Actualmente la norma ISO 14001 se encuentra en su fase de última versión de borrador (FDIS- Final Draft International Standard) previo a su publicación definitiva prevista previsiblemente para finales de septiembre de 2015.

De cumplirse esta fecha de publicación, las empresas tendrían las siguientes pautas para su adaptación:
- Existiría un período de convivencia de las normas, el cual comenzaría en septiembre del 2015 y terminaría en septiembre del 2018.
- Las certificaciones bajo la norma ISO 14001:2004 no serian válidas después de finales de septiembre del 2018.
- A partir de marzo del 2017, todas las certificaciones iniciales deberían ser hechas bajo la nueva norma ISO 14001:2015
El principal objetivo de lo que supone la tercera revisión de la Norma desde su publicación en el año 1996 es facilitar la integración de esta norma en los demás Sistemas de Gestión y que éstos sean más accesibles para pymes y empresas del sector servicios.
La futura ISO 14001 mantendrá el mismo enfoque de ciclo de mejora continua (también conocido con las siglas PDCA, acrónimo de Plan, Do, Check, Act). Además, compartirá la denominada estructura de alto nivel, común a todas las normas de gestión (como la extendida ISO 9001 de Gestión de la Calidad) para avanzar en su integración con otros sistemas de gestión.
ISO 14001:2004 | ISO 14001:2015 |
1.Objeto y campo de aplicación | 1.Objeto y campo de aplicación |
2.Normas para la consulta | 2.Referencias normativas |
3.Términos y definiciones | 3.Términos y definiciones |
4. Requisitos del SGA | 4.Contexto de la organización |
5.Liderazgo | |
6.Planificación | |
7. Soporte | |
8.Operación | |
9.Evaluación del desempeño | |
10.Mejora |
También aparece una homogeneización de términos para facilitar un lenguaje común de gestión, por ejemplo el término Producto No Conforme propio de ISO 9001:2008 se homogeneíza al término de No Conformidad ya previsto en ISO 14001:2004, o el término “información documentada” para referirse de forma global tanto a documentos como registros del sistema.
Por lo que respecta al contenido, los siete pilares clave de las mejoras de los requisitos de la nueva norma ISO 14001:2015 son los siguientes:
Gestión Ambiental Estratégica
Se establece un requisito de que la organización aumente su nivel de visión y análisis de sus aspectos ambientales y operaciones a una mayor visión de cuál es su interacción con el medio ambiente como organización, lo que implica la realización de un análisis de riesgos y oportunidades de mi organización con respecto a sostenibilidad, emisiones GEIs, relación con potenciales grupos ecologistas, entidades locales, entorno natural, etc.
Liderazgo
Se exige una mayor implicación de la Alta Dirección, lo que implicará a la hora de auditar conversaciones más profundas con la Alta Dirección para conocer si realmente está implicada en la gestión ambiental de su organización o su implicación queda únicamente plasmada en un papel pero no en la realidad.
Protección del medio ambiente
El compromiso de prevención de la contaminación se extiende a una protección global ambiental, en la que se ha de tomar acciones proactivas para la mejora ambiental del entorno.
Desempeño ambiental
Un término ya empleado en la anterior versión, pero con un enfoque mucho más concreto requiriendo resultados de desempeño con datos e indicadores medibles: kg de residuos/ud. producción, vertidos/ud. producción, etc.; no una mera calificación del del desempeño ambiental como buena, mala o regular.
Ciclo de vida
Se requiere que la organización en sus inputs, procesos externalizados y sus outputs haga una consideración sobre las diferentes etapas de ciclo de vida. No implica una evaluación de análisis de ciclo de vida, únicamente que lo considere y vea hasta que punto la organización puede obtener información en sus diferentes etapas.
Comunicación
Se refuerzan aspectos de la organización tanto de comunicación interna como externa
Documentación
Se agiliza el proceso burocrático y el papeleo mediante el manejo de nuevas tecnologías de la información.
En resumen, la nueva versión ISO 14001:2015 busca un mayor compromiso con la protección ambiental así como facilitar la integración con otros sistemas de gestión.
Autor: Amparo Campillo.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!