El día 27 de junio se celebrará en Las Naves del municipio de Valencia la 1ª Jornada sobre diversidad familiar, un evento organizado por la startup valenciana Háblame de mí y que tratará de arrojar luz sobre la diversidad de la unidad familiar que existe en la actualidad, para normalizar las distintas y complejas situaciones familiares en base a la búsqueda de la felicidad en dicho entorno sin importar su composición o estructura.
Trabajar la felicidad y la tolerancia de los niños mediante la normalización y comprensión de las diferentes situaciones familiares, permitirá mejorar su entorno y mejorar la sociedad con generaciones más empáticas y tolerantes. Para llevar a cabo esta difícil tarea, la actitud y la habilidad de los padres a la hora de contar y transmitir estos sentimientos es fundamental. Ellos son la llave maestra y «Háblame de mí» les facilita la tarea a través de cuentos personalizados que ayudan a contar a sus hijos las distintas situaciones que se pueden dar en su ámbito familiar.
«Háblame de mí», es un proyecto de empresa social fundado y dirigido por Isabel Ibor. Recientemente la hemos cogido por banda para que nos contara un poco más sobre su proyecto:
- Geoinnova (GI): Isabel, cuéntanos un poco más sobre tí para entender un poco mejor tus inquietudes y los orígenes de tu proyecto.
- Isabel (I): Mi ámbito profesional siempre ha sido el mundo del diseño, primero como diseñadora industrial en varias empresas del sector del hábitat y posteriormente combinándolo con el diseño gráfico, el cual fue cogiendo importancia en mis trabajos hasta abarcarlo casi por completo. He estado trabajando en estas tareas como freelance en los últimos años, hasta que gracias a la situación personal de una amiga, vi la posibilidad de ayudar a mucha gente a través de mi trabajo. Así que aposté por ello y desde entonces trabajo en y para Háblame de mí.
- GI: Y ¿cuándo viste posibilidades a este proyecto? ¿Por qué una empresa social?
- I: La verdad es que fue una amiga la que me pidió el primer cuento, para explicarle a su hija su historia de adopción. Fue ahí donde nos dimos cuenta ella y yo, que los cuentos son una herramienta poderosa para la comunicación con los niños y que, igual que ella, habrían otras familias que también lo necesitaban. La propia idea lleva implícito un fin social, por lo que una empresa social era el enfoque natural.
- GI: ¿Cuál es el valor social principal al que aspiráis y a quién os dirigís?
- I: La DIVERSIDAD POSITIVA. Me explico, creemos en una sociedad en el que ser diferente: tener un color de piel distinto, capacidades distintas, un modelo de familia distinto, etc. se vea como algo natural y no hagan falta explicaciones. Creemos que esa sociedad sería mucho mejor, más justa y más feliz. Para contribuir a que llegue ese momento hemos decidido enfocarnos en los niños que necesitan explicaciones a situaciones que ven como distintas y nosotros queremos ayudarles a entenderlo y a sus padres y madres a explicárselo. Y lo hacemos a través de cuentos personalizados. Por lo que la pregunta de a quien nos dirigimos tiene una amplia respuesta, aunque finalmente hemos empezado por dirigirnos a las familias monoparentales formadas por madres: Madres Solteras Por Elección y Madres Solteras por Abandono del padre.
- GI: Me parecen unos valores muy acertados Isabel. Dime, ¿con qué equipo cuentas?. ¿Cómo realizáis vuestra labor?
- I: Para todo el equipo el hacer cuentos útiles enfocados hacia la terapia es importante por lo que contamos con el asesoramiento en Terapia Familiar de Belén Piera. Luego los cuentos los escribe Mireia Monfort, psicopedagoga y maestra. Y esos textos pasan a manos de las ilustradoras que les dan vida. En este aspecto hemos decidido trabajar con varias/os ilustradores porque pensamos que enriquece el proyecto. Hasta la fecha hemos trabajado con Laura Martínez y “Chica con flequillo”. Por otro lado hay una labor menos de producto y más de empresa y para ayudarme en este campo cuento con el asesoramiento en estrategia y financiero de Vicente Esteve. Y detrás de todo esto estoy yo, coordinando, dirigiendo y haciendo.
- GI: Vicente Esteve es un gran profesional que está realizando una gran labor asesorando en proyectos como Demium Startups o Socialnest, que sería tu hábitat natural y desde la que desarrolláis «Háblamde de mí»… pero cómo ¿Cómo conocisteis a Socialnest?
- I: La verdad es que fue un poco por casualidad. Hace 2 años fui a presentar mi idea inicial delante de un grupo de expertos en “El día de la persona emprendedora” en Valencia. En ese grupo había una persona que me recomendó que mirase la convocatoria que Socialnest tenía abierta ese año. Y así empezó todo. Y yo ahora mismo, encantada de haber ido a esa jornada, de esa recomendación y de haber formado parte del programa de incubación de Socialnest 2014.
- GI: Esto es un dato a tener en cuenta para todos los futuros emprendedores y es que hay que procurar asistir a las actividades y eventos que se celebran en torno al mundo del emprendimiento, ¿ok? Emprender es un acto de valentía y compromiso. Es cierto que existen muchas herramientas y en la actualidad, actividades y muchos apoyos en formato asesoría de distintas entidades que hoy por hoy y más en Valencia, ayudan a los emprendedores a dar el paso… Pero ¿cuáles son las principales dificultades a las que se enfrenta un proyecto social como Háblame de mí?
- I: Pues la verdad es que en estos momentos nuestro mayor problema es que las familias que puedan necesitarnos nos conozcan. Llegar hasta ellas no esta siendo fácil. Y por otro lado, como muchas otras startups que están empezando el cómo financiarse es uno de los retos a superar.
- GI: Seguro que no será un camino de rosas… Por el GreenWeekend Valencia, actividad que coorganiza Geoinnova, pasan muchas buenas ideas como la tuya y no todas llegan a materializarse en un proyecto empresarial… ¿Cuáles son los próximos pasos?
- I: Para el 27 de Junio hemos organizado la 1ª Jornada sobre Diversidad Familiar que se realizará en Las Naves (Valencia). A la que desde aquí invitamos a todas las familias a que vengan a disfrutar de una mañana llena de actividades para toda la familia. (http://hablamedemi.com/jornada-sobre-diversidad-familiar/) Por otro lado estamos completando el equipo en aspectos que pensamos importantes para los objetivos de Háblame de mí. Y analizando otras opciones que amplían el modelo de negocio porque nos lo están demandando.
- GI: ¡Genial Isabel! Ya saben nuestros lectores que estén interesados no podrán faltar a esta cita, pero ¿cómo se puede echar una mano a vuestro proyecto?
- I: En realidad hay diferentes modos:
1- Cuéntale a tus amigos/as con familia lo que hacemos. Sobre todo si están en alguna de las situaciones que ahora ya están desarrolladas: Madres Solteras Por Elección y Madres Solteras por Abandono del padre.
2- Si vives una situación en la que creas que tu hijo/a necesita un cuento para entenderla ponte en contacto con nosotros, queremos conocerlo.
3- ¿Perteneces a una asociación de familias? Queremos conoceros.
4- Como he dicho antes la financiación es un reto. Recientemente acabamos de lanzar una campaña de crowdfunding en Lanzanos.com desde la que podrás hacer la contribución que consideres, a partir de 5€, todo apoyo es importante para que logremos lanzar el evento y sigamos dejando huella. Puedes acceder a la campaña desde aquí. Pero además de esta propia, cualquier otra vía que pueda abrirse en este sentido bienvenida.
- GI: Bueno Isabel, esto es todo. Recordemos a nuestros lectores que la cita para la 1ª Jornada sobre la Diversidad Familiar será este 27 de junio de 10 a 13h en Las Naves (C/ Joan Verdeguer 16, Valencia. Gracias por haber sacado un poquito de tu tiempo en atendernos y te deseamos todos los ánimos del mundo para sacar el proyecto adelante. ¡Gracias por todo Isabel!
- I: Espero haber transmitido la ilusión con la que se trabaja en Háblame de mí para ayudar a las familias y a contribuir a un cambio social. Gracias por la oportunidad de compartirlo.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!