En la primavera de 2014 un gran número de aves de la especie Vermivora chrysoptera, abandonaron sus nidos y se trasladaron a otra zona fuera de su ruta migratoria, evitando así la gran tormenta que tuvo lugar es esa época con consecuencias devastadoras tanto a nivel humano como económico. Esto nos lleva a preguntarnos ¿Detectaron estas aves este fenómeno meteorológico con antelación y por eso se trasladaron?

Fuente: www.boletinecologico.org
Un reciente estudio publicado en la revista científica Current Biology arroja algo de luz en este tema, ya que en se ha estudiado la capacidad de estas aves para detectar estos fenómenos climatológicos extremos. Los investigadores descubrieron mientras estudiaban las rutas migratorias de las aves en las Montañas Cumberland, en Tennessee, que las aves de la especie Vermivora chrysoptera abandonaban de repente el lugar donde normalmente pasaban su época de cría. Este abandono coincidió con la presencia a 1000 kilómetros de una gran tormenta que afectó a los Estados Unidos, una vez pasada la tormenta algunas de las aves volvieron a su zona de cría.
Este estudio afirma que las aves abandonaron esta zona 24 horas antes de que la tormenta llegara a la zona donde se encontraban, debido a que detectaron su llegada porque estas pueden escuchar ondas acústicas con bajas frecuencias, fuera del rango auditivo de los hombres, que están asociadas a este tipo de fenómenos meteorológicos.
Una de las conclusiones principales del estudio es que estas aves flexibilizan sus rutas migratorias cuando se encuentran con un evento no previsto, lo que a la larga puede suponer una manera de adaptación frente al cambio climático, el cual se prevé que acentúe estos fenómenos meteorológicos extremos haciendo que se den cada vez con mayor frecuencia. Por otro lado esta adaptación de las aves tiene una contrapartida, el gasto de energía y tiempo que supone este desplazamiento dejándose de invertir este tiempo y esta energía en la reproducción.
Fuente: Current Biology.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!