• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

QGIS está de moda y esto no es porque sí

17/10/2016 Deja un comentario

La reciente actualización a QGIS 2.16.3 ‘Nødebo trae consigo muchas novedades y mejoras, desde nuevas herramientas de proveedores externos como GRASS, a simbologías de representación más complejas que mejoran sustancialmente los productos cartográficos. Este es sin duda un buen momento para engancharse al tren de QGIS,  pero no tienes porque hacerlo en el vagón de cola. QGIS tiene diversas funcionalidades avanzadas entre la que quizás más destaque sea su completa API para programación y scripting que nos permite acceder a las “tripas” de la aplicación para poder generar nuestras propias herramientas y geoalgoritmos. Como ya he comentado en alguna entrada anterior, iniciarse en estas cuestiones no es baladí. La curva de aprendizaje es bastante dura y en ocasiones puede resultar frustrante.

Pero no todo son penurias y dificultades. QGIS nos ofrece a través del plugin processing, desarrollado por Víctor Olaya, una manera fácil y asequible para desarrollar nuestras propias herramientas. Al igual que otras adaptaciones de herramientas SIG a lenguajes de programación QGIS se sirve de Python, uno de los lenguajes más sencillos de aprender hoy en día, como lenguaje de desarrollo. A esto hay que sumar la versatilidad del módulo processing a la hora de diseñar interfaces para el diseño de herramientas propias y la simplicidad de comunicación entre los elementos de la interfaz y los geoprocesos que compondrán nuestra herramienta.

De hecho, es posible desarrollar herramientas sin tan siquiera usar una sola línea de código. Podemos usar la sintaxis de processing para crear una herramienta en la que podamos especificar capas de entrada, valores de parámetros y capas de salida; y combinar esto con algunos geoprocesos ya implementados y plenamente disponibles. Si no me crees sigue los siguientes pasos en los que se crea un herramienta que nos permite crear anillos entorno a las entidades de una capa vectorial.

Paso 1 – Abrir la ventana de edición de scripts en processing

QGIS

qgis

##Capa_salida=output vector

##Distancia_Min=number 10

##Distancia_Max=number 100

bufferMin = processing.runalg(«qgis:fixeddistancebuffer»,Capa_entrada,Distancia_Min,5,False,None)

bufferMax = processing.runalg(«qgis:fixeddistancebuffer»,Capa_entrada,Distancia_Max,5,False,None)

processing.runalg(«qgis:difference»,bufferMax[‘OUTPUT’],bufferMin[‘OUTPUT’],False,Capa_salida)

Como ves  son tan solo 7 líneas de código. Las 4 primeras, que van precedidas de ##, sirven para diseñar la interfaz. Las 3 siguientes invocan sendos geoprocesos. En esencia creamos un buffer mayor y uno menor, y eliminamos el menor del mayor para crear el anillo. Esto es posible gracias a los geoprocesos ya implementados, en este caso procedentes directamente de QGIS. Y este es el resultado:

qgis

Pruébalo, debería funcionar sin problema. En cualquier caso esto es tan solo la punta del iceberg. Hay mucho, pero mucho más que saber de estas cuestiones. Podemos crear herramientas realmente complejas o incluso nuevos plugin combinando diversas funcionalidades disponibles tanto en la API de QGIS como en otros módulos de Python.

Autor: Marcos Rodrigues.

Descubre más en nuestro blog sobre PyQGIS

curso-PyGIS-Python para QGIS
Curso PyQGIS: Programación de Scripts en Python para QGIS

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 125 h.
  • MATRICÚLATE 
  • ¡No esperes más!

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}