• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

PREDICCIÓN Y CONECTIVIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES

17/09/2013 Deja un comentario

La predicción de distribución potencial de las especies, y los hábitats en los que distribuirse, es una de las múltiples aplicaciones que podemos llevar a cabo mediante herramientas como ArcGIS o MaxEnt.

Para poder predecir la distribución de una especie es necesario tener conocimiento de la biología de la especie y saber sus requerimientos ecológicos, como las variables ambientales de las que depende, las presiones ante las que se encuentra, o las superficies mínimas de campeo que requieren.

No existen limitaciones a la hora de generar nuestra propia cartografía de análisis mediante ArcGIS, pudiendo crear de manera autónoma infinidad de capas cartográficas que describan el territorio y las necesidades vinculadas a la especie. Un control de los parámetros de salida de nuestros datos hará que nuestras capas presenten límites espaciales precisos y resoluciones comparables entre sí para obtener mapas de aptitud del territorio y capas temáticas que describan aspectos concretos del territorio. Herramientas como Spatial Analyst o 3D Analyst nos ayudarán a gestionar este tipo de cartografía pudiendo reclasificar datos, explotar información contenida en Modelos Digitales de Elevación o realizar análisis de distancias.

variables

Con ayuda de las capas cartográficas generadas podremos simular predicciones empleando herramientas como MaxEnt. Esta aplicación permite generar modelos de distribución de especies basándose en datos de distribución inicial y en variables ambientales dependientes de la especie. De igual forma pueden hacerse predicciones frente a cambios futuros en las variables ambientales dependientes de la especie, por ejemplo, para evaluar la afección del Cambio Climático.

Sorex_granarius

Como resultado de los análisis predictivos de MaxEnt, obtenemos resultados gráficos y analíticos, en diferentes formatos compatibles con ArcGIS, para continuar explotando la información y generando datos y cartografía secundaria.

Maxent

El conocimiento de poblaciones localizadas, o amparadas por Espacios Naturales Protegidos, puede ayudarnos a identificar trazados que conecten estos lugares con el fin de favorecer la dispersión de las especies por el territorio. Para ello, un análisis de la aptitud del territorio frente a las necesidades mínimas de la especie, nos ayudará a identificar manchas o parches de distribución viables que quedarán conectadas espacialmente por un mínimo trazado a través del cual dispersarse la especie. Con ayuda de aplicaciones como Conefor, Corridor Designer o UNICOR podremos generar corredores ecológicos que conecten espacios y definan superficies mínimas a proteger de la misma manera que lo hacen los Espacios Naturales Protegidos.

corredor

Sin duda alguna, el manejo de este tipo de aplicaciones, dota a cualquier técnico con capacidades suficientes para analizar el territorio y gestionar, de manera más eficaz, las especies, los nichos ecológicos en los que habita y los corredores que emplea como mecanismo de dispersión.

Si quieres aprender a crear tu propia cartografía de análisis con ArcGIS, evaluar la aptitud territorial de las especies, generar mapas de distribución potencial con MaxEnt y generar corredores ecológicos, fórmate en nuestro curso Modelos predictivos de distribución de especies, nichos ecológicos y conectividad mediante MaxEnt y ArcGIS. Una combinación de tres disciplinas cartográficas basadas en predicción de distribución de especies, identificación de nichos ecológicos y conexión de especies y espacios.

CURSO-MAXENT-GEOINNOVA-FORMACION

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}