquí, pincharemos encima de LUSTRE y nos aparecerá la siguiente ventana, donde buscaremos nuevas palabras clave a través de la lupa. En este ejemplo, buscaremos sinónimos de red hidrológica que es la información con al que estamos trabajado, por lo que pondremos “RED” y le daremos a buscar.

Dentro de los resultados obtenidos, seleccionaremos los que mejor se adapten a la información trabajada, en este caso, “Red de drenaje” por lo que haremos doble clic sobre ella y automáticamente se nos incorporará en la línea correspondiente a “Libre palabras clave”.

3.Geográfico: Sistema de proyección de la capa, habría que hacerlo tanto desde Caja delimitadora (o bounding box) como desde Coordinar el sistema de referencia, ambos se pueden modificar a través del icono con forma de ojo.

4. Temporal: Fecha de la creación de la capa.

5.Calidad, Vigencia y Conformidad: Procesos de transformación realizado en la capa.

6. Restricciones: Marcar únicamente cuando existan dichas restricciones.

7. Responsable: Responsable de la edición y creación de los metadatos.

8. Metadatos: incluir la fecha de los metadatos y seleccionar idioma.

9. Metadatos QGIS: Información adicional de los metadatos.

10.Una vez que finalizamos la descripción de los metadatos, le damos a guardar con formato xml.

Validación de los METADATOS

Ahora que tenemos nuestro fichero xml podemos validar los metadatos desde esta misma aplicación. Para ello, debemos movernos por el navegador hasta llegar a la opción de web y buscamos lo siguiente:

Servidor URL para las palabras clave →  http://inspire-geoportal.ec.europa.eu/

De manera que accedemos directamente al portal INSPIRE de Validador de metadatos y le damos a la opción de Inspire Reference Validator.

Una vez dentro comenzaremos con el test de INSPIRE para saber si nuestros metadatos cumplen la normativa o no.

Al comenzar el test, nos aparecerá primero una lista con todos los tipos de test que podemos realizar, el nuestro estará abajo de todo, será Conformance class: XML encoding of ISO 19115/19119 metadata.

Desde aquí, picharemos sobre USE y se activara la pestaña de START (ambas de color azul), donde pincharemos.

En la nueva ventana de dialogo deberemos subir en File upload nuestro fichero XML generado anteriormente con toda la información sobre nuestra capa.

Una vez subido, nos aparecerá un cuadro de dialogo diciendo que la carga se ha completado.

Y ya podremos darle a START para comenzar el análisis.

Una vez completado el proceso, ya nos aparecerá la validación de nuestro metadato. Si aparece de la siguiente manera significa que el metadato es válido y cumple la normativa INSPIRE 19115/19119.

Si por el contrario nos da algún error, aparecerá en rojo y tendremos que editar de nuevo el metadato y cambiar lo que nos esté indicando INSPIRE.

Hay que señalar que este validador es el más sencillo y es bastante permisivo, si por el contrario se quiere hacer un uso más efectivo del validador, se podrá acceder a las opciones que vemos en la imagen justo debajo.

Esperamos que os haya gustado el post. Si quieres profundizar más en la gestión de los metadatos échale un vistazo a nuestro curso: Publicación de Mapas Web con MapServer y Metadatos con Geonetwork

Bibliografía:

Qsphere 2.14.x User manual (01/04/2016) Christophe Masse  

Autor: RemOT Technologies.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

RemOT Technologies

RemOT Technologies es una empresa colaboradora de Geoinnova, especialista en desarrollo de aplicaciones GIS para la web, cartografía y análisis espaciales automatizados. Desarrolla visores web cartográficos, aplicaciones basadas en geolocalización y plugins y personalizaciones de QGIS para resolver problemas de distintos ámbitos, como por ejemplo la gestión de parcelas o la gestión de redes. RemOT ya ha trabajado en varios proyectos de desarrollo de la mano de Geoinnova y, además, también ha participado, entre otros proyectos como en el desarrollo del Atlas Nacional de España. Ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas geoespaciales del mundo en el año 2019 por Geoawesomeness, una de las 50 Startup españolas de futuro por la revista Emprendedores y posee el sello Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades. En la parte dedicada a formación, Lucía Martínez, Marcos Gimeno y Miquel Febrer, imparten diversos cursos en la plataforma de Geoinnova.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pamela dice

    20/10/2021 a las 00:08

    Hola, una consulta, yo seguí los pasos sin embargo cuando voy al arcgis y cargo el shape con la metadata no se puede ver ahí… yo grabé la metadata como xml, por qué sucede esto si se supone que podría verla en ambos programas??

    Responder
  2. Virginia dice

    30/09/2021 a las 22:56

    Hola,
    hace poco más de un año que publicaron esto, que me parece muy útil, pero ya no hay forma de encontrar el complemento en la página de Inspire que indican. Saben cómo conseguirlo actualmente o si hay una alternativa?
    Gracias!
    Virginia

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}