La unión de PostgreSQL y PostGIS es la solución de almacenamiento, gestión y mantenimiento de datos espaciales más habitual, extendida y potente en el ámbito GIS open source.
Las bases de datos funcionan como un almacén, es decir, guardan una gran cantidad de información de forma organizada para poder utilizarla de manera fácil y organizada.
Entre las bases de datos que conocemos, existen las BBDD relacionales. La peculiaridad de estas es que almacenan datos que están relacionados entre sí. El sistema de BBDD relacional más utilizado en la actualidad a nivel mundial es el conocido PostgreSQL.

¿Qué es PostgreSQL?
PostgreSQL o Postgres es un sistema gestor de bases de datos relacional libre y de código abierto. Este sistema permite entre otras cosas, crear, gestionar y consultar bases de datos relacionales de gran tamaño.
Conoce nuestro Diploma en Programación y Tecnologías Geoespaciales de Código Abierto.
Características principales de PostgreSQL
Algunas de sus principales características son:
- Sistema de código abierto y libre
- Gestor de bases de datos relacionales con soporte de datos orientado a objetos
- Fiabilidad de los datos
- Facilidad para la manipulación de grandes volúmenes de datos
- Evita redundancias por la organización íntegra de los datos
- Soporte de gran cantidad de lenguajes
- Sistema disponible Multiplataforma
- Sistema de alta concurrencia
La única desventaja es que al estar diseñado para trabajar con grandes volúmenes de datos, puede resultar lento cuando se pretende implementar BBDD de pequeño y mediano tamaño.
¿Qué es PostGIS?
PostGIS es una extensión de PostgreSQL que convierte este sistema de bases de datos en una base de datos espacial. PostGIS es un Software compatible con Open Geoespatial Consortium (OGC) y también es libre y de código abierto.

En este caso, PostGIS lo que hace es aumentar las capacidades de Postgres mediante un enorme paquete de funciones geoespaciales para consultar, procesar, transformar y analizar información espacial dentro de la estructura de la BBDD. Es decir, habilita la capacidad de emplear PostgreSQL como una base de datos espacial en un Sistema de Información Geográfica.
Ventajas de PostGIS
- Soporte para archivos GIS ráster y vectoriales
- Provee funciones de análisis, transformación y consultas espaciales
- Importa y exporta datos
- Gran velocidad de procesamiento de datos por la creación de índices espaciales
- Aporta estabilidad y rapidez
¿Cómo se relaciona PostgreSQL y PostGIS?
Un sistema gestor de bases de datos como es PostgreSQL se potencia gracias a las funcionalidades espaciales que le aporta PostGIS convirtiendo la base de datos por excelencia en un sistema de bases de datos espaciales con capacidades infinitas.
Entre ellas:
- Creación de una columna con datos de geometría del objeto espacial.
- Dispone de funciones que añaden datos de coordenadas geográficas (X e Y).
- Aporta algoritmos lógicos como los de un SIG. Por ejemplo, intersecciones, uniones, etc.
- Además añadir métodos o extensiones como por ejemplo, la extensión pgRouting que añade la capacidad de realizar análisis de redes en las bases de datos PostGIS/PostgreSQL.

Por otra parte, gracias a esta unión es posible cargar y almacenar datos geográficos en PostgreSQL desde QGIS. Esta integración de PostGIS con QGIS es perfecta y muy sencilla. ¡En el siguiente post te explicamos como! Tutorial GIS: Cómo conectar PostGIS desde QGIS.
Si estas interesado en saber más sobre el sistema gestor de BBDD PostgreSQL y su extensión espacial PostGIS, te invitamos a que visites nuestra web de formación y en particular nuestro Curso de Bases de Datos Espaciales con PostgreSQL y PostGIS y nuestro Diploma en Programación y Tecnologías Geoespaciales de Código Abierto.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!