• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Presa de Yesa : Protesta con el proyecto de recrecimiento

12/04/2016 Deja un comentario

 Con motivo del  proyecto de recrecimiento de la presa de Yesa, el pasado 2 de abril se agolparon frente al congreso de los diputados representantes de distintos grupos políticos (Geroa Bai, EH Bildu y Podemos), plataformas ecologistas (Ecologistas en acción, Greenpeace, SEO/Birdlife, WWF, Plataforma en defensa del Ebro y Fundación nueva cultura del agua) y habitantes de pueblos afectados,  para protestar por los daños sufridos por causa de este.

presa de yesa
Protestas para la paralización del proyecto de recrecimiento de la Presa de Yesa.

       Los participantes entregaron un documento a los representantes políticos en aras de la apertura de un debate institucional sobre el polémico proyecto. Para comprender el calado y las implicaciones del proyecto hagamos un repaso al recorrido del mismo.

La presa de Yesa un proyecto que pone en riesgo al entorno y a los ciudadanos

       La fundación de la presa de Yesa se remonta a 1959, fecha inmersa dentro del régimen franquista y su popular construcción e inauguración de obras hidráulicas de gran envergadura.  La construcción del embalse provocó el abandono de los municipios de Ruesta, Tiermas y Escó y afectó a 1500 personas aguas abajo. Los problemas aparejados a la presa no tardaron en aparecer y numerosos pueblos se vieron afectados aguas arriba. 2408 hectáreas fueron inundadas, de las cuales, 1000 de muy buena calidad agrícola.

El proyecto de recrecimiento surge en la década de los 70 con el objetivo de renovar la regulación de la cuenca del Aragón y del Irati. No es hasta 1983 cuando finaliza el nuevo proyecto que pretende convertir las 446,86 hm cúbicos en 1525. El recrecimiento persigue entre otros objetivos el mantenimiento de los regadíos actuales y la futura ampliación de superficie en la Ribera navarra; también se contempla el abastecimiento de agua potable a Zaragoza. Como pasara con la construcción original, las consecuencias negativas vuelven a ser las expropiaciones e inundación de superficies agrícolas y de municipios. En este caso, los afectados son Sigüés, Artieda y Mianos.

      En 1992 la obra pasa a considerarse, por real decreto de ley, obra de `interés general´. En 1998 el proyecto de recrecimiento es recogido como obra prioritaria en el plan hidrológico de la cuenca del Ebro. En 2001 se incluye dentro del plan hidrológico nacional. Este último acontecimiento chocaba frontalmente con la resolución del ministerio del ministerio del medio ambiente publicada en el B.O.E. en 1999. El estudio de impacto ambiental había sido realizado en 1993, pero sin emitirse declaración alguna del mismo. En 1999 se emite dicha declaración sin indicar si es positiva o negativa, a pesar de señalar grandes impactos, tanto ambientales como de índole cultural. Es  ese mismo año cuando salen a concurso las obras. En enero de 2001 se adjudican y en mayo de ese mismo año comienzan. En 2004 aparecen grietas de gran tamaño en la orilla izquierda y en 2006 se produce un derrumbamiento de 3,5 millones de metros cúbicos de tierras. En 2007 acontece la reapertura de grietas y agujeros, problema que se creía subsanado. En 2011 aparece publicado en el B.O.E., la adjudicación de 24.209.381 euros en concepto de trabajos auxiliares no contemplados en el proyecto, destinados a reparar las continuas adversidades que han ido apareciendo desde el comienzo.

presa de yesa
Daños encontrados en la presa de Yesa durante la elaboración del informe de impacto ambiental.

       Desde el inicio se han alzado voces a favor –los beneficiarios, agricultores de la Ribera navarra y del norte de Aragón- y voces en contra –habitantes de pueblos afectados y colindantes y plataformas ecologistas-. A la entrega de este último documento anteceden cinco acciones judiciales, tres contenciosos administrativos y una querella criminal; todas ellas desestimadas. Con esta nueva iniciativa se pretende la detención de la empresa que ha desoído informes desfavorables hacia ella como el emitido por los doctores en geología Antonio Casas Sainz y Mayte Rico (afiliados a la universidad de Zaragoza) o el del profesor del CSIC Pedro Montserrat. En dichos informes se advierte de la peligrosidad que entraña debido al debilitamiento de la ladera y aumento de movimientos sísmicos, entre otras consecuencias funestas. Cabe mencionar, también, que el proyecto de recrecimiento afectaría a 22 km de ruta jacobea.

El proyecto de recrecimiento de la presa de Yesa ha puesto en pie de guerra a vecinos y asociaciones ecologistas, puesto que, y así lo confirman los datos, el proyecto tiene unos impactos ambientales que inhabilitan si desarrollo.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}