• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

QGIS, ArcGIS Pro y sus principales diferencias

01/06/2022 1 comentario

QGIS y ArcGIS Pro son los softwares SIG de escritorio de última generación más utilizados actualmente. Por este motivo, en este artículo se van mostrar las diferencias más importantes entre ambos tanto en funcionalidad como en sistema operativo y demás.

Cursos de QGIS Vs Cursos de ArcGIS

Contenidos ocultar
Instalación: QGIS es multiplataforma y ArcGIS para Windows
Documentación: Muy completa para ArcGIS Pro, más dispersa en QGIS
Interfaz gráfica: Son bastante diferentes
Complementos y Plugins: Gana QGIS
Simbología y etiquetado: Siempre ha ganado ArcGIS
Compositor de mapas: Más sencilla en QGIS
Automatizar tareas y scripting
Resumen final

Instalación: QGIS es multiplataforma y ArcGIS para Windows

QGIS es un software muy sencillo y rápido de instalar. Simplemente descargando el instalador autónomo desde la página oficial de descargas de QGIS. Sin embargo, la instalación de ArcGIS Pro es más laboriosa y extensa en el tiempo, ya que es necesario realizar la autorización del software desde ArcGIS Administrator.

Por otra parte, ArcGIS Pro solo puede instalarse en Windows, pero QGIS ofrece las diversas versiones del software en distintos sistemas operativos. Así que si eres usuario de MacOS o Linux , la opción sin duda es QGIS.

Documentación: Muy completa para ArcGIS Pro, más dispersa en QGIS

ESRI, en cuanto a documentación, es insuperable. Esta es una de sus fortalezas y así lo demuestra en su manual de recursos de ArcGIS Pro.

Sin embargo, el manual de usuario de QGIS, aunque cada vez está más desarrollado, al ser un software de código abierto que consta no solo de QGIS sino de otras librerías como GDAL, SAGA GIS, GRASS GIS, y complementos, la documentación es más escasa.

Interfaz gráfica: Son bastante diferentes

La forma en la que muestran las herramientas estos software es totalmente diferente. Mientras que ArcGIS Pro trabaja en modo cinta o pestañas, QGIS trabaja con barras de herramientas. En ambos casos, las herramientas están organizadas aunque de una forma diferente.

Interface gráfica de ArcGIS Pro
Interface gráfica de ArcGIS Pro
Interface gráfica de QGIS
Interface gráfica de QGIS

Complementos y Plugins: Gana QGIS

La principal característica de un software libre es la posibilidad de disponer de herramientas y complementos desarrollados por cualquier usuario. Esta es una de las grandes ventajas que tiene QGIS: su biblioteca de Plugins, a la cual hemos contribuido con algunos de plugins creados desde Geoinnova.

Se trata de un repositorio de complementos de desarrollo libre al que es posible acceder desde la propia interfaz de QGIS: Menú Complementos > Administrar e instalar complementos…. Además, existen complementos muy utilizados a lo largo del tiempo que se han incluido como parte del núcleo interno de QGIS, como es el caso del comprobador de topología.

ArcGIS Pro, sin embargo, no presenta un repositorio de complementos tan vivo aunque también permite extender sus funcionalidades con otros complementos asociados a ArcGIS.

Simbología y etiquetado: Siempre ha ganado ArcGIS

En cuanto a simbología y estilos, ArcGIS siempre ha superado a QGIS con creces. En el caso de ArcGIS Pro no hay diferencia. Este presenta multitud de símbolos y rampas de color predeterminada muy potente para todo tipo de capas (transporte, raíces, suelos, clima, etc). En su página de ArcGIS Pro Styles pone a disposición todos estos estilos definidos.

Por el contrario, QGIS no tiene una simbología preexistente tan atractiva. Aún así, en las últimas versiones de QGIS, las rampas de color, los símbolos agrupados o incluso la opción de crear, editar y guardar los estilos han mejorado mucho. Así es que dispone de una opción para mezclar la simbología. De esta forma, es posible aligerar pantalla, esquivar, añadir, oscurecer, multiplicar, quemar, superponer, entre otras.

Además, dispone de una web de estilos compartidos, por lo que es posible acceder a aquellos estilos creados por otros usuarios de QGIS. ¡Otra ventaja de ser software libre!

Con respecto al etiquetado, QGIS ofrece diversas opciones para etiquetar como un pro. Entre ellas destaca la posibilidad de añadir sombreado, un buffer con resplandor, transparencias, fondos, incluso máscaras para no solapar etiquetas que están muy próximas.

Además de disponer de una barra de herramientas de etiquetado que permite no solo mover las etiquetas para ajustarlas en el mapa, sino también rotarlas, escalarlas, etc.

Aun así, ArcGIS Pro también permite bastante precisión en su etiquetado mediante el motor de etiquetado Maplex.

Compositor de mapas: Más sencilla en QGIS

La creación de mapas y planos en QGIS es mucho más sencillo que en ArcGIS Pro. Esto se debe a que QGIS dispone de un Compositor de diseños propio e independiente que permite agregar cualquier elemento al mapa como si se estuviera trabajando en la propia interfaz de QGIS.

En cambio, ArcGIS Pro, no dispone de este compositor independiente y la creación de mapas es algo más laborioso.

Aun así, ambos disponen de un sistema de automatización de mapas. En el caso de ArcGIS Pro, dispone de una herramienta llamada Serie de mapas (antiguo conocido Data Driven Pages). QGIS, por el contrario utiliza el Atlas. Ambas son similares, funcionan muy bien y permiten exportar nuestros mapas de forma masiva a través de elementos dinámicos.

Automatizar tareas y scripting

Automatizar flujos de trabajo es muy sencillo a través de Model Builder de ArcGIS Pro. Este modelador gráfico permite enlazar conjuntos de herramientas para automatizar procesos. Además, dispone de herramientas lógicas para ramificar modelos y programarlos en distintos momentos, o incluso incorpora iteradores para hacer bucles «for» y «while» de nuestros procesos.

El modelador gráfico de QGIS es similar al de ArcGIS PRO. En este caso permite unir entradas, herramientas, y salidas para automatizar prácticamente todo.

Si se quiere dar un paso más en el mundo de la automatización, es posible exportar estos procesos como un script de python y personalizarlo. En el caso de ArcGIS Pro, las secuencias de comandos se ejecutan desde el módulo Arcpy. Para QGIS disponemos del módulo PyQGIS.

Resumen final

Como se ha visto, QGIS presenta una gran ventaja y es que el ser un software libre y gratuito, permite a sus usuarios utilizar sus herramientas y disponer de todas sus funcionalidades más avanzadas sin necesidad de una licencia como es el caso de ArcGIS Pro.

Aun así, el hecho de ser un software de código abierto, significa que está en constante desarrollo y por ello pueden existir más errores. Si quieres puedes formar parte del proyecto QGIS y ayudar reportando errores, documentando, o incluso haciéndote socio en la Asociación QGIS España.

Si quieres conocer más sobre estos software de escritorio, desde Geoinnova te ofrecemos tanto Cursos de QGIS como Cursos de ArcGIS para todos los niveles, incluidos Master en SIG y diplomas, y si quieres iniciarte en QGIS te recomendamos nuestro Curso de QGIS: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. ¡Te esperamos!

Etiquetas: arcgis, qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Natalia Losada

Licenciada en Ciencias Ambientales con Máster en Sistemas de Información Geográfica. Desarrolla proyectos ambientales y apoyo cartográfico como técnica en la Asociación Geoinnova.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose Fernando Luna dice

    12/01/2023 a las 03:07

    Excelente articulo, muy agradecido por la informacion, me ayudo a escoger con que herramienta puedo dar continuidad a mi proyecto de rutas de autoventas de forma mas sencilla.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}