• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

QField: Una solución QGIS para tu móvil

02/11/2022 2 comentarios

Actualmente, QGIS no es solo un SIG de escritorio. Además de QGIS Desktop, el proyecto QGIS proporciona otra serie de aplicaciones para el manejo de datos espaciales como son QGIS Server, QGIS Web Client y QGIS para móviles.

Contenidos ocultar
¿Qué es QField?
¿Para qué sirve?
Características básicas
Pasos básicos para su instalación
Integración de QField y QGIS para captura de datos
Preparación del proyecto QGIS
Configuración del proyecto QGIS para QField
Importación del proyecto a tu dispositivo móvil
Visualización del proyecto en QField

¿Qué es QField?

QField es una aplicación QGIS que permite al usuario poder realizar trabajos de campo en proyectos QGIS desde dispositivos móviles y tabletas Android. Actualmente, con la nueva versión 2.0, QField puede utilizarse en dispositivos iOS y Windows, y también en ordenadores con sistema operativo Linux, macOS y Windows.

Esta aplicación está desarrollada bajo un proyecto Open Source dirigido por OPENGIS.ch, se publica bajo la Licencia Pública (GPL) Versión 2 o superior y su código fuente se encuentra disponible en Github.

¿Para qué sirve?

Está concebida para la captura y revisión de datos desde campo ya que permite no solo la edición de geometrías, sino también añadir fotografías in situ y modificar o añadir atributos a través de formularios predefinidos en tu proyecto QGIS.

Características básicas

Una de las características más importantes es que se trata de un proyecto de código abierto. Esto implica que cualquier usuario QGIS es libre de contribuir en el desarrollo de esta aplicación mediante su uso, compartiendo código o incluso modificándolo. También ayudando en el desarrollo de su documentación.

A continuación, se incluyen algunas de las características que lo hacen la solución perfecta:

  • Eficiencia y rapidez: dispone de un motor de renderizado exactamente igual que QGIS. Por este motivo esta aplicación es un buen aliado incluso con proyectos complejos.
  • Alta precisión GNSS: aprovecha la mejor ubicación proporcionada por los distintos dispositivos externos con el objetivo de proporcionar una alta precisión en la digitalización.
  • Facilidad en el manejo de la interfaz: el objetivo de QField es facilitar y proporcionar una interfaz de usuario sin saturaciones por lo que permitirá realizar las tareas en el campo sin complicaciones.
  • Edición de geometrías: como se ha comentado antes, esta aplicación permite la edición de geometrías puntuales, lineales y poligonales. Gracias a la interfaz de usuario, a las opciones de snapping y a la edición de atributos, proporciona una barra de herramientas que aparece cuando el usuario lo necesita.
  • Estilos de mapas: al ser QField totalmente compatible con QGIS, también lo son sus configuraciones de estilo y simbología. Esto facilita la digitalización y representación de los objetos en el mapa.
  • Actualización cartográfica: mediante un selector de temas bien ubicado, es posible cambiar la base cartográfica o la información representada de todo el proyecto simplemente seleccionando el tema deseado. Al igual que se puede realizar en QGIS, los «temas linkados» son una potente funcionalidad dentro de QField.
  • Selección de capas y proyectos: esta aplicación permite ocultar y mostrar las capas del proyecto simplemente presionando el nombre de la capa. De esta manera será mucho más sencillo la edición y localización del objeto espacial concreto. Pero además, dispone de un directorio de favoritos donde poder disponer de forma casi automática de los últimos proyectos abiertos para que la forma de trabajar sea mucho más rápida.
  • Exportación a PDF: es posible exportar los mapas y otros elementos a un documento PDF utilizando los diseños de impresión de QGIS. Eso sí, es necesario tener definido al menos una composición en el proyecto para que esté disponible en el menú de QField.
  • Sincronización de datos en QGIS: gracias al complemento QFieldSync disponible dentro del administrador de complementos de QGIS, es posible preparar y empaquetar los proyectos QGIS para QField.
  • Integración en la nube: esta potente aplicación permite al usuario integrar el trabajo de campo en su propio equipo gracia a la tecnología de QFieldCloud, facilitando la actualización del trabajo de campo en poco tiempo.

Pasos básicos para su instalación

Para la descarga de QField en tu dispositivo Android es posible a través de la Play Store. En el buscador escribir QField y seleccionar QField para QGIS.

Aquí has clic sobre el botón de Instalar para iniciar la descarga de la app. Una vez que se haya instalado, cierra la Play Store.

Ahora, desde tu dispositivo, selecciona la aplicación de QField para abrirla. En el proceso pueden aparecer algunas ventanas de aviso para permitir a la aplicación conocer nuestra ubicación y acceder a nuestros archivos. En ambos casos es necesario Permitir para continuar con el proceso de instalación.

Una vez que todo está correcto, aparecerá la ventana de Bienvenida a QField donde poder abrir un archivo local, proyectos de QFieldCloud, proyectos recientes o incluso probar con algunos proyectos de prueba que vienen incorporados en la aplicación.

Integración de QField y QGIS para captura de datos

La integración de QGIS en QField es muy sencilla y a continuación te damos las pautas más importantes para que no tengas problemas con tus proyectos.

Preparación del proyecto QGIS

Para un buen manejo en QField es fundamental generar un proyecto .qgs bien configurado en la QGIS Desktop. En el se deben incluir todas las capas que se vayan a editar y las capas base o de referencia que se necesiten. En este caso, se pueden utilizar tanto bases topográficas, como ortofotos de WMS/WMTS o archivos Tiles.

Al igual que es importante configurar correctamente los estilos, etiquetados, etc de las capas, también lo es la generación de formularios. Estos permiten personalizar los campos de la capa que se va a digitalizar disponiendo de atributos de valor y disminuyendo los errores a posteriori.

Otro aspecto muy interesante a configurar es la extensión y nivel de zoom que se mostrará por defecto.

Configuración del proyecto QGIS para QField

Una vez todas las capas están configuradas, es la hora de configurar el proyecto QGIS para trabajar en QField.

Para ello, es muy importante indicar que todas las rutas del proyecto son relativas. Así que desde el menú Proyecto > Propiedades del Proyecto > Pestaña general en la sección Configuración general, marcar relativo en la ruta de guardado.

Importación del proyecto a tu dispositivo móvil

Con todo configurado correctamente, ya es posible empaquetar el proyecto para trabajar en QField en tu dispositivo móvil. Para ello, solo es necesario instalar el complemento QFieldSync desde el menú Complementos > Administrar e Instalar complementos.

En la barra de herramientas de QFieldSync se deberá seleccionar la opción Empaquetar para QField.

Visualización del proyecto en QField

Ya solo queda abrir la aplicación QField en tu dispositivo móvil y en la pantalla que aparece se deberá buscar el proyecto en la lista de recientes o como archivo local. Luego selecciona el proyecto para abrirlo.

Es importante tener en cuenta que según el tipo de procesador de tu dispositivo móvil y de las capas y/o servicios que hayas cargado en el proyecto, puede tardar unos segundos más en visualizarse.

Ahora prueba a interactuar con la interfaz acercando y alejando el zoom o accediendo a la información de la tabla de atributos de la capa.

Si estas interesado en aprender más sobre QGIS y sus funcionalidades, infórmate sobre nuestros cursos de QGIS o en nuestra página de cursos.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Terre3 - Caminado a un lugar entre el GIS y el BIM
Terre3 – Caminando a un lugar entre el GIS y el BIM
28/03/2023
superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
El Mejor Curso de SIG : ¿Cómo elegirlo sin arruinar tu inversión?
15/02/2023

Natalia Losada

Licenciada en Ciencias Ambientales con Máster en Sistemas de Información Geográfica. Desarrolla proyectos ambientales y apoyo cartográfico como técnica en la Asociación Geoinnova.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juan dice

    14/01/2023 a las 12:21

    hola, me puedes recomendar algún gps para tablets y aumentar la precisión?

    gracias

    Responder
  2. FAUSTINO dice

    21/11/2022 a las 17:29

    EL GRADO DE EXACTITUD DE LOS LEVANTMIENTOS ´PLANIMÉTRICOS

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}