• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Presas y azudes en los ríos españoles

31/10/2019 Deja un comentario

Las presas y azudes son estructuras que contienen el cauce de un río. Es decir, son obstáculos fluviales que intervienen el funcionamiento de los ríos y, en consecuencia, a la biodiversidad asociada. Por eso, una gran cantidad de organizaciones plantean su demolición.

Las presas y azudes intervienen en el normal funcionamiento de los ríos
Azud. Fuente: wikipedia.org

Obstáculos en los ríos

Las funciones de las infraestructuras hidráulicas son diversas. Pueden almacenar agua, regular caudales, retener sedimentos y proporcionar protección, entre otros.

Existen diferentes tipos de obstáculos en los ríos
Gran presa. Fuente: wikimedia.org

Diques, presas y azudes son los nombres de los obstáculos en los ríos. En este artículo, nos centraremos en las presas y azudes.

Por un lado, las presas almacenan agua. Al tener su altura a una distancia considerable con respecto al cauce, el agua no las rebasa y forman un embalse tras de sí. Por su parte, los azudes retienen agua pero no la almacenan, debido a que el agua rebosa por la parte superior. Además, estos últimos son obras más pequeñas.

Impacto de las presas y azudes

Según el informe “Liberando ríos” de la ONG WWF, las presas y azudes “alteran los ecosistemas fluviales y ribereños”. Lo que sucede no es solo en el tramo afectado por la regulación, sino de forma global. 

Entre las alteraciones podemos mencionar:

  • la modificación de la dinámica geomorfológica del río, porque altera el proceso natural de erosión y transporte de sedimentos y del régimen de caudales de río (cantidad de agua circundante).
  • la calidad del agua
  • efectos en el paisaje
  • interrupción de las vías naturales por los que se desplaza la fauna y flora. Por este motivo, son barreras al movimiento longitudinal de especies que necesitan la continuidad fluvial para su desarrollo, alimentación y reproducción.

En este último caso, están entre los más afectados los peces migratorios, que realizan grandes viajes para reproducirse. Las presas y azudes se interponen en su camino, por lo que no pueden llegar a cumplir este ciclo.

Medidas

Las razones mencionadas anteriormente son motivo para que muchas organizaciones soliciten a los gobiernos un incremento de los esfuerzos para demoler presas y azudes antiguos y obsoletos.

Con estas medidas, se podrá recuperar la salud de los ríos y las especies que allí habitan. Así, se mantendrán los bienes y servicios ecosistémicos de estos ambientes.

En España

Según el proyecto europeo AMBER, en el país hay un obstáculo artificial por cada kilómetro de río. 

Además, entre los ríos que estudiaron el 17% de las presas no estaban en funcionamiento. Tan solo el 2% disponía de escalas para permitir el paso de los peces.

Eva Hernández, responsable de Aguas y Agricultura de WWF España manifestó que “el Gobierno español debe comprometerse a cumplir las obligaciones legales que establece la Directiva Marco del Agua, la ley que establece la protección de ríos, humedales y acuíferos como seguro para tener agua en cantidad y calidad”.

En este sentido, en muchas regiones se han demolido presas y azudes para recuperar los ríos. La mayor obra de demolición de presas en España es la de Yecla de Yeltes, realizada por la Confederación Hidrográfica del duero.

Cabe destacar, para finalizar, que las soluciones más económicas suelen ser las demoliciones de los azudes, como en el caso de Guipúzcoa y Galicia, donde ya se han desmantelado algunos.

Presas y azudes intervienen en el ciclo de muchas especies
Fuente: wikipedia.org

Fuentes: WWF / Ecoticias

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}