• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Nuevo proyecto para limpiar los océanos de plástico: The Ocean Cleanup

13/07/2016 2 comentarios

Las iniciativas destinadas a solucionar la contaminación oceánica por plásticos o residuos no biodegradables en los ecosistemas marinos son cada vez más notorias. Así lo demuestra un joven estudiante holandés de Ingeniería Aeronáutica con un ingenioso invento que permitirá recopilar grandes cantidades de basura contenida en los océanos.

the ocean cleanup

Instalación «The ocean cleanup». Fuente: The ocean cleanup

Boyan Slat, con tan sólo 19 años, ha diseñado un proyecto, denominado “The ocean cleanup”, que actualmente está en periodo de pruebas para determinar su viabilidad, con resultados preliminares muy prometedores. Esta iniciativa, a diferencia de otras propuestas que persiguen el mismo objetivo, está orientada a un concepto pasivo de recolección basada en la siguiente pregunta: ¿Por qué pasar a través de los océanos, si los océanos se pueden mover a través de ti?

Siguiendo esa lógica, el proyecto está enfocado en la instalación de una serie de barreras flotantes fijas y plataformas de procesamiento (como se muestra en la imagen), en una serie de puntos geográficos concretos, que actuarán a modo de embudo, concentrando los residuos y cuyo proceso de atracción estará impulsado únicamente por los vientos y las corrientes marinas.

El “ocean cleanup” está pensado para instalarse sobre las cinco mayores islas de basura, que corresponden a las denominadas corrientes circulares oceánicas, situadas en el océano Índico, el Atlántico Norte y Sur, y el Pacífico Norte y Sur. La utilización de las corrientes es una de las mayores ventajas con las que hay que contar para resolver el problema de la contaminación oceánica, afirma Slat.

Uno de los aspectos positivos del diseño del prototipo, es que evita la captura de organismos marinos, ya que no se emplea ningún tipo de red para la recolección de la basura. Además, las barreras flotantes se mueven al ritmo de las olas, por lo que los organismos no se verán empujados a la plataforma de procesamiento. La única limitación que presenta el proyecto es la recogida de partículas plásticas menores de 0.01 mm de diámetro que se distribuyen por las profundidades y que normalmente son el resultado de la descomposición de otros plásticos más grandes.

La contaminación oceánica es una realidad que nos afecta de manera directa e indirecta. Gran parte de la producción masiva de basura que se genera a nivel mundial acaba vertida en los océanos, perjudicando la calidad de las aguas y a la vida que contiene. Este problema ambiental de primer orden hace necesario cuidar y proteger nuestros ecosistemas marinos para mantener así el equilibrio de los ecosistemas. Iniciativas como ésta contribuyen a ese equilibrio y por tanto son bienvenidas, pero no solucionan la raíz del problema. Las sociedades humanas deberían adoptar modelos de producción y consumo más sostenibles, que permitan garantizar la calidad ambiental de nuestro planeta.

Descubre más en nuestro blog sobre contaminación de los océanos

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Marta Fernández Pastor

Licenciada en Ciencias Ambientales y con un Máster en Biodiversidad, Funcionamiento y Gestión de Ecosistemas. Fotógrafa de naturaleza. Especialista en proyectos de conservación y restauración ambiental, SIG y educación ambiental.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angel dice

    08/03/2020 a las 14:21

    Creo que los gobiernos deben colaborar en esta limpieza. No se puede dejar sola a una iniciativa particular, sin recursos suficientes ni logistca necesaria. Es más hay que denunciar ante la justicia, para exigir a las firmas contaminantes su aportación para limpiar. A la vez hay que conseguir la prohibición de fabricar loz plásticos. Urge volver a lo anterior, envases de cristal y papel.
    Tengo titulación marinera y me ofrezco a colaborar en la limpieza.
    Saludos.

    Responder
  2. Mauricio Cadavid L. dice

    07/12/2019 a las 23:35

    Buenos días.
    Hace un tiempo tengo diseñado un equipo que podría ser complemento del que ustedes tienen. Posee una serie de ventajas como son: gran movilidad, la gran cantidad de tipos de residuos que retira y les hace un pre-proceso a fin de que ocupen menor volumen, el equipo se puede desplazar por superficies acuáticas atestadas de plantas flotantes y muchas más, en fin, hay mucho más que hablar si ustedes lo desean.
    Cordialmente.
    Mauricio Cadavid L.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}