• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Presas y azudes en los ríos españoles

Oct 31, 2019 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

Las presas y azudes son estructuras que contienen el cauce de un río. Es decir, son obstáculos fluviales que intervienen el funcionamiento de los ríos y, en consecuencia, a la biodiversidad asociada. Por eso, una gran cantidad de organizaciones plantean su demolición.

Las presas y azudes intervienen en el normal funcionamiento de los ríos
Azud. Fuente: wikipedia.org

Obstáculos en los ríos

Las funciones de las infraestructuras hidráulicas son diversas. Pueden almacenar agua, regular caudales, retener sedimentos y proporcionar protección, entre otros.

Existen diferentes tipos de obstáculos en los ríos
Gran presa. Fuente: wikimedia.org

Diques, presas y azudes son los nombres de los obstáculos en los ríos. En este artículo, nos centraremos en las presas y azudes.

Por un lado, las presas almacenan agua. Al tener su altura a una distancia considerable con respecto al cauce, el agua no las rebasa y forman un embalse tras de sí. Por su parte, los azudes retienen agua pero no la almacenan, debido a que el agua rebosa por la parte superior. Además, estos últimos son obras más pequeñas.

Impacto de las presas y azudes

Según el informe “Liberando ríos” de la ONG WWF, las presas y azudes “alteran los ecosistemas fluviales y ribereños”. Lo que sucede no es solo en el tramo afectado por la regulación, sino de forma global. 

Entre las alteraciones podemos mencionar:

  • la modificación de la dinámica geomorfológica del río, porque altera el proceso natural de erosión y transporte de sedimentos y del régimen de caudales de río (cantidad de agua circundante).
  • la calidad del agua
  • efectos en el paisaje
  • interrupción de las vías naturales por los que se desplaza la fauna y flora. Por este motivo, son barreras al movimiento longitudinal de especies que necesitan la continuidad fluvial para su desarrollo, alimentación y reproducción.

En este último caso, están entre los más afectados los peces migratorios, que realizan grandes viajes para reproducirse. Las presas y azudes se interponen en su camino, por lo que no pueden llegar a cumplir este ciclo.

Medidas

Las razones mencionadas anteriormente son motivo para que muchas organizaciones soliciten a los gobiernos un incremento de los esfuerzos para demoler presas y azudes antiguos y obsoletos.

Con estas medidas, se podrá recuperar la salud de los ríos y las especies que allí habitan. Así, se mantendrán los bienes y servicios ecosistémicos de estos ambientes.

En España

Según el proyecto europeo AMBER, en el país hay un obstáculo artificial por cada kilómetro de río. 

Además, entre los ríos que estudiaron el 17% de las presas no estaban en funcionamiento. Tan solo el 2% disponía de escalas para permitir el paso de los peces.

Eva Hernández, responsable de Aguas y Agricultura de WWF España manifestó que “el Gobierno español debe comprometerse a cumplir las obligaciones legales que establece la Directiva Marco del Agua, la ley que establece la protección de ríos, humedales y acuíferos como seguro para tener agua en cantidad y calidad”.

En este sentido, en muchas regiones se han demolido presas y azudes para recuperar los ríos. La mayor obra de demolición de presas en España es la de Yecla de Yeltes, realizada por la Confederación Hidrográfica del duero.

Cabe destacar, para finalizar, que las soluciones más económicas suelen ser las demoliciones de los azudes, como en el caso de Guipúzcoa y Galicia, donde ya se han desmantelado algunos.

Presas y azudes intervienen en el ciclo de muchas especies
Fuente: wikipedia.org

Fuentes: WWF / Ecoticias

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (487)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP