La reconstrucción de las relaciones filogenéticas que unen a todos los linajes (el árbol de la vida) es un gran desafío. Un equipo de investigadores internacionales, ha desarrollado el primer árbol global de la Vida en la Tierra, que abarca 2,3 millones de especies entre plantas, animales, hongos y microbios de todo tipo.

Para reconstruir un árbol completo de vida, se han utilizado los datos filogenéticos publicados junto con las clasificaciones taxonómicas para taxones no incorporados a una filogenia. Además para la realización de este árbol se han utilizado dos recursos adicionales: la taxonomía de referencia mundial y una base con los datos publicados de los árboles filogenéticos asignados a esa taxonomía.
Los científicos han utilizado secuencias de genes y datos morfológicos para la construcción de decenas de miles de árboles evolutivos que describen la historia evolutiva de los animales , plantas y microbios. Este estudio es el primero donde se aplica un proceso eficiente y automatizado para el montaje de los árboles publicados en un árbol completo de vida.
Este árbol y los datos subyacentes están disponibles en Internet, facilitando los análisis posteriores y la actualización de los datos. Además, este árbol global de la vida en la Tierra, será fundamental para otros campos como el estudio de la diversidad biológica, cómo ha afectado el cambio climático a los ecosistemas, la conservación de las especies, etc.
Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS). Rfa: Synthesis of phylogeny and taxonomy into a comprehensive tree of life, Cody E. Hinchliff,Stephen A. Smith,James F. Allman,J. Gordon Burleigh,Ruchi Chaudhary,Lyndon M. Coghill,Keith A. Crandall,Jiabin Deng,Bryan T. Drew,Romina Gazis, Karl Gude,David S. Hibbett,Laura A. Katz,H. Dail Laughinghouse, IV,Emily Jane McTavish, Peter E. Midford,Christopher L. Owen,Richard H. Ree,Jonathan A. Rees, Douglas E. Soltis,Tiffani Williams and Karen A. Cranston.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!