• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Nuevo proyecto para limpiar los océanos de plástico: The Ocean Cleanup

Jul 13, 2016 · Por Marta Fernández Pastor 2 comentarios

Las iniciativas destinadas a solucionar la contaminación oceánica por plásticos o residuos no biodegradables en los ecosistemas marinos son cada vez más notorias. Así lo demuestra un joven estudiante holandés de Ingeniería Aeronáutica con un ingenioso invento que permitirá recopilar grandes cantidades de basura contenida en los océanos.

the ocean cleanup

Instalación «The ocean cleanup». Fuente: The ocean cleanup

Boyan Slat, con tan sólo 19 años, ha diseñado un proyecto, denominado “The ocean cleanup”, que actualmente está en periodo de pruebas para determinar su viabilidad, con resultados preliminares muy prometedores. Esta iniciativa, a diferencia de otras propuestas que persiguen el mismo objetivo, está orientada a un concepto pasivo de recolección basada en la siguiente pregunta: ¿Por qué pasar a través de los océanos, si los océanos se pueden mover a través de ti?

Siguiendo esa lógica, el proyecto está enfocado en la instalación de una serie de barreras flotantes fijas y plataformas de procesamiento (como se muestra en la imagen), en una serie de puntos geográficos concretos, que actuarán a modo de embudo, concentrando los residuos y cuyo proceso de atracción estará impulsado únicamente por los vientos y las corrientes marinas.

El “ocean cleanup” está pensado para instalarse sobre las cinco mayores islas de basura, que corresponden a las denominadas corrientes circulares oceánicas, situadas en el océano Índico, el Atlántico Norte y Sur, y el Pacífico Norte y Sur. La utilización de las corrientes es una de las mayores ventajas con las que hay que contar para resolver el problema de la contaminación oceánica, afirma Slat.

Uno de los aspectos positivos del diseño del prototipo, es que evita la captura de organismos marinos, ya que no se emplea ningún tipo de red para la recolección de la basura. Además, las barreras flotantes se mueven al ritmo de las olas, por lo que los organismos no se verán empujados a la plataforma de procesamiento. La única limitación que presenta el proyecto es la recogida de partículas plásticas menores de 0.01 mm de diámetro que se distribuyen por las profundidades y que normalmente son el resultado de la descomposición de otros plásticos más grandes.

La contaminación oceánica es una realidad que nos afecta de manera directa e indirecta. Gran parte de la producción masiva de basura que se genera a nivel mundial acaba vertida en los océanos, perjudicando la calidad de las aguas y a la vida que contiene. Este problema ambiental de primer orden hace necesario cuidar y proteger nuestros ecosistemas marinos para mantener así el equilibrio de los ecosistemas. Iniciativas como ésta contribuyen a ese equilibrio y por tanto son bienvenidas, pero no solucionan la raíz del problema. Las sociedades humanas deberían adoptar modelos de producción y consumo más sostenibles, que permitan garantizar la calidad ambiental de nuestro planeta.

Descubre más en nuestro blog sobre contaminación de los océanos

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Marta Fernández Pastor

Licenciada en Ciencias Ambientales y con un Máster en Biodiversidad, Funcionamiento y Gestión de Ecosistemas. Fotógrafa de naturaleza. Especialista en proyectos de conservación y restauración ambiental, SIG y educación ambiental.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarAngel dice

    Mar 8, 2020 en 15:21

    Creo que los gobiernos deben colaborar en esta limpieza. No se puede dejar sola a una iniciativa particular, sin recursos suficientes ni logistca necesaria. Es más hay que denunciar ante la justicia, para exigir a las firmas contaminantes su aportación para limpiar. A la vez hay que conseguir la prohibición de fabricar loz plásticos. Urge volver a lo anterior, envases de cristal y papel.
    Tengo titulación marinera y me ofrezco a colaborar en la limpieza.
    Saludos.

    Responder
  2. AvatarMauricio Cadavid L. dice

    Dic 8, 2019 en 00:35

    Buenos días.
    Hace un tiempo tengo diseñado un equipo que podría ser complemento del que ustedes tienen. Posee una serie de ventajas como son: gran movilidad, la gran cantidad de tipos de residuos que retira y les hace un pre-proceso a fin de que ocupen menor volumen, el equipo se puede desplazar por superficies acuáticas atestadas de plantas flotantes y muchas más, en fin, hay mucho más que hablar si ustedes lo desean.
    Cordialmente.
    Mauricio Cadavid L.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP