Actualmente, QGIS no es solo un SIG de escritorio. Además de QGIS Desktop, el proyecto QGIS proporciona otra serie de aplicaciones para el manejo de datos espaciales como son QGIS Server, QGIS Web Client y QGIS para móviles.
¿Qué es QField?
QField es una aplicación QGIS que permite al usuario poder realizar trabajos de campo en proyectos QGIS desde dispositivos móviles y tabletas Android. Actualmente, con la nueva versión 2.0, QField puede utilizarse en dispositivos iOS y Windows, y también en ordenadores con sistema operativo Linux, macOS y Windows.
Esta aplicación está desarrollada bajo un proyecto Open Source dirigido por OPENGIS.ch, se publica bajo la Licencia Pública (GPL) Versión 2 o superior y su código fuente se encuentra disponible en Github.
¿Para qué sirve?
Está concebida para la captura y revisión de datos desde campo ya que permite no solo la edición de geometrías, sino también añadir fotografías in situ y modificar o añadir atributos a través de formularios predefinidos en tu proyecto QGIS.
Características básicas
Una de las características más importantes es que se trata de un proyecto de código abierto. Esto implica que cualquier usuario QGIS es libre de contribuir en el desarrollo de esta aplicación mediante su uso, compartiendo código o incluso modificándolo. También ayudando en el desarrollo de su documentación.
A continuación, se incluyen algunas de las características que lo hacen la solución perfecta:
- Eficiencia y rapidez: dispone de un motor de renderizado exactamente igual que QGIS. Por este motivo esta aplicación es un buen aliado incluso con proyectos complejos.
- Alta precisión GNSS: aprovecha la mejor ubicación proporcionada por los distintos dispositivos externos con el objetivo de proporcionar una alta precisión en la digitalización.
- Facilidad en el manejo de la interfaz: el objetivo de QField es facilitar y proporcionar una interfaz de usuario sin saturaciones por lo que permitirá realizar las tareas en el campo sin complicaciones.
- Edición de geometrías: como se ha comentado antes, esta aplicación permite la edición de geometrías puntuales, lineales y poligonales. Gracias a la interfaz de usuario, a las opciones de snapping y a la edición de atributos, proporciona una barra de herramientas que aparece cuando el usuario lo necesita.
- Estilos de mapas: al ser QField totalmente compatible con QGIS, también lo son sus configuraciones de estilo y simbología. Esto facilita la digitalización y representación de los objetos en el mapa.
- Actualización cartográfica: mediante un selector de temas bien ubicado, es posible cambiar la base cartográfica o la información representada de todo el proyecto simplemente seleccionando el tema deseado. Al igual que se puede realizar en QGIS, los «temas linkados» son una potente funcionalidad dentro de QField.
- Selección de capas y proyectos: esta aplicación permite ocultar y mostrar las capas del proyecto simplemente presionando el nombre de la capa. De esta manera será mucho más sencillo la edición y localización del objeto espacial concreto. Pero además, dispone de un directorio de favoritos donde poder disponer de forma casi automática de los últimos proyectos abiertos para que la forma de trabajar sea mucho más rápida.
- Exportación a PDF: es posible exportar los mapas y otros elementos a un documento PDF utilizando los diseños de impresión de QGIS. Eso sí, es necesario tener definido al menos una composición en el proyecto para que esté disponible en el menú de QField.
- Sincronización de datos en QGIS: gracias al complemento QFieldSync disponible dentro del administrador de complementos de QGIS, es posible preparar y empaquetar los proyectos QGIS para QField.
- Integración en la nube: esta potente aplicación permite al usuario integrar el trabajo de campo en su propio equipo gracia a la tecnología de QFieldCloud, facilitando la actualización del trabajo de campo en poco tiempo.
Pasos básicos para su instalación
Para la descarga de QField en tu dispositivo Android es posible a través de la Play Store. En el buscador escribir QField y seleccionar QField para QGIS.
Aquí has clic sobre el botón de Instalar para iniciar la descarga de la app. Una vez que se haya instalado, cierra la Play Store.

Ahora, desde tu dispositivo, selecciona la aplicación de QField para abrirla. En el proceso pueden aparecer algunas ventanas de aviso para permitir a la aplicación conocer nuestra ubicación y acceder a nuestros archivos. En ambos casos es necesario Permitir para continuar con el proceso de instalación.
Una vez que todo está correcto, aparecerá la ventana de Bienvenida a QField donde poder abrir un archivo local, proyectos de QFieldCloud, proyectos recientes o incluso probar con algunos proyectos de prueba que vienen incorporados en la aplicación.

Integración de QField y QGIS para captura de datos
La integración de QGIS en QField es muy sencilla y a continuación te damos las pautas más importantes para que no tengas problemas con tus proyectos.
Preparación del proyecto QGIS
Para un buen manejo en QField es fundamental generar un proyecto .qgs bien configurado en la QGIS Desktop. En el se deben incluir todas las capas que se vayan a editar y las capas base o de referencia que se necesiten. En este caso, se pueden utilizar tanto bases topográficas, como ortofotos de WMS/WMTS o archivos Tiles.

Al igual que es importante configurar correctamente los estilos, etiquetados, etc de las capas, también lo es la generación de formularios. Estos permiten personalizar los campos de la capa que se va a digitalizar disponiendo de atributos de valor y disminuyendo los errores a posteriori.

Otro aspecto muy interesante a configurar es la extensión y nivel de zoom que se mostrará por defecto.
Configuración del proyecto QGIS para QField
Una vez todas las capas están configuradas, es la hora de configurar el proyecto QGIS para trabajar en QField.
Para ello, es muy importante indicar que todas las rutas del proyecto son relativas. Así que desde el menú Proyecto > Propiedades del Proyecto > Pestaña general en la sección Configuración general, marcar relativo en la ruta de guardado.

Importación del proyecto a tu dispositivo móvil
Con todo configurado correctamente, ya es posible empaquetar el proyecto para trabajar en QField en tu dispositivo móvil. Para ello, solo es necesario instalar el complemento QFieldSync desde el menú Complementos > Administrar e Instalar complementos.

En la barra de herramientas de QFieldSync se deberá seleccionar la opción Empaquetar para QField.

Visualización del proyecto en QField
Ya solo queda abrir la aplicación QField en tu dispositivo móvil y en la pantalla que aparece se deberá buscar el proyecto en la lista de recientes o como archivo local. Luego selecciona el proyecto para abrirlo.

Es importante tener en cuenta que según el tipo de procesador de tu dispositivo móvil y de las capas y/o servicios que hayas cargado en el proyecto, puede tardar unos segundos más en visualizarse.

Ahora prueba a interactuar con la interfaz acercando y alejando el zoom o accediendo a la información de la tabla de atributos de la capa.
Si estas interesado en aprender más sobre QGIS y sus funcionalidades, infórmate sobre nuestros cursos de QGIS o en nuestra página de cursos.
Hola, puedes aconsejarme como darle al Registro, las coordenadas georreferenciadas de los puntos en una casa nueva porque las suyas no coinciden con las de mi arquitecto. Gracias
hola, me puedes recomendar algún gps para tablets y aumentar la precisión?
gracias
EL GRADO DE EXACTITUD DE LOS LEVANTMIENTOS ´PLANIMÉTRICOS