Siempre ha existido la duda si los precios del petróleo dependen realmente de las reservas de hidrocarburos registradas, sin embargo, éstos precios tienen asociados una gran cantidad de factores que generan su variación (hacia arriba o hacia abajo), existen índices de referencia y precios establecidos por organizaciones, todo esto sirve de ayuda al momento de establecer un posible cálculo del costo de un barril de petróleo.
Algunos de los factores que afectan el precio del petróleo son la geopolítica, los problemas que presentan los países productores de crudo a nivel político, social y económico, las posibles limitaciones en las instalaciones para el tratamiento, refinación y comercialización de los productos finales, inciden directamente sobre la capacidad de producir y tratar los hidrocarburos. En caso de existir una pequeña posibilidad de la paralización de estas importantes actividades podría generarse un considerable aumento en las cotizaciones a nivel mundial.

La demanda del petróleo responde a un fenómeno llamado inelástico, esto hace referencia a que prácticamente no es afectado por el precio del mismo, esto como consecuencia de que los hidrocarburos siempre tienen su consumo asegurado. Otro factor que afecta directamente a los precios del petróleo es la extrapolación del costo al momento de llevar a cabo los contratos para invertir en nuevas tecnologías o nuevos campos de producción petrolífera.
El desarrollo de las ciudades representa una fuente de aumento para el precio del petróleo debido a la alza en la demanda de hidrocarburos presentados por las localidades en crecimiento, además el incremento del parque automotor genera un mayor consumo de combustible, incrementando así la necesidad de adquirir más petróleo y sus derivados. Factores ambientales, guerras o catástrofes, también generan la elevación de los precios del petróleo, debido al aumento de las necesidades para cubrir la situación actual.

La especulación financiera es un área que influencia en gran manera el comportamiento de los precios del petróleo, estableciendo costos estimados tienen la capacidad de poder trabajar en base a un posible precio real. Una de las negociaciones que se llevan a cabo es la compra de petróleo a futuro, de esta manera el exportador de petróleo cierra acuerdos con el comprador, estos acuerdos se basan en la venta de crudo a un precio prefijado a través de un determinado período de tiempo, siempre y cuando éste le compre una cantidad de petróleo establecida.
La estrategia inmersa en este tipo de negociaciones es la de comprar petróleo a un determinado precio, con la esperanza de que se registre una alza en estos y así obtener una ganancia por la diferencia. Si este mercado aumenta, la demanda aumentará de manera virtual, debido a que cierta parte del petróleo que se estima producir ya habrá sido vendido, como consecuencia el precio tenderá a subir.
Los índices del petróleo sirven como referencia para fijar precios a los hidrocarburos y sus derivados y son tomados en cuenta por la industria petrolera a nivel mundial. En la actualidad si se desea conocer el precio al cual se está comercializando el crudo es necesario hacer una revisión de los términos y acuerdos establecidos en los contratos celebrados por ambas partes.
Las reservas de hidrocarburos registradas en un país son un factor importante al momento de fijar los precios del petróleo, sin embargo, en la actualidad estos son establecidos por una serie de puntos que interactúan entre sí, teniendo la capacidad de lograr el aumento o disminución del costo de un barril de hidrocarburo. Por esta razón no es posible establecer que el precio del petróleo depende exclusivamente de la cantidad de reservas disponibles para ser producidas económicamente en un determinado territorio.
Autor: Jesús Carrillo
Descubre más en nuestro blog sobre petróleo
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!