QGIS y ArcGIS Pro son los softwares SIG de escritorio de última generación más utilizados actualmente. Por este motivo, en este artículo se van mostrar las diferencias más importantes entre ambos tanto en funcionalidad como en sistema operativo y demás.

Cursos de QGIS Vs Cursos de ArcGIS
Instalación: QGIS es multiplataforma y ArcGIS para Windows
QGIS es un software muy sencillo y rápido de instalar. Simplemente descargando el instalador autónomo desde la página oficial de descargas de QGIS. Sin embargo, la instalación de ArcGIS Pro es más laboriosa y extensa en el tiempo, ya que es necesario realizar la autorización del software desde ArcGIS Administrator.
Por otra parte, ArcGIS Pro solo puede instalarse en Windows, pero QGIS ofrece las diversas versiones del software en distintos sistemas operativos. Así que si eres usuario de MacOS o Linux , la opción sin duda es QGIS.
Documentación: Muy completa para ArcGIS Pro, más dispersa en QGIS
ESRI, en cuanto a documentación, es insuperable. Esta es una de sus fortalezas y así lo demuestra en su manual de recursos de ArcGIS Pro.

Sin embargo, el manual de usuario de QGIS, aunque cada vez está más desarrollado, al ser un software de código abierto que consta no solo de QGIS sino de otras librerías como GDAL, SAGA GIS, GRASS GIS, y complementos, la documentación es más escasa.
Interfaz gráfica: Son bastante diferentes
La forma en la que muestran las herramientas estos software es totalmente diferente. Mientras que ArcGIS Pro trabaja en modo cinta o pestañas, QGIS trabaja con barras de herramientas. En ambos casos, las herramientas están organizadas aunque de una forma diferente.


Complementos y Plugins: Gana QGIS
La principal característica de un software libre es la posibilidad de disponer de herramientas y complementos desarrollados por cualquier usuario. Esta es una de las grandes ventajas que tiene QGIS: su biblioteca de Plugins, a la cual hemos contribuido con algunos de plugins creados desde Geoinnova.
Se trata de un repositorio de complementos de desarrollo libre al que es posible acceder desde la propia interfaz de QGIS: Menú Complementos > Administrar e instalar complementos…. Además, existen complementos muy utilizados a lo largo del tiempo que se han incluido como parte del núcleo interno de QGIS, como es el caso del comprobador de topología.

ArcGIS Pro, sin embargo, no presenta un repositorio de complementos tan vivo aunque también permite extender sus funcionalidades con otros complementos asociados a ArcGIS.
Simbología y etiquetado: Siempre ha ganado ArcGIS
En cuanto a simbología y estilos, ArcGIS siempre ha superado a QGIS con creces. En el caso de ArcGIS Pro no hay diferencia. Este presenta multitud de símbolos y rampas de color predeterminada muy potente para todo tipo de capas (transporte, raíces, suelos, clima, etc). En su página de ArcGIS Pro Styles pone a disposición todos estos estilos definidos.

Por el contrario, QGIS no tiene una simbología preexistente tan atractiva. Aún así, en las últimas versiones de QGIS, las rampas de color, los símbolos agrupados o incluso la opción de crear, editar y guardar los estilos han mejorado mucho. Así es que dispone de una opción para mezclar la simbología. De esta forma, es posible aligerar pantalla, esquivar, añadir, oscurecer, multiplicar, quemar, superponer, entre otras.
Además, dispone de una web de estilos compartidos, por lo que es posible acceder a aquellos estilos creados por otros usuarios de QGIS. ¡Otra ventaja de ser software libre!

Con respecto al etiquetado, QGIS ofrece diversas opciones para etiquetar como un pro. Entre ellas destaca la posibilidad de añadir sombreado, un buffer con resplandor, transparencias, fondos, incluso máscaras para no solapar etiquetas que están muy próximas.
Además de disponer de una barra de herramientas de etiquetado que permite no solo mover las etiquetas para ajustarlas en el mapa, sino también rotarlas, escalarlas, etc.
Aun así, ArcGIS Pro también permite bastante precisión en su etiquetado mediante el motor de etiquetado Maplex.
Compositor de mapas: Más sencilla en QGIS
La creación de mapas y planos en QGIS es mucho más sencillo que en ArcGIS Pro. Esto se debe a que QGIS dispone de un Compositor de diseños propio e independiente que permite agregar cualquier elemento al mapa como si se estuviera trabajando en la propia interfaz de QGIS.

En cambio, ArcGIS Pro, no dispone de este compositor independiente y la creación de mapas es algo más laborioso.

Aun así, ambos disponen de un sistema de automatización de mapas. En el caso de ArcGIS Pro, dispone de una herramienta llamada Serie de mapas (antiguo conocido Data Driven Pages). QGIS, por el contrario utiliza el Atlas. Ambas son similares, funcionan muy bien y permiten exportar nuestros mapas de forma masiva a través de elementos dinámicos.
Automatizar tareas y scripting
Automatizar flujos de trabajo es muy sencillo a través de Model Builder de ArcGIS Pro. Este modelador gráfico permite enlazar conjuntos de herramientas para automatizar procesos. Además, dispone de herramientas lógicas para ramificar modelos y programarlos en distintos momentos, o incluso incorpora iteradores para hacer bucles «for» y «while» de nuestros procesos.

El modelador gráfico de QGIS es similar al de ArcGIS PRO. En este caso permite unir entradas, herramientas, y salidas para automatizar prácticamente todo.

Si se quiere dar un paso más en el mundo de la automatización, es posible exportar estos procesos como un script de python y personalizarlo. En el caso de ArcGIS Pro, las secuencias de comandos se ejecutan desde el módulo Arcpy. Para QGIS disponemos del módulo PyQGIS.
Resumen final
Como se ha visto, QGIS presenta una gran ventaja y es que el ser un software libre y gratuito, permite a sus usuarios utilizar sus herramientas y disponer de todas sus funcionalidades más avanzadas sin necesidad de una licencia como es el caso de ArcGIS Pro.
Aun así, el hecho de ser un software de código abierto, significa que está en constante desarrollo y por ello pueden existir más errores. Si quieres puedes formar parte del proyecto QGIS y ayudar reportando errores, documentando, o incluso haciéndote socio en la Asociación QGIS España.
Si quieres conocer más sobre estos software de escritorio, desde Geoinnova te ofrecemos tanto Cursos de QGIS como Cursos de ArcGIS para todos los niveles, incluidos Master en SIG y diplomas, y si quieres iniciarte en QGIS te recomendamos nuestro Curso de QGIS: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. ¡Te esperamos!
Excelente articulo, muy agradecido por la informacion, me ayudo a escoger con que herramienta puedo dar continuidad a mi proyecto de rutas de autoventas de forma mas sencilla.