La cotorra argentina, es una especie exótica invasora originaria de zonas templadas y subtropicales de Sudamérica, tiene una distribución que abarca desde el sudeste de Brasil hasta Argentina, además de Bolivia, Paraguay y Uruguay. Actualmente se ha distribuido por todo el mundo debido a su comercialización como mascota.

Según el Real Decreto 630/2013, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, la cotorra argentina está incluida entre las especies cuya posesión, transporte, tráfico y comercio están prohibidos.
Las primeras observaciones de cotorra argentina en libertad en España datan de 1975 en la ciudad de Barcelona, seguida de las ciudades de Málaga y Tenerife en 1978. En España, se han distribuido en los núcleos urbanos del centro peninsular y toda la costa mediterránea.
Para este censo se han muestreado más de 450 municipios españoles, en los que había referencia de la presencia de esta especie y solamente se han encontrado cotorras argentinas en 125 municipios de 25 provincias que se encuentran en 15 comunidades autónomas.
El censo concluye que la población actual de cotorra argentina en España es, al menos, de 16.531-18.693 ejemplares. Cataluña, principalmente la provincia de Barcelona, y la Comunidad de Madrid son las autonomías con mayor población, con más de 2.000 nidos y cerca de 6.500 ejemplares cada una. En estas dos comunidades se concentra el 72% de la población. También es considerable la población de Andalucía, en particular la provincia de Málaga, que con cerca de 3.000 ejemplares acumula otro 17% de la población española. La provincia de Valencia sigue por detrás, con una presencia algo menor.
Fuente: Seo BirdLife.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!