• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

POSTGRESQL Y BIG DATA

20/05/2016 Deja un comentario
POSTGRE SQL Y BIG DATA
POSTGRE SQL Y BIG DATA – Imagen ilustrativa de cómo hoy en día producimos una cantidad inmensa de información gracias al uso de los dispositivos móviles.

En la primera década del siglo XXI se han disparado ráfagas de información constantemente. Hoy en día producimos mucha información casi sin darnos cuenta: cuando ingresamos nuestros datos para crear una cuenta en internet, subimos una foto a Instagram, o mandamos nuestra localización por WhatsApp. Podría decirse que, empresas como Google, eBay, LinkedIn y Facebook fueron construidos alrededor de grandes volúmenes de datos desde el principio. Sin embargo, ¿a qué hace referencia el término Big Data?

¿Qué es el Big Data?

Un estudio realizado a 20 compañías de gran envergadura por el Instituto Internacional para el Análisis de Estados Unidos llegó a la siguiente conclusión:

“El Big Data trata de la variedad, no de volumen: la encuesta indica que las empresas se centran en el variedad de datos, no en su volumen, tanto hoy como hace tres años. El objetivo más importante y la recompensa potencial de las iniciativas del big data es la capacidad de analizar diversas fuentes de datos así como los nuevos tipos de datos, no la gestión de grandes conjuntos de los mismos “.

La pregunta que nos hacemos a continuación es cómo procesamos toda esa cantidad y variedad de datos que producimos, o si lo llevamos a un ejemplo más real, cómo hace una gran compañía como el Bank of America para procesar sus 2,2 trillones de activos (2012) y sus 50 millones de clientes.

Aquí es donde entran en juego la tecnología hoy en día existente de los sistemas gestores de bases de datos (SGBD). Una alternativa para el procesamiento de toda esa información podría ser Postgre SQL. PostgreSQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional orientado a objetos y libre.

Como muchos otros proyectos de código abierto, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una empresa y/o persona, sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores que trabajan de forma desinteresada, altruista, libre y/o apoyada por organizaciones comerciales.

POSTGRE SQL Y BIG DATA
Imagen corporativa de Postgre SQL. El elefante es símbolo de la robustez de este sistema gestor de bases de datos.

Características de PostgreSQL

Y es que PostgreSQL, en su nueva versión 9.5 incluye varias características que aseguran que continúa teniendo un papel muy importante en las bases de datos de código abierto capaces de procesar grandes volúmenes de información. Entre ellos están:

  • Indexación BRIN: Este nuevo tipo de índice permite que las tablas que contienen datos de registro con miles de millones de filas se podrían indexar y buscar en el 5% del tiempo requerido por los índices antiguos.
  • Clasificaciones más rápidas: PostgreSQL ahora ordena texto y datos numéricos más rápido, usando un algoritmo llamado «teclas abreviadas». Esto hace que algunas consultas que necesitan para ordenar grandes cantidades pueden verse aceleradas 20 veces más rápido.
  • CUBE, ROLLUP y GROUPING SETS: Estas nuevas cláusulas SQL estándar permiten a los usuarios generar informes con múltiples niveles de resumen en una sola consulta en lugar de requerir varios. CUBO también permitirá integrar fuertemente PostgreSQL con más herramientas de informes en línea, tales como Tableau.
  • Foreign Data Wrappers (FDWs): los FDWs permiten el uso de PostgreSQL como motor de consulta para otros sistemas de grandes volúmenes de datos, tales como Hadoop y Cassandra. La versión 9.5 añade importación de esquemas externos y unirse a conexiones de consulta a bases de datos externas.
  • TABLESAMPLE: Esta cláusula SQL permite escoger una muestra estadística rápida de grandes tablas, sin necesidad de clasificación previa.

Como vemos, PostgreSQL se ha convertido en una herramienta muy eficaz para el procesamiento de grandes volúmenes de información del Big Data. Estaría bien que, si no lo ha hecho ya, el Bank of America se planteara seriamente este sistema gestor de bases de datos relaciones como alternativa para procesar su información.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Seis Sigma en el sector geoespacial: Mejora de precisión y eficiencia
Seis Sigma en el sector geoespacial: Mejora de precisión y eficiencia
17/05/2023
LASlook, la nueva GUI de LAStools
LASlook, la nueva GUI de LAStools
24/04/2023
Terre3 - Caminado a un lugar entre el GIS y el BIM
Terre3 – Caminando a un lugar entre el GIS y el BIM
28/03/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}