• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Formación SIG

Descubre el primer Máster SIG de Código Abierto de Geoinnova

Oct 15, 2020 · Por Luis Quesada Muelas Dejar un comentario

Sí, habéis leído bien: Geoinnova anuncia un nuevo Máster SIG de Código Abierto, el primer Máster en Sistemas de Información Geográfica del mercado basado completamente en Geotecnologías Open Source.

Gracias a los más de 10 años que llevamos formando profesionales en Tecnologías de la Información Geográfica, 6 Ediciones de nuestro Máster SIG Profesional Online y a nuestra curtida experiencia como consultores y desarrolladores SIG, hemos logrado preparar el más completo Máster SIG Open Source. Un Máster GIS, pensado para cubrir la mayoría de los aspectos que un profesional de las geotecnologías de código libre debe de controlar, para ser competitivos en un mundo cada vez más necesitado de este tipo de profesionales.

Máster SIG Código Abierto de Geoinnova
PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL MÁSTER SIG DE CÓDIGO ABIERTO DE GEOINNOVA

Geotecnologías de Código Abierto

Código Abierto o Libre, Software Libre o Gratuito, son términos que cada vez están más de moda o son más usados en el sector geoespacial, si bien tampoco significan exactamente lo mismo. Igualmente cierto es que las Tecnologías Open Source están ganando día a día terreno a las tecnologías propietarias. Las soluciones de código libre que se implementan en los sistemas empresariales o de administraciones públicas, llegan ya a representar un porcentaje cercano al 40% respecto al total de las implantadas (*).

Y es que las ventajas que representa el uso del código abierto, tanto para el usuario final como para el desarrollador, son múltiples, entre otras:

  • Menor coste para el usuario/cliente final a corto, medio y largo plazo, ya que no hay que adquirir licencias de software.
  • Disponibilidad de uso en múltiples equipos, sin costes añadidos.
  • Mayor flexibilidad al permitir el desarrollo a medida.
  • Transparencia de los procesos de desarrollo. Permite procesos más transparentes y fluidos a la hora de compartir, modificar y estudiar el código fuente. Permite una colaboración entre usuarios/as.
  • Escalabilidad y continuidad del sistema basado en un producto abierto a mejoras.
  • Una comunidad ingente de desarrollos y complementos de acceso libre gracias a estos miembros de las comunidades, foros, etc
  • Etc.

Geotecnologías que vas a utilizar en el Máster SIG de Código Abierto

Estas son algunas de las tecnologías con las que trabajarás en nuestro Máster SIG Open Source:

geotecnologías open source del máster sig de código libre geoinnova
Geotecnologías Open Source del Máster SIG de Código Libre Geoinnova

Por qué estudiar un Máster SIG Open Source

En nuestras ya 5 Ediciones del Máster SIG Profesional Online, hemos ido detectando en los alumnos un aumento claro en el interés de las Geotecnologías Open Source. No es para menos, dentro del sector geoespacial, más del 75% de las ofertas de empleo se centran en las habilidades y capacitaciones de los candidatos en este tipo de Geotecnologías de Código Abierto.

Habida cuenta que más del 60% de nuestros alumnos del Máster apuesta por la especialización en Programación SIG, y que el 85% de las empresas que nos solicitan perfiles en nuestra bolsa de empleo, solicitan este tipo de habilidades curriculares, hemos juntado a expertos y reconocidos profesionales del sector, para desarrollar una novedosa propuesta de formación que cubra esta demanda de profesionales geoespaciales en un entorno completamente Open Source.

De esta forma, el nuevo Máster SIG de Código Abierto de Geoinnova, se posiciona como la mejor alternativa a los Máster SIG universitarios y corporativos.

Formando profesionales en geotecnologías open source

Existen cuatro factores clave que diferencian este Máster SIG de Código Abierto de cualquier otro Máster en Sistemas de Información Geográfica:

  1. Aprenderás a trabajar con la mayoría de las geotecnologías de código abierto durante los dos años de formación intensiva, tutorizado por profesionales de reconocido prestigio internacional
  2. Un itinerario formativo único basado en el aprendizaje, evaluación y mejora continua, donde aprenderás también otros métodos y tecnologías transversales utilizadas en equipos y entornos de desarrollo (Agile, Scrum, etc.)
  3. Podrás elegir tu Trabajo de Fin de Máster (TFM) sobre una lista de proyectos de desarrollo reales y defenderlo ante un jurado compuesto por diferentes profesionales y representantes de empresas y entidades del sector.
  4. Prácticas extracurriculares voluntarias con empresas y entidades del sector o dentro de los proyectos que Geoinnova está desarrollando y Bolsa de Empleo 

Si quieres más información sobre el Máster SIG de Código Abierto pincha en el siguiente enlace: https://geoinnova.org/cursos/master-sig-codigo-abierto

Fuentes

  •  *Estudio anual sobre la demanda de software empresarial en España 2019. Softdoit.

Etiquetas: qgis

Artículos relacionados

Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Semi-Automatic Classification plugin en QGIS
Usar Semi-Automatic Classification plugin en QGIS para imágenes satelitales
Dic 27, 2020
Teledetección
qgis
Acuerdo QGIS y Geoinnova
Geoinnova y la Asociación QGIS España firman acuerdo de colaboración para el apoyo y divulgación de actividades formativas de QGIS
Nov 30, 2020
Corporativo
qgis
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (947)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP