• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Los Top 5 en mapas alternativos elaborados con QGIS

04/05/2016 Deja un comentario

¿Conoces la potencia de QGIS a la hora de elaborar mapas alternativos a los estándares del diseño cartográfico? Aquí te dejo un botón para que te hagas buena idea de ello.

geoinnova sponsor qgis
Geoinnova, patrocinador de bronce de QGIS

Como sabemos, a la hora de trabajar con la información geográfica en un SIG, no basta con incorporar, analizar y calcular datos, sino que tendremos que terminar el trabajo diseñando su salida gráfica (el mapa) para mostrar sus resultados. Para eso, en numerosas ocasiones nos vamos a encontrar con que no tendremos que pensar mucho en este tema, es decir, la mayoría de veces ya sea el cliente, el organismo a quien pertenece, o la propia utilidad del mapa, nos va a marcar una serie de estilos de los cuales será difícil salir.

Esto por un lado puede ser bueno, de hecho lo es, porque estandariza los estilos haciéndolos uniformes (el mundo sería un caos si los mapas mostraran los ríos en verde, o si cada geólogo mostrara las leyendas como quisiera).

Pero… ¿qué ocurre cuando nos dan carta libre en este aspecto? ¿Cuándo un cartógrafo, diseñador, analista de datos, o por qué no, un aficionado a los mapas, decide olvidar por un momento los estilos clásicos dejando volar su imaginación en lo que podemos definir como mapas alternativos al marcado diseño estandarizado?

Muchos de estos mapas alternativos no cuentan con escala gráfica, o con leyenda, o con ninguno de los elementos del mapa clásico. Es más, están más cerca del diseño gráfico que de la cartografía. Seguro que podrían definirse como bonitos o feos, pero lo que no cabe duda es que son diferentes, curiosos, y que además… ¡están hechos con QGIS!

He preparado una pequeña selección de mis mapas alternativos hechos con QGIS preferidos, para que veáis la potencialidad que tiene este software en la creación, no sólo de mapas clásicos, sino también en esta suerte de mapas alternativos.

Toponymic map of Great Britain, de Steven Kay.

mapas alternativos-qgis-steven-kay2
Toponymic map of Great Britain, de Steven Kay

Este mapa me ha gustado porque muestra uno de los elementos que más me gusta: las rejillas exagonales para la muestra de información. Consiste en mostrar datos vectoriales (información puntual, generalmente) en una rejilla, con la particularidad de ser hexagonal en lugar de la clásica cuadrada.

Countries, scaled according to population, también de Steven Kay.

mapas alternativos-qgis-steven-kay1
Countries, scaled according to population, también de Steven Kay

Este mapa lo he seleccionado porque también muestra dos elementos que llaman la atención, y no están muy vistos en la elaboración de cartografía.
– Los polígonos acordes a su área: Esta particularidad se resolvería con un cartograma, pero por el momento QGIS no dispone de esta funcionalidad, por lo que el autor lo ha resuelto mediante buffers acordes a un campo. Una manera muy sencilla de resolverlo.
– Fondos en PNG: Por otro lado, ha rellenado cada «país» con su bandera. Esto QGIS lo permite mediante la creación de estilos de relleno propios, junto con la calculadora de campos, que permite escoger un archivo u otro en función de un campo.

NY building ages, de Andy Tice.

mapas alternativos-qgis-andy-tice
NY building ages, de Andy Tice

Creo que no hay ningún mapa de Manhattan que no me guste, pero este me gusta especialmente. Realmente este mapa no tiene nada «especial» salvo su paleta de colores. En concreto, se muestra la edad de cada edificio de Manhattan. Es una buena muestra de lo que se puede hacer con buenos datos, y buenos colores desde QGIS.

Undersea internet cables of the world, de Tim Sutton

mapas alternativos-qgis-timlinux
Undersea internet cables of the world, de Tim Sutton

Según dice, Tim Sutton (uno de los colaboradores en la creación el core de QGIS, así como presidente de su fundación) creó este mapa para mostrar algunas de las funcionalidades nuevas cuando añadieron la creación de etiquetas personalizadas. Es un buen ejemplo de lo que se puede hacer con esta funcionalidad, creando un mapa de aspecto divertido.

Connected World, de Steven Lee.

mapas alternativos qgis-setphen-lee
Connected World de Steven Lee

Dejo para el final este mapa porque me gusta especialmente. Como elementos que trae, muestra una proyección ortográgfica (¡con QGIS también se puede!) y otra de mis debilidades en un mapa, las lineas que unen los puntos.
Con una nuena selección de colores para lograr un estilo «lightbright«, este mapa necesita poco más que un título o una descripción para comprender lo que nos pretende mostrar.

Esta no es más que una pequeña selección, extraída del grupo de flickr de usuarios de QGIS, donde numerosos autores suben sus mapas creados con este software. Con este post se pretende dar a conocer las potencialidades de este software, no sólo para la creación de los «mapas más clásicos», sino también para, como digo, la visualización de datos geográficos.

Descubre más en nuestro blog sobre QGIS e infórmate de nuestra formación en QGIS

Fuente: Flickr: QGIS Map Shocase
Autor: Pablo Pardo @ppardozz

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Pablo Pardo

Consultor y programador GIS con años de experiencia tanto como consultor autónomo como por cuenta ajena. ha participado en numerosos proyectos GIS en todas sus fases, desde la explotación de sistemas propios hasta el análisis y la creación de sistemas específicos para resolver problemas espaciales

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}