• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

La Posidonia oceánica aprobó el examen para sellado de vertederos

28/02/2017 1 comentario

El pasado diciembre se llevó a cabo por parte de la  Universidad de Alicante el proyecto para la «Demostración de nuevos usos de la Posidonia para la recuperación de zonas verdes en vertederos clausurados». El proyecto es implementado con el aval de diferentes actores de la sociedad:

  • Departamentos de Ecología y Agroquímica-Bioquímica de dicha Casa de Altos Estudios.
  • Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR).
  • La empresa CUBARSE.
  • El Ayuntamiento de Santa Pola.
Posidonia oceánica en las costas del litoral mediterráneo
Posidonia oceánica reutilizada para restauración y sellado de vertederos en desuso. Es muy eficaz.
Fuente:http://1.bp.blogspot.com

Ubicado en el vertedero la «Cantera» de esa localidad alicantina, el estudio venía realizándose con pruebas simulando la cantidad de 200 litros por metro cuadrado. Al producirse intensas precipitaciones, fue posible evaluar la estabilidad y capacidad para absorber que posee la Posidonia, luego de largos meses de sequía.

Los taludes cubiertos de hojas de la planta, fueron encontrados por los investigadores en perfecto estado de fijación. Tampoco se encontraron erosiones en los mismos.

El Profesor Alfonso Ramos es el director del proyecto. Los objetivos planteados persiguen

«estudiar y validar nuevos usos y aplicaciones de la Posidonia oceánica recogida en las costas del litoral mediterráneo.»

El proyecto contempla la de optimización de los procesos de limpieza, separación de la arena adherida y el tratamiento de secado. Luego de haber alcanzado estos objetivos, la Posidonia oceánica podrá utilizarse como tierra de cobertura y sustrato vegetal.

Ramos asegura que la iniciativa es de un alto valor para el mejoramiento del medio ambiente. La planta se acumula en grandes cantidades bordeando las playas del litoral de la costa turística mediterránea.

Otros beneficios del uso de la Posidonia oceánica como material de sellado

Otro de los aspectos beneficiosos del proyecto consiste en un ahorro a futuro en los materiales utilizados para recubrir vertederos inertes. Las tierras que rodean a éstos vertederos, ya no será utilizada para ésta función.

Otra de las grandes ventajas para el medio ambiente consistirá en la conservación de la biodiversidad que rodea los vertederos de residuos no peligrosos. La misma se encuentra actualmente afectada por la actividad humana.

Se favorecerá significativamente la recuperación de zonas verdes. Al implementar el proyecto, se reforestarán las zonas con especies autóctonas del saladar. Asimismo se incorporarán a las superficies perjudicadas por el hombre, variedades forestales adaptadas para desarrollarse en entornos de gran salinidad.

Los científicos de la Universidad de Alicante adscriptos al CIMAR son los creadores del proyecto. Por ello, este emprendimiento es un ejemplo de las ventajas de la transferencia de conocimiento. La sociedad en su conjunto se ve beneficiada por la puesta en marcha de los resultados de la investigación.

El potencial de conservación del litoral mediterráneo se incrementa notablemente. El fenómeno se debe a que la arena separada de las plantas se devuelve a las costas. La diferencia radica en que ahora se encuentra limpia y rica en nutrientes segregados por las algas.

En la primera etapa del proceso, se aplicará el proyecto de sellado y clausura al vertedero de Santa Pola. Más adelante se prevé investigar la replicabilidad de las soluciones validadas a partir del emprendimiento a otros ámbitos de la geografía del litoral mediterráneo. Se persigue generar sinergia en otros países que comparten estos espacios tales como Francia, Italia, Túnez y otros.

Resumiendo, la reutilización de la Posidonia oceánica como componente de sellado para vertederos en desuso beneficia a los ecosistemas del litoral mediterráneo, a la biodiversidad y el entorno natural de los vertederos, a las comunidades y a la ciencia. Vale la pena seguir invirtiendo en ésta clase de emprendimientos, ¿no es así?

Fuente: Residuos profesional .

curso-restauración-ambientalCURSO DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ESPACIOS DEGRADADOS

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 60 h.

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Silvia Caniffi

Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades. Docente en la Universidad Nacional de La Matanza en Buenos Aires, Argentina. Cátedra Teoría Social.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sgpnews dice

    03/07/2018 a las 07:49

    Muy buena noticia para el Medio Ambiente y los fondos marinos, al igual que la información leída en la web h»catalunya.news» sobre la restauración de los prados de posidonia afectados en Girona. Ampliar contenido: «catalunya.news/restauran-los-prados-de-posidonia-afectados-en-girona»

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}