• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El Gobierno actúa para proteger del cambio climático a la fauna de vertebrados española

11/04/2017 Deja un comentario

Durante el período que va desde 2009 al 2011, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente realizó una primera evaluación de los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad española. En el mismo se presentó un informe del estado de la fauna de vertebrados y la proyección de sus contracciones.

Fauna de vertebrados previsiones para evitar su contracción.
Fauna de vertebrados: gobierno toma medidas para prevenir su declive.
Fuentes: http://1.bp.blogspot.com, http://3.bp.blogspot.com, http://st-listas.20minutos.es

España alberga una riqueza faunística muy importante dentro del contexto europeo. Los primeros resultados emitidos en el 2007, ya informaron de los impactos ocurridos por los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad local. A partir de los estudios realizados, se publicaron los Atlas respectivos. Éstos ofrecen un compendio del estado actual, las previsiones y las medidas paliativas a tomar.

El estudio se realizó sobre la flora y fauna. Sin embargo, en ésta ocasión se expondrán las primeras conclusiones y algunos ejemplos de la fauna de vertebrados. El Atlas se denomina: «Plan nacional de adaptación al cambio climático. Inventario de la biodiversidad».

Este plan apunta básicamente a proporcionar herramientas de trabajo. Cada especie requiere un exhaustivo trabajo extra de análisis, interpretación e integración que operen sobre los conocimientos sobre ellas y las políticas destinadas a su conservación.

Un 50% de la biodiversidad europea se encuentra en España continental. El trabajo generó más de 2 millones de modelos referidos a dos ambientes de emisión (A2 y B2). Al mismo tiempo se tuvieron en cuenta los diferentes marcos climáticos regionales (CGCM2. ECHAM4,HADAM3h).

Se documentó una altísima tendencia a la contracción de la distribución potencial desde el Sur o sudoeste de España al noreste o Norte en la mayoría de la fauna de vertebrados estudiada. Las contracciones son muy elevadas, superando el 30%.

Usando el modelo ECHAMa2 y proyectando al período 2041-2070, el 71% de las especies estudiadas deberán exponerse a medidas específicas de adaptación para resarcir los efectos del cambio climático.

Fauna de vertebrados: Eventuales medidas a tomar para protegerla

  • Protección legal.
  • Elección de espacios nuevos in situ para conservación.
  • Implementación de planes de gestión específicos.
  • Creación de posibles corredores de dispersión a través de espacios correctamente conservados.
  • Se estima que el 51% requeriría espacios de conservación ex situ.

Un asunto de gran relevancia es la integración de las medidas de adaptación dentro de los instrumentos existentes dados en el marco normativo de la conservación de la fauna de vertebrados en España. El objetivo que no se debe perder de vista es que se trata de un enfoque preventivo.

La tarea se enfocó en las siguientes cantidades de especies: 27 especies de anfibios, 33 de reptiles, 61 de mamíferos y 171 de aves. El total de la fauna de vertebrados analizada suma 292 especies terrestres.

Se recopilaron las informaciones en una base de datos común y se integraron en un Sistema de Información Geográfica (SIG). Si bien se habla de previsiones y una vez definido el modelo en relación al clima, se establecieron las posibilidades de proyección de los gases de efecto invernadero.

Debido a la exhaustividad requerida para cada especie se exponen generalidades. Las mismas propenden a paliar los efectos del cambio climático sobre la fauna de vertebrados.

Ejemplo: Gato Montés Europeo (Felis Silvestris)

A modo de ejemplo, se ha tomado el caso de este bello felino que corre grandes riesgos en España por el cambio climático. El gato montés europeo se ubica en zonas parcheadas en toda Europa. Se destaca que en España ocupa gran parte del territorio. Aunque los estudios demuestran que se ha rarificado en algunas áreas.

Gato montés europeo: ejemplo de vertebrados en peligro.
Especie protegida con alto porcentaje de contracción prevista por el gobierno español.
Fuente: https://cremenes.files.wordpress.com

Durante la estación de cría y en invierno, se cobijan en troncos huecos, grietas rocosas o en tejoneras o madrigueras. Se trata de un animal de mayor porte que el gato doméstico, aunque con frecuencia se producen cruces entre ambas especies. La destrucción de sus hábitats y la persecución que padecieron mediante venenos y trampas para proteger las especies cinegéticas disminuyó enormemente sus efectivos.

Hoy es muy raro encontrarlos.

Se desplaza por áreas de matorrales densos y biotopos forestales. Siguiendo al ritmo actual de contaminación por gases de efecto invernadero, se prevén importantes impactos en la distribución potencial.

De acuerdo a los modelos, en el período desde 2041 a 2070 se prevé una contracción de la especie de entre el 82% y el 86%.  Este es solo un ejemplo de la lista de 292 especies analizadas. Aunque es representativo de la mayoría en los porcentajes previstos.

Para concluir diremos que la fauna de vertebrados verá aumentar a ritmos alarmantes sus declives. El Gobierno está tomando cartas en el asunto al realizar estudios utilizando las herramientas más precisas que la tecnología puede aportar (SIG). Si bien las proyecciones solo son tentativas, permiten elaborar estrategias y mecanismos para frenar los efectos del cambio climático. La clave está en un trabajo continuo, concienzudo y eficiente a favor de la biodiversidad.

Fuente: www.mapama.gob.es

Descubre más en nuestro blog sobre Naturaleza

Curso de Inventarios NaturalesCURSO DE INVENTARIOS NATURALES

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 75 h.
  • Descárgate el DOSSIER
  • MATRICÚLATE Aquí!

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Energía solar y autoconsumo para empresas ¿Merece la pena?
10/02/2023
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023

Silvia Caniffi

Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades. Docente en la Universidad Nacional de La Matanza en Buenos Aires, Argentina. Cátedra Teoría Social.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}