• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Programación y SIG ¿por dónde empezar?

16/05/2016 3 comentarios
programación con Python
Python para ArcGIS

Si eres especialista en SIG es probable que te hayas dicho a ti mism@ en algún momento  “debería aprender algo de programación SIG”. Seguramente lo primero que has pensado a continuación es algo así como “¡nah, eso no es para mi, demasiado esfuerzo!” o “¡qué pereza!”. Lo cierto es que en ambos casos tendrías algo de razón. Está claro que los perfiles profesionales que se demandan hoy en día incluyen en mayor o menor medida conocimientos de programación GIS. También es cierto que internarse en el oscuro y abstracto mundo de los lenguajes de programación no es moco de pavo, entraña su dificultad e implica realzar un esfuerzo en ocasiones importante. Pero a larga merece la pena y eso es en definitiva lo que cuenta.

Más allá de que este tipo de conocimiento os abra más puertas profesionales, os aseguro que incluso si ese no fuera el caso, la mejora y el beneficio personal es algo a tener muy en cuenta. Hace ya unos años que empecé a trabajar en estas cuestiones y, en mi opinión y experiencia, os aseguro que el mayor beneficio que he sacado de todo esto no es que me dedique a ello profesionalmente (que también) sino que mi manera de trabajar con SIG ha cambiado, siendo ahora mucho más eficiente que antes y en definitiva invirtiendo mucho menos tiempo en procesos que antes podían ser largos y tediosos.

programación con Python
Python es un lenguaje sencillo y muy versátil, ideal para empezar a dar tus primeros pasos en programación SIG

¿Cómo empezar a formarse en programación con los SIG?

Ahora bien, ¿por donde empezamos? Bueno, hace unos años esta pregunta era mucho más difícil de responder. Ahora en cambio la cosa está clara. Si lo que quieres es programar en entorno SIG tu mejor alternativa de inicio es sin duda Python. Python es un lenguaje de programación interpretado orientado a objetos específicamente pensado y desarrollado para que su aprendizaje e implementación sea lo más sencillo posible. Precisamente por ese motivo la mayoría de aplicaciones SIG disponibles utilizan Python como lenguaje para scripting. GVSIG, QGIS o ArcGIS son los ejemplos más destacados. Entre estas tres alternativas la que puede resultar más apropiada para empezar en estas cuestiones es ArcGIS. ESRI ha desarrollado su propio módulo de programación, el famoso ArcPy. Esta es una muy buena alternativa fundamentalmente por dos motivos: ArcGIS es un software de uso muy extendido y un referente en el ámbito de los SIG, y ArcPy es probablemente la librería de funciones de geoproceso más sencilla de aprender. ArcPy incorpora muchas funciones y métodos que simplifican enormemente el acceso a la información en comparación a otras alternativas. Además se complementa muy bien con la aplicación Model Builder, que nos permite generar código Python/ArcPy a un clic de distancia. Podremos automatizar geoprocesos para datos masivos con bastante facilidad e incluso crear nuestras propias herramientas.

En resumen, si te has decidido a aprender programación para entorno SIG y no sabes por donde empezar o no eres muy ducho en estas lides, ArcPy puede ser tu mejor opción dentro de los muchos lenguajes de programación SIG. Y para muestra un botón de nuestro curso de ArcPython:

Descubre más en nuestro blog sobre Programación GIS o sobre nuestro curso de «Python para ArcGIS: Geoprocesos con ArcPy»

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Marcos Rodrigues

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose dice

    17/05/2016 a las 17:32

    Pero para aprender programacion, no seria primero aprender a manejar bien una base de datos?

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      18/05/2016 a las 05:03

      De acuerdo con lo que dices, es lo más lógico dado que empiezas a trabajar con código (SQL, etc) y gestionar las BBDDEE son un primer paso básico al respecto en la formación del especialista SIG. Ahora bien, el artículo está enfocado sobre los lenguajes de programación que te permiten crear plugins, rutinas, etc. Un buen técnico SIG debe trabajar diferentes lenguajes ya que existen entornos diferentes de programación, así tenemos los más corrientes como: Python, Javascript, PHP, CSS3, HTML5… Y entre ellos, el más «asequible» y con el cual podemos enfrentarnos a nuestros primeros pinitos, entendemos que Python se lleva el gato al agua.

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}