QGIS 3.14 Pi, así se denomina la nueva versión del más conocido y demandado software GIS Open Source, QGIS. Este 19 de Junio de 2020 se ha producido un nuevo lanzamiento regular LR de esta tecnología. Con esta nueva versión del QGIS, vamos ya por la cuarta de QGIS 3.x de Lanzamiento Regular LR, tal y como muestra la hoja de ruta de lanzamientos periódicos. En concreto, se pretende seguir desarrollando la última versión LTR de QGIS para mejorar y crear nuevas herramientas, que faciliten y optimicen a los usuarios el manejo de este software.
Por lo general, las diferentes versiones de QGIS tienen nombres de ubicaciones donde se han celebrado reuniones o congresos de la Comunidad QGIS y la pantalla de inicio de QGIS, muestra un mapa relacionado con esta ubicación. En esta ocasión, la opinión popular de la comunidad de usuarios de QGIS, ha decidido que esta versión lleve el nombre del famoso número irracional «π» (Pi). Como sabéis, Pi representa la relación que existe entre la longitud de una circunferencia y su diámetro en geometría euclidiana, una de las constantes matemáticas más importantes.
Tras convocarse un concurso para el diseño de la pantalla, finalmente fue Francis Josef Gasgonia el ganador, con el siguiente diseño:

Gracias a las diversas versiones anteriores de las que disponemos y a la versión «QGIS 3.14 Pi», los usuarios disponen actualmente de una infinidad de complementos sobre los que poder trabajar y desarrollar nuevos proyectos. A pesar de ello, el equipo de desarrolladores de los que cuenta QGIS y con la ayuda de sus usuarios, estos seguirán desarrollando nuevas características para conseguir que los plugins disponibles en las versiones 2.x se encuentren también disponibles en esta nueva versión.
¿CÓMO DESCARGAR QGIS DE FORMA DIRECTA?
La forma más directa de descargar la nueva versión de QGIS 3.14 Pi, es dirigiéndote a la página oficial de descargas del proyecto QGIS donde podrás seleccionar el instalador autónomo de QGIS en función del sistema operativo de tu ordenador. Además, no te olvides que QGIS pone a tu disposición, una licencia GPL (General Public License), la cual te permite acceder gratuitamente a dicha tecnología y modificar el código fuente de la misma.
NOVEDADES DE LA NUEVA VERSIÓN QGIS 3.14
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN TEMPORAL
La nueve versión de QGIS trae un conjunto de mejoras vinculadas con visualización y análisis de datos de series temporales. Anteriormente, se necesitaba instalar el complemento Time Manager de Anita Graser para administrar el aspecto de tiempo de los datos, pero ahora esto está integrado por defecto.
- Entre las opciones se incluye la opción de establecer un rango temporal acumulativo de una capa vectorial, es decir, en la animación de los datos permanecerán visibles una vez que aparezcan el el mapa. Vemos un ejemplo en la siguiente imagen con datos seísmos facilitados por el IGN.

- Se ha añadido un nuevo modo «Redibujar capa solamente» para capas de vectores temporales, que se aplica cuando estamos usando expresiones basadas en reglas en la visualización.El dato temporal de la capa podrá ser ahora obtenido de un único atributo de la tabla o mediante campos separados de fecha/hora de inicio y fin.

- Se ha integrado también las capacidades temporales para capas ráster en Postgres.
- Soporte de restricciones temporales de capas WMS-T. Esta característica agrega la capacidad de restringir las capas temporales de WMS, es decir, el usuario podrá restringir el rango de fecha y hora para cualquier capa temporal de los proveedores de WMS-T.
HERRAMIENTAS DE MAPA
- En la actual versión es ya posible usar la herramienta de Identificación para acceder a los atributos de capas de teselas vectoriales (vector tiles)
- Podemos usar las escalas existentes de las distintas composiciones de nuestro mapa mediante un nuevo desplegable a la hora de establecer los niveles de visualización de las capas del mapa.

- Se mejora la opción de eliminar las entidades seleccionadas, en esta ocasión limitando la acción a la capa activa y no a la totalidad de las capas del proyecto.

INTERFAZ DE USUARIO
- Opción de seleccionar y arrastrar capas de un proyecto de QGIS a otro.
- Organización de pestañas de las tablas de atributos de varias capas.

SIMBOLOGÍA
- Al igual que podemos aplicar una simbología de tipo mapa de pendientes a una capa raster de tipo MDE, ahora podemos generar contornos (ej. curvas de nivel) de forma automática. Las opciones son muy completas permitiendo definir dos tipos de simbologías a partir de distintos intervalos

- Mejoras en las propiedades de simbología de marcador de tipo de letra: información de tipo de letras, estilo, tamaño…

ETIQUETADO
- Colocación automática de etiquetas fuera de las geometrías de tipo polígonos.

- Mejora respecto al punto de anclaje de las líneas que unen las geometrías con sus etiquetas desplazadas (rótulos)

MALLA
QGIS puede representar actualmente datos de malla usando triángulos o cuadrados regulares. Un ejemplo de dato en malla puede ser por ejemplo vectores de dirección del viento.

En QGIS 3.14 se han incorporado las siguientes herramientas para este tipo de conjunto de datos:
- Elección del conjunto de datos a usar desde el panel de propiedades
- Configuración de color según clasificación

- Ajuste (snap) a elementos de malla (vértice, segmento o cara)
- Variación de ancho/color para mallas 1D
- Soporte varios formatos de malla usando el controlador MDAL 0.5.91
- Uso de herramientas de tiempo
- Muestreo de valores de vértice a valores nominales
- Almacenamiento de estilo de malla
- Simplificación de malla
- Incorporación de fechas de dirección en vistas 3D de mallas

Puedes acceder a más información sobre estas herramientas en la página de la empresa Lutra Consulting que ha desarrollado la mayoría de estas nuevas funcionalidades.
COMPOSICIÓN DE DISEÑO DE IMPRESIÓN
Es en esta categoría donde más novedades se han incorporado en la nueva versión de QGIS.
Se han añadido nuevas funcionales para la gestión de la leyenda:
- Configuración detallada de cada entrada de la leyenda (tamaño, símbolo…)
- Modificación de los símbolos por defecto
- Gestor de simbología personalidad (patch). Se podrá crear símbolos personalidades a partir de geometrías básicas en formato WKT. La simbología será incorporada al gestor de estilos podrá ser usada en la leyenda. el objetivo es que en las futuras versiones se cuente con una libreria de símbolos por defecto. Por ahora se puede contribuir y usar los elementos del siguiente repositorio.

- Control del espaciado horizontal después de cada grupo, subgrupo o símbolo.
- Gestión manual de ruptura de columnas de elementos

Para las barras de escalas ahora es posible:
- Personalizar los símbolos de divisiones y subdivisiones para barras de escala
- Añadir estilos de barra de escala «línea escalonada» y «hueco»

Si no fueran pocas novedades, contamos con siguientes funcionalidades:
- Pegar directamente imágenes en la composición
- Sincronizar la rotación de los marcadores con el mapa
- Usar formato fracción en los valores numéricos

- Importar contenido y pegarlo en tablas
- Acceso a herramientas de control de tiempo en la composición de mapa
- Controla el Sistema de Coordenadas de Referencia mediante una variable
DIGITALIZACIÓN
Desde las últimas versiones, QGIS incorpora un números conjunto de herramientas para la digitalización avanzada tipo CAD. Muchas de las herramientas CAD de QGIS son vistas en nuestro Curso de QGIS Avanzado Con QGIS 3.14 podremos además:
- Evita intersección/superposición de geometría al digitalizar.

- Nuevos modos de autoensamblado por centroide o punto medio de segmento.

- Ajuste a la geometría digitalizada

- Trazado automático a geometrías curvas

EXPRESIONES
En cada lanzamiento se incorporan nuevas expresiones y se mejora la usabilidad del generador de expresiones. Ya hemos visto la potencia de estas herramienta por ejemplo usando expresiones regulares.
- En la versión Pi de QGIS se ha incorporado un navegador de funciones para la vista previa.
- Se ha añadido botón en el la pestaña del Editor de funciones para permitir la eliminación de funciones de usuario de QGIS sin necesidad de navegar al directorio del perfil.
- Y por último, tenemos la interesante opción de importar y exportar en formato JSON las expresiones personalizadas que vayamos generando.

…Y MUCHAS MÁS NOVEDADES
Además de las novedades que os comentado, QGIS 3.14 PI ha incorporado notables mejoras vinculadas con los formularios, el procesado y las herramientas de análisis, proveedores de datos…
Desde el blog de Geoinnova os iremos informando de éstas y otras opciones sobre el Sistema de Información Geográfica QGIS.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!