• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Principales novedades de la ISO 14001:2015

02/06/2015 Deja un comentario

Actualmente la norma ISO 14001 se encuentra en su fase de última versión de borrador (FDIS- Final Draft International Standard) previo a su publicación definitiva prevista previsiblemente para finales de septiembre de 2015.

Fuente: nuevagerencia.com
Fuente: nuevagerencia.com

De cumplirse esta fecha de publicación, las empresas tendrían las siguientes pautas para su adaptación:

  • Existiría un período de convivencia de las normas, el cual comenzaría en septiembre del 2015 y terminaría en septiembre del 2018.
  • Las certificaciones bajo la norma ISO 14001:2004 no serian válidas después de finales de septiembre del 2018.
  • A partir de marzo del 2017, todas las certificaciones iniciales deberían ser hechas bajo la nueva norma ISO 14001:2015

El principal objetivo de lo que supone la tercera revisión de la Norma desde su publicación en el año 1996 es facilitar la integración de esta norma en los demás Sistemas de Gestión y que éstos sean más accesibles para pymes y empresas del sector servicios.

La futura ISO 14001 mantendrá el mismo enfoque de ciclo de mejora continua (también conocido con las siglas PDCA, acrónimo de Plan, Do, Check, Act). Además, compartirá la denominada estructura de alto nivel, común a todas las normas de gestión (como la extendida ISO 9001 de Gestión de la Calidad) para avanzar en su integración con otros sistemas de gestión.

ISO 14001:2004ISO 14001:2015
1.Objeto y campo de aplicación1.Objeto y campo de aplicación
2.Normas para la consulta2.Referencias normativas
3.Términos y definiciones3.Términos y definiciones
4. Requisitos del SGA4.Contexto de la organización
 5.Liderazgo
 6.Planificación
 7. Soporte
 8.Operación
 9.Evaluación del desempeño
 10.Mejora

También aparece una homogeneización de términos para facilitar un lenguaje común de gestión, por ejemplo el término Producto No Conforme propio de ISO 9001:2008 se homogeneíza al término de No Conformidad ya previsto en ISO 14001:2004, o el término “información documentada” para referirse de forma global tanto a documentos como registros del sistema.

Por lo que respecta al contenido, los siete pilares clave de las mejoras de los requisitos de la nueva norma ISO 14001:2015 son los siguientes:

  1. Gestión Ambiental Estratégica

Se establece un requisito de que la organización aumente su nivel de visión y análisis de sus aspectos ambientales y operaciones a una mayor visión de cuál es su interacción con el medio ambiente como organización, lo que implica la realización de un análisis de riesgos y oportunidades de mi organización con respecto a sostenibilidad, emisiones GEIs, relación con potenciales grupos ecologistas, entidades locales, entorno natural, etc.

  1. Liderazgo

Se exige una mayor implicación de la Alta Dirección, lo que implicará a la hora de auditar conversaciones más profundas con la Alta Dirección para conocer si realmente está implicada en la gestión ambiental de su organización o su implicación queda únicamente plasmada en un papel pero no en la realidad.

  1. Protección del medio ambiente

El compromiso de prevención de la contaminación se extiende a una protección global ambiental, en la que se ha de tomar acciones proactivas para la mejora ambiental del entorno.

  1. Desempeño ambiental

Un término ya empleado en la anterior versión, pero con un enfoque mucho más concreto requiriendo resultados de desempeño con datos e indicadores medibles: kg de residuos/ud. producción, vertidos/ud. producción, etc.; no una mera calificación del del desempeño ambiental como buena, mala o regular.

  1. Ciclo de vida

Se requiere que la organización en sus inputs, procesos externalizados y sus outputs haga una consideración sobre las diferentes etapas de ciclo de vida. No implica una evaluación de análisis de ciclo de vida, únicamente que lo considere y vea hasta que punto la organización puede obtener información en sus diferentes etapas.

  1. Comunicación

Se refuerzan aspectos de la organización tanto de comunicación interna como externa

  1. Documentación

Se agiliza el proceso burocrático y el papeleo mediante el manejo de nuevas tecnologías de la información.

En resumen, la nueva versión ISO 14001:2015 busca un mayor compromiso con la protección ambiental así como facilitar la integración con otros sistemas de gestión.

Autor: Amparo Campillo.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Amparo Campillo Gomez

Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universitat de València (2001-2006), Máster en Gestión Integral (ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18000) por la Universitat de les Illes Balears (2010-2011). Experiencia laboral de más de 7 años en el ámbito de ingeniería ambiental, elaborando estudios de impacto ambiental, evaluaciones ambientales estratégica, planes de control de vertidos, cartografía de temática ambiental , etc. A su vez, experiencia de más de 4 años gestionando sistemas integrados de gestión ambiental y calidad y realizando auditorías internas. Desde 2007, imparte diversos cursos de formación continua y ocupacional en materia de medio ambiente e implantación de sistemas de calidad y medio ambiente

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}