• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Protección territorial de Espacios Naturales Protegidos

13/01/2014 5 comentarios

Empezamos los indicadores del año 2014 analizando la superficie protegida del territorio nacional en base a la extensión ocupada por nuestros Espacios Naturales Protegidos.

Protección territorial de Espacios Naturales Protegidos

Análisis Cartográfico de la Protección territorial de los Espacios Naturales Protegidos

Estos espacios son objeto de polémica por parte de dos opiniones bien diferenciadas. Por un lado, la parte conservacionista, considerando que las especies y los hábitats no están suficientemente amparados y correctamente protegidos por figuras territoriales de protección. Por otro lado, la parte economista, que considera excesiva la superficie protegida en España impidiendo una expansión infraestructural y demográfica adecuada. Ejemplo de estas polémicas las encontramos en los tradicionales debates sobre la efectividad de los espacios naturales, el excesivo número de figuras de protección existentes o la recurrente idea de que España es 100% territorio Natura 2000 y que desde nuestro blog, se viene poniendo en relevancia cada vez que trabajamos un Indicador de Pandora de esta temática.

Un análisis de las superficies protegidas y el número de espacios naturales existentes por provincia puede describirnos la manera en la que se distribuyen estas figuras, las superficies ocupadas y la proporción de espacios existentes.

Analizando la red de espacios de Red Natura 2000, Parques Naturales, Parques Nacionales, Paisajes Protegidos, Parajes Naturales y Monumentos Naturales obtenemos un índice de superficie protegida asociada al número de espacios incluidos dentro de cada provincia. Bajo este análisis, los rangos de superficie protegida alcanzan su máximo casi en el 50% de territorio provincial, y el número de espacios naturales máximo que llegamos a encontrar es de 172 lugares.

Las Provincias clave en este análisis son las provincias insulares encontrando a las Islas Baleares con un total de 172 espacios diferentes y a Santa Cruz de Tenerife con un 49,56% de superficie protegida por sus espacios.

Pese a que las especies y los hábitats se distribuyen por España siguiendo una distribución más o menos reconocible, los porcentajes de superficie y el número de espacios protegidos por provincia es algo más aleatorio en este aspecto. La vertiente Mediterránea presenta una superficie protegida y una designación de espacios protegidos mucho mayor que la Atlántica y Cantábrica, encontrando a Galicia como la Comunidad Autónoma con menos superficie protegida y con menos número de espacios. Las provincias interiores, asociadas a cadenas montañosas, tienden a mostrar mayor superficie protegida pero menor número de espacios.

Excluyendo los territorios de Ceuta y Melilla, el ránking de mayor número de espacios por superficie provincial lo ostentan las Provincias de Santa Cruz de Tenerife, Islas Baleares, Las Palmas, Álava y Girona, siendo Santa Cruz de Tenerife la provincia con mayor número de espacios por superficie. En el extremo contrario, con menor número de espacios por superficie, encontramos a Granada, Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Salamanca, siendo Granada la provincia con menor número de espacios por superficie.

Estos espacios naturales y otros más pueden ser visualizados a través de la URL oficial del Banco de Datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. angel oviedo dice

    17/04/2020 a las 11:19

    hola me gustarias saber si podriais darme el enlace o imagen caon mas resolucion de este mapa
    gracias!!

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      18/04/2020 a las 16:07

      Hola Ángel, actualmente la página web origen del mapa está deshabilitada.
      Los datos a partir de los cuales se hizo el mapa los puedes obtener de aquí: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/default.aspx.

      Un saludo y gracias por leernos.

      Responder
  2. roberto dice

    16/01/2014 a las 07:39

    Juano, desgraciadamente pasa lo contrario. Para sacar dinero se necesita territorio. Si no tienes territorio no tienes dinero. Si bajo espacios naturales protegidos limitas el desarrollo de carreteras, urbanismo, etc… no hay dinero. Si no hay dinero la gente no está contenta. Si algo ha hecho crecer económicamente a España ha sido el territorio con construcciones masivas.
    Ahora bien, si uno es listo y hace las cosas sosteniblemente….. pero no veo yo a los antiguos del boom inmobiliario siendo sostenibles. Así les ha pasado, que han quedado urbanizaciones deshabitadas en mitad de la nada (y saqueadas, claro está…)

    Responder
  3. pedernal dice

    14/01/2014 a las 00:47

    La gente que vive dentro de esos espacios protegidos han sido los artífices de esos entornos. Es poco ético que no se cuente con ellos a la hora de planificar lo que en esas zonas se puede hacer.

    Responder
  4. juano dice

    13/01/2014 a las 13:29

    Es una locura que los economista consideren que es excesivo los espacios protegidos, se debe propender mantener estas áreas, consolidando la vigilancia en los alrededores de las zonas protegidas, asi como dar alternativas de producción a los colindantes

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}