• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Los Top 5 en mapas alternativos elaborados con QGIS

May 4, 2016 · Por Pablo Pardo Dejar un comentario

¿Conoces la potencia de QGIS a la hora de elaborar mapas alternativos a los estándares del diseño cartográfico? Aquí te dejo un botón para que te hagas buena idea de ello.

geoinnova sponsor qgis
Geoinnova, patrocinador de bronce de QGIS

Como sabemos, a la hora de trabajar con la información geográfica en un SIG, no basta con incorporar, analizar y calcular datos, sino que tendremos que terminar el trabajo diseñando su salida gráfica (el mapa) para mostrar sus resultados. Para eso, en numerosas ocasiones nos vamos a encontrar con que no tendremos que pensar mucho en este tema, es decir, la mayoría de veces ya sea el cliente, el organismo a quien pertenece, o la propia utilidad del mapa, nos va a marcar una serie de estilos de los cuales será difícil salir.

Esto por un lado puede ser bueno, de hecho lo es, porque estandariza los estilos haciéndolos uniformes (el mundo sería un caos si los mapas mostraran los ríos en verde, o si cada geólogo mostrara las leyendas como quisiera).

Pero… ¿qué ocurre cuando nos dan carta libre en este aspecto? ¿Cuándo un cartógrafo, diseñador, analista de datos, o por qué no, un aficionado a los mapas, decide olvidar por un momento los estilos clásicos dejando volar su imaginación en lo que podemos definir como mapas alternativos al marcado diseño estandarizado?

Muchos de estos mapas alternativos no cuentan con escala gráfica, o con leyenda, o con ninguno de los elementos del mapa clásico. Es más, están más cerca del diseño gráfico que de la cartografía. Seguro que podrían definirse como bonitos o feos, pero lo que no cabe duda es que son diferentes, curiosos, y que además… ¡están hechos con QGIS!

He preparado una pequeña selección de mis mapas alternativos hechos con QGIS preferidos, para que veáis la potencialidad que tiene este software en la creación, no sólo de mapas clásicos, sino también en esta suerte de mapas alternativos.

Toponymic map of Great Britain, de Steven Kay.

mapas alternativos-qgis-steven-kay2
Toponymic map of Great Britain, de Steven Kay

Este mapa me ha gustado porque muestra uno de los elementos que más me gusta: las rejillas exagonales para la muestra de información. Consiste en mostrar datos vectoriales (información puntual, generalmente) en una rejilla, con la particularidad de ser hexagonal en lugar de la clásica cuadrada.

Countries, scaled according to population, también de Steven Kay.

mapas alternativos-qgis-steven-kay1
Countries, scaled according to population, también de Steven Kay

Este mapa lo he seleccionado porque también muestra dos elementos que llaman la atención, y no están muy vistos en la elaboración de cartografía.
– Los polígonos acordes a su área: Esta particularidad se resolvería con un cartograma, pero por el momento QGIS no dispone de esta funcionalidad, por lo que el autor lo ha resuelto mediante buffers acordes a un campo. Una manera muy sencilla de resolverlo.
– Fondos en PNG: Por otro lado, ha rellenado cada «país» con su bandera. Esto QGIS lo permite mediante la creación de estilos de relleno propios, junto con la calculadora de campos, que permite escoger un archivo u otro en función de un campo.

NY building ages, de Andy Tice.

mapas alternativos-qgis-andy-tice
NY building ages, de Andy Tice

Creo que no hay ningún mapa de Manhattan que no me guste, pero este me gusta especialmente. Realmente este mapa no tiene nada «especial» salvo su paleta de colores. En concreto, se muestra la edad de cada edificio de Manhattan. Es una buena muestra de lo que se puede hacer con buenos datos, y buenos colores desde QGIS.

Undersea internet cables of the world, de Tim Sutton

mapas alternativos-qgis-timlinux
Undersea internet cables of the world, de Tim Sutton

Según dice, Tim Sutton (uno de los colaboradores en la creación el core de QGIS, así como presidente de su fundación) creó este mapa para mostrar algunas de las funcionalidades nuevas cuando añadieron la creación de etiquetas personalizadas. Es un buen ejemplo de lo que se puede hacer con esta funcionalidad, creando un mapa de aspecto divertido.

Connected World, de Steven Lee.

mapas alternativos qgis-setphen-lee
Connected World de Steven Lee

Dejo para el final este mapa porque me gusta especialmente. Como elementos que trae, muestra una proyección ortográgfica (¡con QGIS también se puede!) y otra de mis debilidades en un mapa, las lineas que unen los puntos.
Con una nuena selección de colores para lograr un estilo «lightbright«, este mapa necesita poco más que un título o una descripción para comprender lo que nos pretende mostrar.

Esta no es más que una pequeña selección, extraída del grupo de flickr de usuarios de QGIS, donde numerosos autores suben sus mapas creados con este software. Con este post se pretende dar a conocer las potencialidades de este software, no sólo para la creación de los «mapas más clásicos», sino también para, como digo, la visualización de datos geográficos.

Descubre más en nuestro blog sobre QGIS e infórmate de nuestra formación en QGIS

Fuente: Flickr: QGIS Map Shocase
Autor: Pablo Pardo @ppardozz

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Semi-Automatic Classification plugin en QGIS
Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales
Dic 27, 2020
Teledetección
qgis
Acuerdo QGIS y Geoinnova
Geoinnova y la Asociación QGIS España firman acuerdo de colaboración para el apoyo y divulgación de actividades formativas de QGIS
Nov 30, 2020
Corporativo
qgis
Avatar

Pablo Pardo

Docente de los cursos de QGIS en Geoinnova Formación. Consultor y programador GIS con años de experiencia tanto como consultor autónomo como por cuenta ajena. ha participado en numerosos proyectos GIS en todas sus fases, desde la explotación de sistemas propios hasta el análisis y la creación de sistemas específicos para resolver problemas espaciales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (486)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP