Hace poco hablamos de los programas LiDAR gratuitos más utilizados, hoy os traemos una nueva entrada en la os contaremos los programas LiDAR comerciales de pago más utilizados para procesar este tipo de datos.
Lista de los programas LiDAR comerciales más utilizados
Los mejores programas LiDAR comerciales que podemos usar de menor a mayores prestaciones son:
Global Mapper
Global Mapper es un software de GIS muy interesante que permite trabajar tanto con datos vectoriales como con datos ráster. Por defecto, este software de la compañía “Blue Marble Geographics” tiene incorporado algunas herramientas para visualizar nubes de puntos, eliminar retornos o cortar segmentos. Puedes descargar de su página web una versión de prueba: https://www.bluemarblegeo.com/index.php
Además Global Mapper tiene una extensión que es exclusiva para trabajar con LiDAR y te permitirá usar numerosas herramientas, algoritmos y funciones para obtener distintos productos a partir de una nube de puntos:
- Opciones extra para renderizar una nube de puntos
- Crear nubes de puntos a partir de imágenes superpuestas
- Colorear LiDAR a partir de ráster
- Crear modelos digitales del terreno y de elevaciones
- Algoritmos de autoclasificación y detección de cables, torres eléctricas, edificios, etc.

Para usar las opciones básicas de visualización de LiDAR, solo necesitas la licencia de Global Mapper. Para las opciones LiDAR avanzadas, es necesario que adquieras una licencia extra de “LiDAR Module”.
eCognition
eCognition es un programa de Trimble perfecto para trabajar con imágenes multibanda y desarrollar algoritmos y flujos de trabajo para la extracción de objetos a partir de raster.
Lo que hace eCognition una propuesta muy interesante es su módulo de machine learning. Este programa presenta una serie de algoritmos con los que crear ejemplos y realizar entrenamientos para “enseñar” a un modelo a que aprenda a encontrar objetos automáticamente, como por ejemplo plantas en un cultivo, edificios, tendidos eléctricos, etc.
A todo lo anterior, se une su módulo de LiDAR, que nos permite visualizar nubes de puntos en 3D, crear todo tipo de ráster a partir de la nube de puntos y algoritmos de autoclasificación muy interesantes.

Por ahora, no se puede usar machine learning directamente en la nube de puntos, pero si en los subproductos ráster que podemos obtener a partir de ella. Es decir, podemos general un modelo digital del terreno o un ráster de intensidades a partir del LiDAR y combinar ambas capas para entrenar un modelo en machine learning e identificar elementos del terreno.
En la página web de eCognition puedes encontrar información sobre los planes de licencias y pedir una versión de prueba:
FME
FME, es una plataforma de integración de datos espaciales. Entre sus múltiples utilidades, te permite transformar tus nubes de puntos.
- Visualización e inspección de nubes de puntos
- Lectura y escritura de nubes de puntos
- Adelgazamiento y combinación de nubes de puntos: PointCloudCombiner y
- PointCloudFilter: PointCloudFilter es un transformador FME que puede filtrar nubes de puntos según una expresión.
- Eliminar ruido en nubes de puntos: Usando varios transformadores en FME, se puede eliminar el ruido en la nube de puntos.
Desde la página Web de FME puedes consultar el precio de sus licencias y también te puedes descargar una versión de prueba: https://www.safe.com/fme/.
Si necesitas formación en FME puedes revisar nuestro Curso de FME Desktop para la gestión y análisis de datos SIG
ArcGIS
Entre otras muchísimas funcionalidades, la plataforma ESRI también nos permite trabajar con datos LiDAR.
ArcGIS admite datos LIDAR proporcionados como archivos LAS (o ASCII). Existen tres formatos diferentes (datasets) que se puede utilizar para administrar y trabajar con los datos LIDAR en ArcGIS, que incluyen el dataset LAS, dataset de terreno, y un dataset de mosaico.
Podremos por tanto:
- Realizar vistas en 3D
- Cambiar la calificación del LiDAR
- Clasificar puntos usando entidades GIS
- Tomar distintas mediciones en la nube de puntos
- Realizar análisis espaciales
- Obtener modelos digitales de elevaciones
- Calcular volúmenes
- Utilizar herramientas de cuenca visual, curva de nivel, perfil, etc.
En ArcGis también podemos incorporar LAStools para procesar LiDAR de forma mucho más eficiente y con múltiples funcionalidades. Para usar LAStools de manera comercial o en investigación, necesitarías una licencia aparte de la de ESRI.
Terra Scan
Quizás, mi programa favorito para procesar LiDAR. Es el más potente de los anteriores. Pertenece al paquete de programas de Terra Solid que incluye Terra Photo para trabajar con imágenes, Terra Match para procesar los datos capturados, Terra Slave para correr multiprocesos etc.
Terra Scan, en combinación con Microstation (Bentley), te permite hacer prácticamente cualquier cosa que puedas imaginar con tu LiDAR. Desde modelado 3D hasta a partir de nubes de puntos, hasta crear multitud de subproductos. Puede leer formatos LAZ y LAS sin problemas y además tiene su propio formato de LiDAR para optimizar procesos.
Para hacer uso de Terra Scan, necesitarás adquirir una licencia aparte de la de Microstation. Es programa el programa con una de las licencias más caras, pero se trata de un software muy versátil y una opción muy buena si se quieren obtener productos muy específicos a partir de una nube de puntos LiDAR.

Puedes descargarte desde el siguiente enlace una guía para ver todas las posibilidades de procesado de nubes de puntos LiDAR que ofrece TerraScan:https://www.terrasolid.com/download/tscan.pdf
Conclusión:
En el mercado, existen distintos programas LiDAR comerciales para trabajar con datos LiDAR. Dependiendo de los productos que se quieran generar, se pueden adquirir unos u otros. Probablemente el que mejores prestaciones ofrece es Microstation con TerraScan pero a su vez es uno de los más caros. Si simplemente queremos utilizar un programa para generar imágenes rásters a través de una nube de puntos, Global Mapper con su extensión de LiDAR es una de las opciones más asequibles del mercado.
Autor: Antonio Javier Soto Molina
Hola,
Pertenecemos a una empresa que se va a disolver y tiene dos licencias originales de Microstation CONNECT 64bits con mantenimiento hasta sep’22. Te agradecería si tu mismo o alguien que conozcas puede estar interesado en estas licencias, también con la posibilidad de tener licencias de Terrascan y Terraphoto, me lo hagas saber. Podemos hacer una oferta muy interesante para alguien que necesite estos softwares.
un saludo