• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

QGIS está de moda y esto no es porque sí

Oct 17, 2016 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

La reciente actualización a QGIS 2.16.3 ‘Nødebo trae consigo muchas novedades y mejoras, desde nuevas herramientas de proveedores externos como GRASS, a simbologías de representación más complejas que mejoran sustancialmente los productos cartográficos. Este es sin duda un buen momento para engancharse al tren de QGIS,  pero no tienes porque hacerlo en el vagón de cola. QGIS tiene diversas funcionalidades avanzadas entre la que quizás más destaque sea su completa API para programación y scripting que nos permite acceder a las “tripas” de la aplicación para poder generar nuestras propias herramientas y geoalgoritmos. Como ya he comentado en alguna entrada anterior, iniciarse en estas cuestiones no es baladí. La curva de aprendizaje es bastante dura y en ocasiones puede resultar frustrante.

Pero no todo son penurias y dificultades. QGIS nos ofrece a través del plugin processing, desarrollado por Víctor Olaya, una manera fácil y asequible para desarrollar nuestras propias herramientas. Al igual que otras adaptaciones de herramientas SIG a lenguajes de programación QGIS se sirve de Python, uno de los lenguajes más sencillos de aprender hoy en día, como lenguaje de desarrollo. A esto hay que sumar la versatilidad del módulo processing a la hora de diseñar interfaces para el diseño de herramientas propias y la simplicidad de comunicación entre los elementos de la interfaz y los geoprocesos que compondrán nuestra herramienta.

De hecho, es posible desarrollar herramientas sin tan siquiera usar una sola línea de código. Podemos usar la sintaxis de processing para crear una herramienta en la que podamos especificar capas de entrada, valores de parámetros y capas de salida; y combinar esto con algunos geoprocesos ya implementados y plenamente disponibles. Si no me crees sigue los siguientes pasos en los que se crea un herramienta que nos permite crear anillos entorno a las entidades de una capa vectorial.

Paso 1 – Abrir la ventana de edición de scripts en processing

QGIS

qgis

##Capa_salida=output vector

##Distancia_Min=number 10

##Distancia_Max=number 100

bufferMin = processing.runalg(«qgis:fixeddistancebuffer»,Capa_entrada,Distancia_Min,5,False,None)

bufferMax = processing.runalg(«qgis:fixeddistancebuffer»,Capa_entrada,Distancia_Max,5,False,None)

processing.runalg(«qgis:difference»,bufferMax[‘OUTPUT’],bufferMin[‘OUTPUT’],False,Capa_salida)

Como ves  son tan solo 7 líneas de código. Las 4 primeras, que van precedidas de ##, sirven para diseñar la interfaz. Las 3 siguientes invocan sendos geoprocesos. En esencia creamos un buffer mayor y uno menor, y eliminamos el menor del mayor para crear el anillo. Esto es posible gracias a los geoprocesos ya implementados, en este caso procedentes directamente de QGIS. Y este es el resultado:

qgis

Pruébalo, debería funcionar sin problema. En cualquier caso esto es tan solo la punta del iceberg. Hay mucho, pero mucho más que saber de estas cuestiones. Podemos crear herramientas realmente complejas o incluso nuevos plugin combinando diversas funcionalidades disponibles tanto en la API de QGIS como en otros módulos de Python.

Autor: Marcos Rodrigues.

Descubre más en nuestro blog sobre PyQGIS

curso-PyGIS-Python para QGIS
Curso PyQGIS: Programación de Scripts en Python para QGIS

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 125 h.
  • MATRICÚLATE 
  • ¡No esperes más!

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS
PyQGIS para la programación en QGIS con Python
Abr 12, 2021
Programación y Desarrollo SIG
pyqgis, python, qgis
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para el mes de Abril 2021
Abr 14, 2021
Corporativo, Formación
arcgis, medio ambiente, qgis
Asociación Geoinnova Organización Certificadora Proyecto QGIS
Ahora puedes obtener Certificado Oficial del Proyecto QGIS en nuestros cursos de QGIS
Mar 8, 2021
Corporativo
qgis
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP